42 resultados para croquis


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen unas rutas ecológicas de Getafe con el objetivo de animar a los getafenses a conocer el término municipal, sus recursos, su naturaleza y lo sepan disfrutar respetando el medio ambiente. El contenido se compone de introducción y objetivos, las características del término municipal y la descripción de 5 sendas incluyendo croquis de itinerarios así como listas para reconocimiento de la flora y fauna..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: T.I De la aldea medieval a la ciudad actual : Documentación .- T. II De la aldea medieval a la ciudad actual : Itinerarios

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico destinado al profesorado basado en un recorrido histórico por el Museo del Prado. Describe una breve historia del edificio que alberga el museo y el proceso de formación de las distintas colecciones (pintura española, flamenca, italiana, etc.), así como una relación orientativa de las salas y pinturas junto con un croquis. Incluye también unas orientaciones didácticas y un estudio de seis cuadros entre los que se encuentran los cartones para tapices de Goya.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un manual básico destinado a afianzar las habilidades básicas que todo ciudadano debe poseer para aprehender y representar gráficamente el espacio (confección de croquis, planos, mapas diversos etc.), saber orientarse mediante mapas, brújulas, etc., construir y manejar diferentes aparatos y sistemas de medición y referencia y aproximarse a las técnicas topográficas. Los problemas se abordan con un criterio interdisciplinar (Geografía Física, Geometría, Expresión Gráfica etc.). Por último se plantea la problemática medioambiental de los desbordamientos de algunos ríos con ocasión de lluvias copiosas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este material puede tener una utilización amplia, tanto en sentido vertical (aplicarse a los distintos cursos y niveles con las debidas adaptaciones ), como en el horizontal (trabajo interdisciplinar en el que colaboren las distintas asignaturas que se interesen por el medio físico. Su abanico de posibilidades es extenso: desde EGB a BUP; desde programaciones de ciencias Sociales hasta otras de Ciencias Naturales. La estructuración del contenido de la carpeta comprende 4 capítulos subdivididos en un total de 14 secciones. Tras la introducción, comienza presentando los instrumentos básicos para el estudio del relieve y sus elementos fundamentales, y pasa, después, a su análisis pormenorizado, desde el tiempo geológico al modelado actual. Con este esquema general, en cada apartado se hace un planteamiento del tema, una presentación de los materiales, y una serie de sugerencias para su utilización en clase. Los materiales en sí contienen textos significativos, modelos y tipos característicos de formas del relieve (diapositivas, bloques, diagramas), croquis y perfiles topográficos y una variada serie de mapas topográficos, fotografías aéreas, etc. A la hora de ilustrar ejemplos se ha dado preferencia a los españoles. La carpeta se cierra con una sección dedicada a la 'acción del hombre sobre el medio' y un Vocabulario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan a la narración dibujos de mapas y croquis, así como fotografías de los recorridos efectuados durante los 15 días que duró la excursión

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El nuevo concepto de Geografía, como ciencia de razonamiento y localización , así como el método analítico que se emplea en su enseñanza, ha llevado a considerar la importancia que tiene la observación de la realidad en la escuela primaria. Esta observación se hace con la Geografía local completada y localizada en globos, mapas y croquis. Aquí se hacen recomendaciones para la enseñanza primaria y la enseñanza fuera de la edad obligatoria, basándose en esos conceptos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata fundamentalmente de presentar la problemática de la enseñanza de la Geografía humana en la escuela en sus contenidos :la comprensión de los paisajes y de los espacios en los que se mueven y actúan las agrupaciones humanas; y de sus métodos de enseñanza: enseñando los fenómenos de la Geografía humana con realismo, con el conocimiento de la localidad a través de clases-paseos para observar hechos concretos, trabajo en equipo, actividades dirigidas dependiendo de los recursos locales, actividades manuales de modelado de un paisaje, mapas, láminas, fotografías, hacer croquis. Los datos estadísticos serán los imprescindibles y deben considerarse siempre como elementos transitorios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se detallan los contenidos de la asignatura de Geografía económica, perteneciente al programa oficial de enseñanza primaria. Existen tres periodos psicológicos del niño y dichos periodos coinciden con la triple división en ciclos formativos: un primer ciclo y etapa perceptiva, un segundo ciclo y etapa conceptiva y un último ciclo y etapa racional. Se le concede a esta tercera etapa una mayor importancia por centrar la Geografía económica dentro de la materia como principal objeto de estudio. Se expresa un especial valor por la realización de actividades, las cuales irán ganando en valor según la evolución del aprendizaje, entre otras cabe destacar el diseño de croquis y gráficos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican detenidamente cómo hacer sencillos materiales de laboratorio. En primer lugar y con la ayuda de un croquis, se describe la construcción de un mechero de alcohol. Todos los materiales pueden ser de reciclaje y aportados por los niños. El segundo trabajo desarrolla la coordinación motora de los músculos de la mano y está pensado para equipos de niños de diez años en adelante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica, con la ayuda de un croquis, cómo construir una balanza de precisión para que los niños entre diez-once años practiquen con las unidades de peso y volumen y, en este caso comprender el concepto de densidad y peso específico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un esquema de una lección de Pretecnología. Con la construcción de una caja de madera se pretende que los alumnos descubran cómo se pueden unir dos maderas por medio de ensamblajes; que se ejerciten en realizar croquis, esquemas y dibujos de una idea; aprendan a realizar un presupuesto; aplicar la lógica, el razonamiento y formular juicios críticos de valor; que adquieran destrezas en el uso de las herramientas, en la manipulación de las diferentes maderas y las mediciones de precisión. Para su realización se parte de un Plan de Operaciones a seguir, luego cada equipo tendrá el material y las herramientas necesarias para realizar el trabajo. Una vez concluida la construcción, cada equipo expondrá las dificultades que han encontrado y los recursos que han aplicado para superarlas. Para evaluar los trabajos se aplican unos criterios de evaluación que deben ser conocidos y aceptados previamente por todos los alumnos.