434 resultados para instalaciones térmicas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Decreto Foral por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en montaje y mantenimiento de instalaciones de frío, climatización y producción de calor en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Equipos e Instalaciones Electrotécnicas, ciclo formativo de grado medio de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del MEC. Su finalidad es orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Se define el proceso de aprendizaje que se ha de llevar a cabo a lo largo del período de impartición de los módulos profesionales de los que consta la propuesta de programación. Se establece un conjunto de unidades ordenadas que describen el proceso de aprendizaje definido. A continuación, se desarrolla la programación: se definen y clasifican los contenidos de cada una de las unidades, se establecen las actividades a llevar a cabo y se formulan aspectos relativos a la evaluación. Se acompañan ejemplificaciones de determinadas unidades de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Instalaciones Electrotécnicas, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del MEC. Su finalidad es orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Se define el proceso de aprendizaje que se ha de llevar a cabo a lo largo del período de impartición de los módulos profesionales de los que consta la propuesta de programación. Se establece un conjunto de unidades ordenadas que describen el proceso de aprendizaje definido. A continuación, se desarrolla la programación: se definen y clasifican los contenidos de cada una de las unidades, se establecen las actividades a llevar a cabo y se formulan aspectos relativos a la evaluación. Se acompañan ejemplificaciones de determinadas unidades de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual ha sido elaborado en el marco del proyecto PAEBA Perú y tiene como propósito reforzar el aprendizaje de los estudiantes que asisten a los Círculos de Aprendizaje y a las Aulas móviles de capacitación laboral, en la especialidad de electricidad, correspondiente al primer módulo de formación. El manual recoge las experiencias pedagógicas que los profesores facilitadores han ido acumulando y validando desde su labor docente. Tiene como objetivo conocer los conceptos y fundamentos tecnológicos básicos de la electricidad para aplicarlos en las prácticas y trabajos a realizar. El módulo 1 tiene una duración de 40 horas, divididas en 20 sesiones de 2 horas cada una. Cada sesión está estructurada de la siguiente forma: Nombre, propósito de la sesión, desarrollo del contenido, actividades de aplicación, evaluación y sugerencias metodológicas. El módulo contiene sugerencias metodológicas al final de cada sesión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual ha sido elaborado en el marco del proyecto PAEBA Perú y tiene como propósito reforzar el aprendizaje de los estudiantes que asisten a los Círculos de Aprendizaje y a las Aulas móviles de capacitación laboral, en la especialidad de gasfitería, correspondiente al primer módulo de formación. La gasfitería es la especialidad técnica que prepara para realizar la instalación, mantenimiento y reparación de las redes de distribución de agua fría y caliente, redes de recolección de desagüe y colocación de aparatos sanitarios. Tiene como objetivo conocer los conceptos y fundamentos tecnológicos básicos de las instalaciones sanitarias para aplicarlos en las prácticas y trabajos a realizar. El módulo 1 tiene una duración de 40 horas, divididas en 20 sesiones de 2 horas cada una. Cada sesión está estructurada de la siguiente forma: nombre, propósito de la sesión, desarrollo del contenido, actividades de aplicación, evaluación y sugerencias metodológicas. El módulo contiene sugerencias metodológicas al final de cada sesión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el tema de esta investigación debido a los propios enunciados de la Ley General de Educación, que propugna una serie de nuevas situaciones didácticas realizadas en nuevos espacios escolares, y utilizando nuevo material didáctico. Los objetivos de la investigación son: buscar las mejores condiciones didácticas para las distintas formas de agrupamiento; especificar el equipamiento idóneo para cada espacio escolar; condiciones acústicas para cada situación didáctica; valoración de los MAV; determinar el grado de intervención del profesor según la situación; especificar las mejores situaciones de agrupamiento para las distintas áreas; elaborar una programación adecuada a las exigencias de las nuevas situaciones didácticas; confeccionar un repertorio de material individualizado que cubra las nuevas exigencias. La experiencia se llevó a cabo a lo largo de dos años, se realizaron un total de 17 experiencias-esquema, con repetición de dos a cuatro veces, con el mismo esquema. Se cubrieron todas las situaciones previsibles en un centro de Educación General Básica: grupo, áreas, horarios y niveles. Se desarrollan dos modelos de matriz que se confeccionaron para: la descripción e informe de cada experiencia y para analizar la variable programada para cada caso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Varias fotografías ilustran los actos de inauguración y las instalaciones del Centro

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan los factores que deben tenerse en cuenta en la planificación del edificio escolar: localización, adecuación al fin y al ambiente, materiales de construcción y fácil conservación y mantenimiento. Asimismo, se repasan las distintas tendencias defendidas en torno a la construcción de escuelas unitarias y se ofrece el esquema de tres proyectos reales y realistas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone organizar un concurso de limpieza para que el alumnado se conciencie y act??e en consecuencia. Se realiza en el IES Luis Bueno Crespo en Og??jares, Granada. Los objetivos son: sensibilizar al alumnado sobre la importancia del orden, limpieza y cuidado de material e instalaciones; lograr que el alumnado en general tome conciencia de su responsabilidad de cuidar el instituto y el lugar donde vive; realizar acciones que fomenten la pr??ctica de h??bitos de limpieza a nivel de centro; impulsar desde la pr??ctica educativa el desarrollo de capacidades en el alumnado para conocer, interpretar e intervenir en el entorno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la creación de equipos de responsabilidad, con la participación rotatoria y voluntaria del alumnado, para la conservación y mantenimiento del aula, del centro y de su entorno. Se realiza en el CEIP Elena Luque en Santa Cruz, Córdoba. Los objetivos son: mantener en buen estado las instalaciones; profundizar en el sentido de organización; potenciar la coordinación entre los equipos; favorecer la convivencia entre los diversos sectores de la comunidad escolar; motivar a los escolares en el estudio, a partir del concepto 'sentirse útil'; facilitar la necesaria interconexión entre áreas curriculares y áreas transversales. El proceso consta de varias fases: debate acerca de la necesidad de crear grupos en los que se desarrollen tareas compartidas y que mejoren el funcionamiento del centro; presentación de un esquema de líneas de actuación; gestación de los equipos que se habrán de poner en funcionamiento; puesta en funcionamiento de los diferentes equipos; agrupación de equipos según ámbito de actuación; distribución de responsabilidades de los componentes de cada equipo; cometido de los equipos; fases de ejecución del proyecto; temporalización de las diferentes actividades; evaluación bimensual; evaluación anual; evaluación final.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que promueve la creación de una biblioteca escolar integrándola en la vida educativa del centro. Se realiza en el CEIP Maestro Genaro Rincón en la Caleta de Vélez, Málaga. Los objetivos son: ampliar el número de puestos de acceso a la informática dentro de las instalaciones bibliotecarias; ampliar el espacio real de la misma, pues es una realidad del 'hándicap' que supone la realización de algunas actividades por el tema del espacio; hacer una programación para el curso de diferentes temas a trabajar desde y en la biblioteca. El proceso consta de varias fases: trabajos de formación de usuarios; trabajos de investigación y documentación; animación a la lectura y la escritura.