72 resultados para Salvia hispânica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto es fomentar la adquisición del hábito de la lectura y, a la vez, favorecer la compresión lectora y mejorar la ortografía. Los objetivos principales son promover la participación de los alumnos; utilizar los servicios de la biblioteca; favorecer la creatividad; potenciar la investigación; utilizar las nuevas tecnologías; y contribuir al conocimiento de las reglas ortográficas. Las actividades realizadas son de carácter cooperativo y lúdico. Entre ellas se encuentra la elaboración de un periódico, dirigido tanto a los alumnos como a sus familias. Además, se decora un árbol con mensajes escritos por los alumnos y se destina un espacio en el vestíbulo para la exposición de textos sobre deporte, ciencia, actualidad y literatura. Otras actividades son la lectura y análisis de obras literarias; la participación en obras de teatro y libro-forum; la elaboración de libros; y la realización de poesías, canciones y bailes. Se elaboran varios materiales, como fichas de lectura, murales, presentaciones en soporte informático, vídeos, guiñoles, y vestuario y decorados para obras de teatro. Se adjunta en anexos una muestra de los materiales realizados y varias fotografías de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal de este proyecto es fomentar la lectura y mejorar la expresión oral y escrita mediante la realización de actividades relacionadas con la navegación y las embarcaciones. Los objetivos fundamentales son dar a conocer distintos géneros literarios; enriquecer el vocabulario; mejorar la ortografía; favorecer las relaciones entre los alumnos; promover la investigación; desarrollar la creatividad; y utilizar las nuevas tecnologías. Se llevan a cabo diversas actividades a lo largo del curso. Entre ellas se encuentran la elaboración de trabajos, murales y glosarios sobre el mundo de la navegación; la construcción de maquetas de barcos; la realización de salidas extraescolares; la celebración de una exposición; y la publicación de artículos en el periódico escolar, la prensa local e Internet. Además, en el marco del proyecto eTwinning (Hermanamiento Escolar Electrónico), donde participa el centro, se intercambian experiencias con otros colegios europeos. Se elaboran varios materiales, como fichas, dibujos, presentaciones en soporte informático, disfraces, pasatiempos, mapas y manualidades. Se adjunta en anexos una muestra de estos materiales, además de varias fotografías de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica interdisciplinar para acercar al alumno del ciclo superior de EGB, de BUP y de Formación Profesional a la exposición América entre nosotros desde el área de lengua española, con el objetivo de que los alumnos conecten con la realidad de América Hispánica. Unidad basada en un primer estadio en un acercamiento global contextualizador, de forma que el alumnado reciba toda la información de la exposición. Después se busca un acercamiento más profundo a diferentes temas claves de la exposición, mediante equipos de trabajo que se encargarán de investigar quince centros de interés de la misma, para finalizar con un debate abierto sobre el tema de la hispanidad y un trabajo final por escrito a modo de ensayo sobre lo aprendido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción del plan de estudios de Filología en Galicia. Existen 9 filologías, de la que sólo Filología Hispánica se imparten en los 4 campus. Dividido en 2 ciclos, es posible acceder de una titulación a otra del primer al segundo ciclo siempre que se tenga cierto conocimiento de la lengua y literatura a la que se quiera acceder. Por último, se explica las salidas profesionales en el ámbito docente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Breve historia de las cerámicas españolas más conocidas y repaso de la fundación y funcionamiento de la Escuela-Fábrica de Cerámica de Madrid, su posterior reorganización y las futuras orientaciones técnicas y artísticas. Se comparan nuestras cerámicas, mayólicas, lozas y azulejos, con las europeas, concluyendo que la cerámica hispánica es más antigua y origina,l y es el modelo que siguen las europeas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por el Excmo. Sr. Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, en la inauguración del Instituto de Cultura Alemana, asemejando las victorias políticas de ambos países y los desarrollos culturales de ambos pueblos. Se agradece la propaganda de la cultura hispánica que hace Alemania a través del Instituto Iberoamericano de Berlín.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado en la inauguración del curso académico 1942-1943 de la Universidad Complutense

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Escritor nicaragüense que estuvo en la cárcel por sus ideas políticas. Tras exiliarse vino a España como delegado de su país y entre nosotros sigue formando parte del Instituto de Cultura Hispánica. Julio es un consumado periodista que se doctoró en derecho. Ha dado conferencias en la Universidad Central de Madrid sobre temas de su especialidad, ha editado Génesis de la independencia hispanoamericana en 1947 y Elementos de la anarquía hispanoamericana en el mismo año.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 12 de marzo de 1996

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los héroes de Paul Nizan no son héroes cualquiera, sino que se hallan configurados por ella. Todos sus personajes van a sufrir los avatares históricos franceses desde la segunda mitad del siglo XIX comienza con la revolución industrial y el conocimiento profundo del ferrocarril porque su padre trabajó en él, sigue con la guerra franco-prusiana, la Comuna de París y toda la situación política y revolucionaria que vivió Francia. Para seguir en 1934 con los acontecimientos históricos de ese año. Es discutible que los motines fascistas de ese año fueran una amenaza para la República. Pero estos movimientos de agitación políticos supusieron el derrocamiento del antiguo gobierno. Otra novela suya, se centra en 1924, fecha clave marcada por la muerte de personas relevantes como Lenin, Wilson, año de elecciones, situación política que se va degradando hasta que llega Poincaré en 1926. Su hegemonía dura hasta 1928. Si 1924 fue un año clave en la vida de los jóvenes lo es también 1929, año en que cristalizan muchas esperanzas. Los años intermedios son : 1926, guerra de Marruecos, el Asunto de Sacco e Vanzetti, la sublevación de Cantón, etcétera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministro de Educación Nacional, Profesor Lora Tamayo, inauguró en Barcelona el XXXVI Congreso Internacional de Americanistas en julio de 1964. Pronunció un discurso que enfatizaba el impulso de los estudios americanistas en España, que se plasmaba, entre otras cosas con: la creación de nuevas especialidades de Historia de América en Universidades españolas; la creación de centros especializados en investigaciones americanistas; la fundación del Instituto de Cultura Hispánica, cuyos objetivos eran: el estudio, la defensa y la difusión de la cultura hispanoamericana. Otras acciones al respecto que anunció el Ministro fueron: la ampliación de becas, intercambios y convalidaciones de estudios entre españoles e hispanoamericanos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo homenaje en la conmemoración del fallecimiento de Onésimo Redondo, destacado colaborador de José Antonio Primo de Rivera con el que cofundó las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista), que luego se integró en la Falange de las JONS. También fundó las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica y durante el régimen franquista se le conoció como 'caudillo de Castilla'.