308 resultados para Sujeto intelectual
Resumo:
Construir un programa educativo adaptado a las necesidades educativas de los alumnos/as, incrementar la capacidad de atención a través de programas de refuerzo de intervalo variable, mejorar el conocimiento estratégico mediante el modelado dinámico, reducir la impulsividad cognitiva y aumentar el rendimiento académico. Participaron en el estudio todos los alumnos/as de tercero de primaria de una escuela de Palma. De 120 niños/as se seleccionaron 60 con menor rendimiento académico siendo evaluados con pruebas desarrolladas expresamente para este propósito y con la ayuda del profesorado de la escuela. Los 60 sujetos fueron asignados aleatoriamente a cada una de las 4 condiciones experimentales. Las variables son atención sostenida, impulsividad cognitiva, rendimiento académico en lengua y matemáticas, capacidad intelectual, comportamiento y rendimiento dentro del aula, estrategias de aprendizaje. Test de ejecución contínua, prueba de evaluación asistida por ordenador, programa de evaluación de la lengua y las matemáticas, Test de factor G de Cattell, cuestionario para profesores ACRA, análisis de los productos escritos generados durante las sesiones de intervención para evaluar las estrategias de aprendizaje. Programa de intervención adaptado a las necesidades de los sujetos y al currículum, programa flexible que incluye programa de refuerzo de intervalo variable, sistemas de ayuda dinámicos, feedback inmediato sobre la ejecución del sujeto y monitorización del progreso de su aprendizaje. Los tres grupos experimentales aumentaron el rendimiento al mismo nivel que el grupo control. No hubo cambios significativos desde el punto de vista estadístico en atención e impulsividad. El grupo con ayuda dinámica del programa e instrucción estratégica del terapeuta presentó un conocimiento estratégico significativamente superior. La conclusión general es que se pueden sustituir horas lectivas tradicionales por instrucción asistida por ordenador (IAO). Una variable crucial es el soporte activo del terapeuta. La propuesta de futuro es integrar la IAO dentro del aula como una herramienta educativa más.
Resumo:
Resumen tomado del recurso
Resumo:
El proyecto presenta una gama de técnicas de estudio, técnicas subordinadas a la lectura, técnicas auditivas, técnicas expresivas y condiciones de estudios, dirigidas a alumnos con problemas de recuperación. Objetivos: dotar al alumno con deficiencias en su rendimiento escolar, de un instrumento didáctico que le facilite sus tareas de recuperación. Identificar el estudio como algo espontáneo y fácil, siempre que se dominen las técnicas de trabajo intelectual. Reconocer la importancia de cómo se estudia y no, qué se estudia. Muestra: 180 alumnos de BUP y COU, repartidos en seis grupos de 30 miembros cada uno, pertenecientes al Instituto de Bachillerato Padre Anchieta, de La Laguna, Tenerife. Se realizaron encuestas, gráficas, pruebas de rendimiento lector, etc. Las variaciones más sensibles en los hábitos de estudio, se observan en lo relativo a la planificación de su trabajo personal. La calidad global de su trabajo individual también experimentó un auge evidente. En cuanto al nivel de aplicación de técnicas de trabajo intelectual, solamente se observaron cambios apreciables en las técnicas de subrayado. Los tutores afirman que se ha incrementado la motivación para el estudio.
