58 resultados para informatización


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Internet se usa como un instrumento de enseñanza más en el área de educación infantil de ocho escuelas unitarias rurales. Se pretende romper con el aislamiento de este tipo de centros al tiempo que se intenta fomentar el interés del alumnado por la escuela, muy bajo en estas zonas. Los estudiantes se comunican entre sí a través del chat, el correo electrónico y la videoconferencia aunque fundamentalmente el ordenador supone un importante recurso didáctico. Con este proyecto se ha realizado la informatización de la biblioteca de cabecera y así, se ha trabajado la animación a la lectura. También se han aplicado las nuevas tecnologías a la educación vial y al trabajo sobre el medio social y cultural que rodea al alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las ofertas formativas, dentro de la Comunidad de Madrid, destinadas a la formación reglada de Bachillerato para permitir la incorporación a estas titulaciones a aquellos alumnos que, por diversas razones, no lo realizan de una forma continua en su trayectoria académica inicial. Analiza el perfil del alumnado que opta por esta oferta formativa; el apoyo tutorial que reciben, a distancia o colectivo; y las carencias del sistema. También apoya la incorporación de las nuevas tecnologías para que la enseñanza a distancia sea más eficaz en los temas de tutoría, relación con otros alumnos, ejercicios y autoevaluación. Incluye dos ejemplos de informatización de la enseñanza: Aula Mentor y Aularagón.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de manifiesto la importancia de la inclusión de las nuevas tecnologías en los centros escolares. Se apoya el uso de internet y del material multimedia como herramienta transversal que sirva de sostén a asignaturas como la Historia o el Conocimiento del Medio. A través del proyecto Copérnico se intenta la informatización de la escuela teniendo en cuenta dos líneas de actuación: la formación del profesorado, quienes además deberán incluirlo en las materias curriculares, y el equipamiento en los centros docentes del equipo y las aplicaciones necesarias para la implantación de las nuevas tecnologías. Finalmente, se defiende la labor de los Centros de Difusión Tecnológica de la Comunidad de Madrid, (CDT), entidades sin ánimo de lucro destinadas al fomento de la innovación y la tecnología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende potenciar la utilización de la biblioteca como centro de recursos y servicio de información para todo el centro, mediante una adecuada organización de los materiales que hay en ella y la informatización de su gestión. Los objetivos son: informatizar y normalizar la biblioteca, desarrollar técnicas didácticas basadas en el aprendizaje por descubrimiento del alumnado, iniciarles en la metodología biblotecaria, profundizar en los hábitos de comportamiento en la biblioteca y desarrollar la imaginación y la creatividad a través de los recursos que ofrece la biblioteca. Las actividades principales se basan en animación a la lectura, expresión escrita y plástica, informatización, laboratorio y exposición de trabajos. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos, el trabajo realizado y las dificultades encontradas por medio del debate en sesiones conjuntas y un cuestionario al profesorado y otro al alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto desarrolla un centro de interés sobre la implantación del euro, los países que se integran la unión monetaria y los países de procedencia del alumnado inmigrante. Se trata de trabajar sobre la interculturalidad, la integración, la tolerancia y el respeto, y va dirigido a los alumnos de Compensación Educativa y Diversificación. Los objetivos son fomentar la igualdad de oportunidades; desarrollar un plan que contribuya a la mejora del aprendizaje; analizar y utilizar los recursos del centro y el entorno; aprender a recabar y seleccionar información; conocer estrategias de resolución de problemas; potenciar la autoestima; analizar la historia y la lengua desde el punto de vista económico e intercultural; valorar alternativas para el ocio; y respetar el patrimonio cultural y el medio ambiente. La metodología se basa en el aprendizaje por descubrimiento, el trabajo cooperativo, el desarrollo de la creatividad y autonomía y la interdisciplinariedad. Las actividades son la visita a la Casa de la Moneda y al Banco de España; el estudio de las conversiones, metales y materiales; búsqueda, selección, elaboración e informatización de información; elaboración de murales sobre el euro, monedas y billetes, la Unión Monetaria y la Unión Europea, y la historia de la moneda en España; ponencias para tutoría; y debates. La evaluación se realiza a través de autoevaluación por el alumnado, coevaluación entre los alumnos, observación, y encuestas. Los alumnos elaboran los cinco paneles, un trabajo escrito sobre la inmigración en Getafe, y fotografías en la clase de Plástica..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal de este proyecto es el diseño de un plan de actuación para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora. Los objetivos son impulsar el papel de la biblioteca escolar para que se convierta en un recurso imprescindible en el centro; instaurar un programa estable de actividades que contribuya al desarrollo de las áreas de conocimiento del currículo; fomentar la lectura y la escritura como actividades a realizar en momentos de ocio; y potenciar la relación con la biblioteca pública de la localidad. Entre las actividades se encuentran la elaboración de marca páginas; la implantación del préstamo de libros durante quince días; la realización de actividades en colaboración con la biblioteca municipal; la lectura pública de libros y textos breves; la celebración del Día del Libro; la creación de un club de lectores; la formación de usuarios; la realización de exposiciones en el centro escolar y la visita a otras organizadas por la biblioteca municipal; la elaboración de guías de lectura; la edición de una revista; y la informatización de los libros de la biblioteca. Se incluyen en anexos los materiales elaborados: el horario de la biblioteca; un marca páginas; una ficha de préstamo; guías de lectura; documentos utilizados en las lecturas públicas; anuncios promocionales del club de lectores; folletos de exposiciones; material para la formación de usuarios; un ejemplar de la revista editada por el colegio; cuestionarios para la evaluación de las actividades; fotografías de la experiencia; y un CD con imágenes, vídeos y presentaciones en Power Point.