143 resultados para Tenencia de la tierra -- Aspectos sociales
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El artículo es un resumen de la conferencia
Resumo:
Se expone un trabajo realizado por los alumnos de bachillerato del Instituto de Sineu (Mallorca), en relación al Medio Ambiente y a su protección. Se escogió un proyecto del año 2005 basado en el hundimiento activo y voluntario de una embarcación retirada de servicio en las costas del municipio de Calviá. Los alumnos han llevado a cabo una exposición de motivos por los cuales consideran que la situación genera un gran impacto ecológico. El procedimiento del trabajo se estructura en: descripción de la problemática ambiental, identificación de posibles fuentes de información, identificación de documentos de interés, procedimientos de búsqueda de información, asignación de tareas por grupos de alumnos, análisis y discusión periódica de las informaciones obtenida y, finalmente, debate en el aula y formulación de conclusiones finales.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Compendio de las acciones desarrolladas para el viaje que realizaron al Campo de Aprendizaje de la Garrotxa los estudiantes de tercero de ESO del IES de Pollença (Mallorca). Se describen brevemente todas las fases de la actividad desde los pasos previos al viaje hasta la evaluación de la actividad.
Resumo:
Dedicada al planeta tierra. Forma parte de una carpeta didáctica centrada en temas de astronomía que cuenta también con un planisferio celeste y un poster de la luna.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este trabajo de investigación didáctica se va a restringir al estudio de las ideas previas de los alumnos de la Segunda Etapa de EGB y de Bachillerato sobre 'la Tierra', el 'Sistema Solar', el 'Universo', y la interpretación de los fenómenos naturales que observan en relación a estos temas. Objetivos: 1. Producir debates entre los alumnos sobre los temas del proyecto, para obtener información de sus preconceptos. 2. Estudiar la evolución de las ideas de los alumnos con la edad y los distintos niveles de formación académica. 3. Obtener información sobre la estructura cognoscitiva de los alumnos sobre uno de los contenidos previstos en la ESO. 4. Elaborar sugerencias metodológicas que puedan facilitar el trabajo de los profesores para sus programaciones. 5. Permitir a los profesores una reflexión sobre su práctica docente. Se llevó a cabo una metodología activa. Se elaboró una encuesta para todos los alumnos y posteriormente se pasó al tratamiento informático de la información recogida. No constan resultados.
Resumo:
La reproducción y distribución en Canarias de este vídeo ha sido llevada a cabo por el Programa de Medios Audiovisuales de la Dirección Genral de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias. La duración del video es de 13 minutos
Resumo:
El proyecto dentro del apartado de elaboración de materiales curriculares se puso en marcha en el colegio Cantabria de Puente San Miguel por el profesor de música. Los objetivos planteados fueron: 1. Obtener una fuente de conocimiento específico sobre la realidad musical regional. 2. Dar a conocer y diferenciar por sus características de algunos instrumentos: rabel, gaita, pito cabrero, chifla de Campoo, flauta de hueso, bígaro, requinto, tamboril, pandereta y pandero. 3. Incorporar los sones y aires populares al interés cotidiano del niño frente a los gustos musicales propios de ellos en los actuales tiempos. 4. Dar a conocer y valorar el trabajo de los artesanos como eslabones en el mantenimiento de las tradiciones de Cantabria. 5. Desarrollar los valores tradicionales y diferenciales de la cultura regional en el marco de la riqueza cultural de España. 6. Disponer de un conjunto de instrumentos musicales y materiales curriculares. 7. Elaborar y disponer de murales, fichas, cuadernillos, vídeos, etc. Para ello se adquirieron los instrumentos musicales elaborados por artesanos de la región, se investigó sobre el tema y se llevaron al centro músicos de grupos folclóricos para hablar de cada instrumento y de su historia. Los materiales utilizados fueron: los instrumentos musicales, material fungible de papelería, material fotográfico.
Resumo:
En este artículo el autor, profesor de física e ingeniería nuclear, realiza una crítica de las últimas películas de ciencia ficción, basándose en la incoherencia en los fenómenos físicos expuestos en estas películas y la realidad. Las películas mencionadas son la trilogía de la Guerra de las Galaxias, Waterworld e Independence Day.
Resumo:
Resumen de la revista en catal??n
Resumo:
Resumen de los autores en catalán
Resumo:
Hablar de los derechos de la Tierra comporta considerar los derechos de todos los seres que habitan en la misma. El preocupante estado de la situación medioambiental en todo el planeta, manifestado, en parte, en acuerdos e informes realizados durante los últimos treinta años, plantea la necesidad de formular el derecho a tener futuro. Un derecho que inevitablemente implica la formulación de un cambio importante en la educación que recibimos.