Resumo:
Estudio de la influencia de la modalidad de reforzamiento (ausencia, presencia contingente o no de refuerzos extrínsecos) sobre la motivación intrínseca posterior, sometiendo a los niños a una tarea intrínsecamente motivante o a una tarea no motivante, en base al tiempo que permanece el niño en la tarea y la eficacia a la hora de realizar dicha tarea. 155 sujetos; 82 hembras y 73 varones, con un rango de edad desde los 8 años hasta los 11. De estos sujetos, 60 eran alumnos de tercero de EGB, con un nivel socio-económico bajo. Como experimentadores, colaboraron 5 alumnos de quinto de Psicología, 4 varones y 1 hembra. Diseño factorial 2x3, con una medida de las dos variables dependientes, siendo estas últimas el tiempo utilizado para llevar a cabo la tarea asignada y la eficacia de ésta. Variables independientes: a) Tipo de tarea asignada con dos niveles: intrínsecamente motivante e intrínsecamente no motivante; b) Tipo o modalidad de reforzamiento, con tres niveles: ausencia de refuerzo extrínseco, presentación de refuerzo extrínseco contingente y presentación de refuerzo extrínseco no contingente. Variables controladas: a) del sujeto: edad, sexo, nivel socio-económico, nivel intelectual; b) del experimentador: desconocimiento de las hipótesis, entrenamiento, emisión de las verbalizaciones, condiciones experimentales. Test de inteligencia Raven, hoja de recogida de datos demográficos, reloj, lista de sujetos experimentales, instrucciones sobre el material a utilizar, sábana de datos, instrucciones para los experimentadores, cuestionarios: EMIE, escala motivacional intrínseco-extrínseco; CELC, cuestionario elemental de Locus de control y CC, cuestionario de contra-control. Se realizó un análisis de varianza de un modo de clasificación para probar los efectos que se producirían en las variables dependientes, cuando eran manipuladas las independientes.
Resumo:
A) Pretende clarificar el problema de la evaluación respecto al funcionamiento de las habilidades interpersonales en preadolescentes y determinar la linea de base de las mismas, incluyendo, además, un estudio sobre su estabilidad. B) Trata de ofrecer alternativas para superar las deficiencias en tales dimensiones, a partir de la elaboración y puesta en marcha de programas de intervención que subsanen los déficits que se detectan dentro de un amplio abanico de criterios de medida. A) 200 alumnos de de segunda etapa de EGB entre los 10 y 15 años. El 43 por ciento eran chicas y el 57 por ciento chicos. B) 140 estudiantes con problemas de socialización e integración social con el sistema escolar, con una media de edad de 13 años. A) se siguió un diseño correlacional de medidas repetidas, con dos dimensiones de la variable dependiente: el locus de control y las habilidades sociales. Se recogieron datos de cinco variables criteriales: curso, edad, sexo, inteligencia, clase social. Variables controladas del sujeto: edad, nivel escolar, sexo, nivel intelectual y nivel socioeconómico. De los colaboradores: desconocimiento de las hipótesis y entrenamiento. B) diseño factorial de 2x3. Diseño multivariado con tres grupos: cuadrado latino. Variables independientes: tipo de programa y nivel de socialización. La variable tipo de programa presentó tres niveles: entrenamiento en fases, entrenamiento en dimensiones, sin entrenamiento. La variable socialización tuvo dos niveles: alto-bajo. Variables dependientes: habilidades sociales, locus de control e inteligencia. Se realizaron tres medidas de habilidades sociales y locus de control y sólo una de inteligencia. Las variables controladas fueron las mismas del experimento anterior. 5 pruebas de habilidades interpersonales. Dos pruebas de inteligencia y una de personalidad. Las habilidades muestreadas poseen un rango de estabilidad básico, intermedio y bajo, si bien no se presenta de igual modo para todos los sujetos. Los índices de consistencia interna son satisfactorios. Existe una diferenciacion clara entre los grupos criterio. Existen relaciones significativas entre los distintos factores de habilidades sociales. Se dan relaciones significativas entre las habilidades sociales y la inteligencia general. Aparecen correlaciones significativas entre habilidades sociales y locus de control. Los programas de intervención producen incrementos significativos en las habilidades sociales y cambios de locus de control. Se da un efecto diferencial entre ambos programas. El entrenamiento en fases provoca incrementos en factores que están a la base de las relaciones interpersonales. Es mayor la consolidación de efectos en el programa de dimensiones. El objetivo, actualmente, es depurar y mejorar estos programas de entrenamiento, con la esperanza de que puedan incorporarse a la programación escolar.