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de elaboración de un periódico escolar como órgano de comunicación interestamental que se lleva a cabo en la EATP de 'Periodismo Escrito' aunque cuenta también con la colaboración del resto del alumnado. Los objetivos son: crear un órgano de expresión de toda la comunidad educativa; respetar la libertad de expresión; acercar al alumnado información de interés; conocer lo que piensan y sienten los miembros de la comunidad; poner en práctica los conocimientos adquiridos en la EATP; y contactar con los problemas del barrio y su ciudad. Se trata, por lo tanto, de que sean los propios alumnos los encargados de organizar y dirigir el periódico (redacción de noticias, selección de información, diseño del periódico, edición e informatización del mismo) para lo que contarán con la orientación, coordinación y asesoramiento técnico del profesorado. La evaluación de la experiencia señala que la mayoría de los objetivos se han conseguido, aunque destaca que las dificultades presentadas en la informatización del periódico ha impedido la publicación del nõ 2. La memoria incluye un ejemplar editado del periódico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia el concepto de biblioteca escolar en el Reino Unido como base para presentar modelos de actuación en España. Comienza con una rápida visión del concepto de bilioteca escolar en Estados Unidos y Canadá. Se estudia el Reino Unido: el sistema educativo, el sistema bibliotecario, asociaciones profesionales y publicaciones de los organismos oficiales. Se centra la atención en la evolución de las bibliotecas escolares desde los primeros tiempos, en que eran simples colecciones de libros que existían en las escuelas, hasta el momento actual en el que se han convertido en el centro de todos los recursos educativos de la escuela y se han situado en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se pasa revista al proceso de la gestión bibliotecaria, a la relación de la biblioteca pública con la escuela y la informatización. Ofrece un breve un breve estudio de la biblioteca escolar en España. Estudio bibliográfico y documental. Se establecen conclusiones, presentando modelos de actuación en nuestro país.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realidad del consumo de drogas y la delincuencia en los jóvenes. Relación entre uno y otro hecho. Funcionamiento hacia los mismos de las instancias de control. Imágenes que sobre los hechos tienen los adultos. Jóvenes: 2.246 jóvenes de 15-21 años de Navarra. Adultos: 300 educadores, policías municipales, padres de familia. Muestra de jóvenes: estratificación de sexo y edad, y azar. Adultos: no representativa. Elaboración de cuestionario para jóvenes, con preguntas sobre contacto y frecuencia de consumo de diferentes drogas, frecuencia en la comisión de diferentes tipos de delitos, veces en que ha sido objeto de las actuaciones de las diferentes instancias de control y variables sobre la familia, la educación, el trabajo, la religión, la sexualidad, la política y el ocio y tiempo libre. Cuestionario dirigido a los adultos en el cual debían de estimar en porcentajes las respuestas dadas por los jóvenes a su cuestionario. Informatización de los cuestionarios. Análisis de bivariables con test de x2 en la encuesta de jóvenes. Obtención de medias, desviaciones típicas y comparación con los resultados de la encuesta de jóvenes, en la encuesta realizada entre los adultos. Descripción de los datos obtenidos, creación de variables síntesis, cruce entre variables y medida de la asociación mediante test de x2 para encontrar la extensión de la droga y la delincuencia en los jóvenes, la relación y asociación entre uno y otro hecho, y la orientación de las instancias de control. Comparación de resultados de la encuesta de jóvenes con las imagenes de los adultos. El consumo de drogas es generalizado entre los jóvenes, siendo menos general el de drogas ilegales. El consumo de una droga ilegal no conduce inevitablemente al consumo habitual de dichas drogas ilegales. La comisión de delitos por parte de los jóvenes es un hecho prácticamente normal. Sin embargo, la delincuencia de los jóvenes es cuantitativamente diferente de la reflejada por las instancias de control y cualitativamente diferente de la gran delincuencia. Droga y delincuencia están asociadas significativamente, pero no se identifican en los jóvenes. El control se centra sobre los jóvenes y la droga. La realidad descubierta sitúa en un punto más preciso los problemas de la droga y la delincuencia en los jóvenes y evidencia las falsas representaciones existentes sobre su asociación. Detecta la focalización de las instancias de control sobre los jóvenes y la droga y desvela la empresa ideológica que ello comporta. Precisa la deformación por exageración o defecto de las representaciones de los adultos sobre los jóvenes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el impacto y las repercusiones de las nuevas tecnologías en nuestro entorno social, especialmente en los centros escolares. Se analiza el papel del profesorado en esta sociedad tecnificada, y las nuevas necesidades de formación que requiere. Se estudian las utilidades del ordenador y los medios audivisuales, como herramientas de trabajo que favorecen la atención a la diversidad, como medio didáctico, como medio de investigación en educación y como elemento motivador. Algunas de las últimas aplicaciones se centran en la informatización de las bibliotecas y mediatecas como centros de recursos y de información dentro de las propias escuelas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la necesidad de actualización de las enseñanzas técnico-profesionales, para adecuarlas rápidamente a la demanda laboral en el entorno socioeconómico del momento. Se analizan los factores más influyentes como el gran desarrollo de las nuevas tecnologías o la excesiva informatización, y cómo debe actuar el sistema educativo, tanto desde el punto de vista institucional, como del profesorado y del alumno, para preparar a los futuros trabajadores ante este nuevo panorama.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el mongráfico 'Bilingüismo y educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una recopilación bibliográfica del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su elaboración forma parte de un programa de investigación y el primer paso hacia la informatización de dicha investigación. Esta versión provisional no contiene anotaciones y recoge publicaciones en español, inglés, francés y alemán aparecidas durante el decenio de los años sesenta.