Resumo:
1. Comprobar los efectos de inducción al uso de estrategias singulares y las agrupadas según procesos; esto permitirá establecer una jerarquía, tanto de instrucciones para el uso de estrategias singulares como de los grupos según el proceso supuestamente elicitado. Esta comparación incluye una comparación de las variables dependientes de la tarea, estrategias, y las variables dependientes del rendimiento final. 285 alumnos de ambos sexos, entre 12 y 16 años, todos los sujetos realizaron la prueba EOTE con el fin de homogeneizar los grupos; se formaron tres grupos experimentales y uno control. Se empleó un diseño experimental de grupos independientes y un diseño correlacional para determinar la relación existente entre los valores de distintas variables dependientes experimentales. El diseño experimental tiene dos formas: por un lado se comparan tres tipos de instrucciones para inducir el uso de estrategias, agrupadas éstas en función del proceso elicitado: esencialización, estructuración y elaboración; por otro lado, se comparan las condiciones de inducción de estrategias singulares y el grupo control. Variables independientes: A. Instrucciones para inducir al uso de estrategias de esencialización. B. De estructuración. C. De elaboración. D. No instrucciones grupo control. Variables dependientes: A. de la tarea; B. rendimiento final. Variables controladas: nivel inicial de comprensión directa e inferida de un texto, edad, nivel académico, zona urbana. 1. EOTE (prueba de habilidades de estudio) 2. Texto: se utilizó un texto de 511 palabras. 3. CEDI-ER (mide comprensión y retención de textos). 1. Prueba T de diferencias de medias. 2. Análisis univariado de la varianza. 3. Prueba de contraste, Duncan. 4. Índices de correlación de Pearson. 1. No hay diferencias significativas entre los grupos experimentales y el grupo control. 2. Ninguna estrategia ha demostrado su superioridad sobre otras. 3. La estrategia de elaboración inducida demuestra poseer un mayor poder de transferencia, siendo la que más se relaciona con un buen rendimiento final. 4. Las estrategias de estructuración inducidas muestran una fuerte relación con el aspecto inferencial. 5. Las de esencialización inducidas fueron las que más se relacionan con el análisis y discriminación de la información. 6. El reconocimiento está ligado a aspectos más memorísticos. Para que un planteamiento instruccional de técnicas de estudio garantice su efectividad, hay tener en cuenta: a. Controlar el nivel de partida. b. Entrenamiento en estrategias de estudio. c. Fragmentar la tarea final en pasos, según un planteamiento secuencial. d. Explicitar las instrucciones y los objetivos que se conseguirán antes de comenzar la tarea. e. Uso del feedback para que el alumno pueda modificar su conducta de estudio. f. Las estrategias deben considerarse como algo flexible g. El entrenamiento debe pasar de un planteamiento directo a otro cada vez más autónomo.
Resumo:
Invest. I: conocer si el aumento de ocurrencia de las aprobaciones verbales va a mejorar los estados saciativos y si estos interactuan con la variable relación de contingencia. Invest. II: determinar la relación existente entre el tiempo de descanso y la saciación para que el refuerzo-s no pierdan su capacidad moduladora. Invest. III: ver si la aprobación física facilita el desvanecimiento de los estados de saciación alcanzados con la aprobación verbal. Invest. I: 60 sujetos de primero de EGB, 30 varones y 30 hembras. Pertenecían a barrios deprimidos. Invest. II: 77 escolares de primero de EGB, 48 varones y 29 hembras con niveles socioeconómicos bajos. Invest. III: 73 sujetos, 45 varones y 28 hembras. Invest. I: diseño factorial 2x3. Variables independientes: a. Relación de contingencia, con dos niveles: presentación contingente y no contingente. b. Facilitación saciativa, con tres niveles: deprivación, saciación media y alta saciación. Variable dependiente: número de veces que un sujeto elige la alternativa no preferida o menos preferida. Variables controladas: edad,nivel escolar, sexo, nivel intelectual, nivel socioeconómico, desconocimiento de las hipótesis, entrenamiento, emisión de las verbalizaciones. Invest. II: diseño factorial 2x2x2. Variables dependientes: puntuaciones obtenidas con cada programa de reforzamiento. 3 variables independientes: a. Relación de contingencia. b. Facilitación asaciativa. c. Tiempo de descanso: 5 y 10 minutos. Las variables controladas y las dependientes fueron las mismas que en la investigación anterior. Invest. III: diseño factorial 2x2x2. Variables independientes relación de contingencia. Facilitación saciativa y contacto físico. Test de inteligencia Lorge-Thorndike, hoja de recogida de datos demográficos, hoja de autorregistro para el profesor. Hoja de registro de la VD. Test de Discriminación para la Saciación, TDS; instrucciones del TDS. Invest. I: 1. La frecuencia de emisión de una aprobación verbal posee un mayor peso explicativo que la forma de facilitar esas recompensas, en la saciación con refuerzos sociales. 2. En la situación deprivativa y en la alta saciación, la frecuencia de emisión provoca estados genuinos de deprivación y saciación social. 3. Para los niveles de saciación media, la contingencia modula la aparición de un estado saciativo. 4. La condición de alta saciación contingente produce un doble proceso: hedónico e informacional. Invest. II: los resultados indican la eficacia del tiempo de descanso en el desvanecimiento de la saciación adquirida. Invest. III: a. La introducción de una variación reforzante supuso paliar la saciación provocada por las condiciones cumplimentadas. b. Se elimina mejor la saciación con la sola facilitación de reprobaciones físicas cuando la saciación se había provocado de forma no contingente; la facilitación conjunta de la aprobación físico verbal mejoró la saciación provocada contingentemente.
Estudio de las características que percibe el profesorado en alumnos con alta capacidad intelectual.
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
En el art??culo se analiza la relaci??n entre educaci??n y ordenadores desde diferentes puntos de vista. Se consideran cinco grupos de t??cnicas intelectuales que est??n relacionadas con la tecnolog??a de la informaci??n y en el art??culo se explora su relaci??n con la tecnolog??a de la informaci??n: planificaci??n y control, lectura, estudio y observaci??n, informaci??n y documentaci??n, creaci??n y redacci??n, y presentaci??n, comunicaci??n y discusi??n.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El autor analiza el tipo de relaciones que debe haber entre las personas (docentes, en el caso de la enseñanza) y las instituciones (las escuelas). Insiste en que en las relaciones de trabajo se debe poder cubrir la exigencia de satisfacer las necesidades de la organización y también de la de sus miembros. De hecho, la tarea de la escuela es una tarea grupal, no de cada profesor por separado. Asímismo comenta algunos requisitos para el buen funcionamiento de la escuela, tales como la implicación de los profesores en el trabajo grupal, la interdependencia i algunos beneficios como considerar el grupo como contenedor de las ansiedades que genera el trabajo.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Conjunto de actividades con el objetivo de potenciar el desarrollo de las habilidades mentales del alumnado en primaria. Las actividades han sido creadas a través del programa Clic y pueden servir de complemento a las clases de informática.
Resumo:
Destacar la importancia y necesidad de un trabajo educativo con psicóticos. Un sujeto del Centro de Educación y Estimulación Precoz de Barcelona. El sujeto, Carlos presenta un comportamiento hipercinético, trazos psicóticos, con muestras de agresividad, así como graves problemas a nivel de lenguaje. La investigación se divide en dos bloques en el primer bloque, de carácter teórico, se hace un estudio historiográfico y conceptual de la psicología infantil, tratándose temas como la atención a sujetos psicóticos, proceso histórico del concepto de psicosis infantil... Un segundo bloque, de carácter más práctico, se centra en un caso de psicosis en concreto, el caso de Carlos. Posteriormente se presenta la práctica realizada a este sujeto en particular. Observaciones y entrevistas. Concluye que la educación es necesaria en el psicótico, para facilitarle el proceso de socialización y situarlo en un marco de atención normalizada. Una tarea educativa tiene sentido con el niño psicótico en tanto que le ayuda a conseguir unas ciertas habilidades y aprendizajes que le permitan una integración cada vez más posible dentro de la sociedad. La figura del educador especializado es muy importante ya que trabajará directamente con el sujeto intentando desarrollar al máximo todos los potenciales de éste, ofreciéndole una educación para que pueda ser capaz de vivir una existencia lo más independiente posible dentro de la comunidad.