145 resultados para Pobre


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar de una forma especial la niñez, esta fase de la edad evolutiva rica y amplia en contenido y así aportar a esta etapa de la vida el conocimiento y la formación necesaria de la psicología infantil. Situamos este trabajo en una perspectiva de aproximación al estudio de la realidad imaginativa del niño. El estudio consta de tres partes, en la primera se ofrece una visión teórica de lo que la imaginación es y supone en las distintas fases evolutivas de la persona, concepto de imaginación, su desarrollo, e imaginación y educación. En una segunda fase, se hará un estudio experimental del quehacer imaginativo del niño; muestra realizada, instrumentos utilizados y resultados y, por último, un apéndice sobre la apreciación de la prueba realizada. Método exploratorio de Imaginación Compleja. Niños de primero a sexto de educación general básica en edades comprendidas entre los seis y doce años, de clase media y ambientes variados. El número de sujetos varia entre diez, en unos casos y treinta en otros. Los sujetos proceden de colegios de Burgos y Madrid. Dibujos, gráficas. En primero de educación general básica destaca la descripción en torno a su yo pues todo gira alrededor de sus intereses y vivencias. Estilo narrativo y de fábula. En segundo de educación general básica la simbolización va acorde con lo gráfico; destaca lo descriptivo sobre lo narrativo. La descripción es fría y objetiva. En tercero de educación general básica es determinante la influencia abrumadora de las figuras geométricas. Aquí la expresión imaginativa es nula. Resalta la persona con una riqueza de expresividad emotiva. En cuanto a educación general básica la originalidad y la variedad de los temas brilla por su ausencia; hay una pobre expresividad externa. En el curso de quinto de educación general básica el aspecto gráfico tiene unos trazos más seguros y perfectos. Hay más originalidad. Lo simbólico es perfecto y la descripción concreta. En sexto de educación general básica la descripción es más explicativa y con motivaciones más científicas. Se dedican más a definir que a describir. Se percibe más expresividad interior de sentimientos y motivaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Penetrar en la intimidad personal, humana y sacerdotal del Padre Manjón para tratar de descubrir la rica personalidad y así conocer la visión que un hombre del pueblo, metido entre el pueblo sencillo, y culto, nos da de la España polémica y partidista de finales del siglo diecinueve y principios del veinte. Descubrir y ver la preocupación del Padre Manjón por los problemas de España, como la agonía del hombre sencillo necesitado de pan y cultura; la ausencia de justicia y honradez; de poner de manifiesto las peticiones de un pueblo pobre e inculto ante autoridades irresponsables y despreocupadas sobre las necesidades que vive y soporta con la esperanza de solución. Sin embargo, en su vida práctica acepta al hombre sin discriminación de ideas y creencias. El Padre Manjón se preocupa por el hombre real e histórico, del hombre español que vive todos los aconteceres políticos religiosos, económicos y sociales del siglo diecinueve y comienzos del veinte a quien intenta redimir de una educación humana, cristiana y española. El Padre Manjón busca y pone en práctica un programa educativo con el fin de solucionar los problemas de los desheredados. Busca regenerar al hombre en una perspectiva temporal y eterna en unión completa con Dios. Sus esfuerzos sobrehumanos van encaminados para comprender a ese hombre marginado y despreciado. Parte de un programa educativo tradicional y lo fundamenta en una filosofía de la vida de valores donde deben colaborar padres, Iglesia, maestros y sociedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una propuesta didáctica que permita la incorporación del Nivel Inicial de Educación Infantil al sistema educativo de la República Dominicana. Proponer una oferta educativa de óptima calidad que posibilite crear una sociedad dominicana más capaz, más competitiva, más justa, menos pobre y más próspera. Sistema educativo de la República Dominicana. Investigación teórica. Revisión de la literatura publicada relacionada con la temática, revisión de la legislación educativa de la República Dominicana. Análisis de contenido, análisis comparativo. La investigación está estructurada en tres secciones, en la primera se realiza un análisis de la República Dominicana desde la perspectiva de su situación geográfica, política y económica; el conocer el estilo de vida dominicano permite trasladar y conceptuar mejor la propuesta sobre desarrollo educativo del país. La segunda sección analiza el sistema educativo dominicano de forma global, presentando su estructuración, las diferentes etapas, niveles, la organización educativa existente, las prioridades del gobierno para los distintos niveles educativos, los objetivos contemplados en cada nivel y la forma concreta con que se desarrollan cada una de las diferentes etapas. La última parte contempla la necesidad por parte del gobierno de ofrecer una Educación Infantil formal para los niños dominicanos, la importancia de poner en práctica un plan de Educación Infantil, justificado desde las teorías del desarrollo humano. Se confecciona una propuesta dirigida a la capacitación del personal docente, que sirva para asentar las bases metodológicas para regular los procesos de enseñanza y aprendizaje en esta etapa. Se pretende que el gobierno de la República Dominicana reflexione sobre la importancia de incorporar al sistema educativo la Educación Infantil, sirviendo el presente trabajo como base documental que justifique el cambio en el sistema educativo. Se considera que la educación inicial tiene identidad, función propia y un sentido en si misma respecto al crecimiento, desarrollo y aprendizaje de los niños de esta etapa, como sujetos de derechos y protagonistas de su vida. La atención a la diversidad es un elemento crucial para asegurar la calidad de la educación, por lo que debe ser un criterio fundamental en el desarrollo de políticas y programas de atención al alumnado. Una educación inicial de calidad impacta en la eficacia interna de los sistemas educativos, contribuye a mejorar los aprendizajes y disminuir los índices de fracaso escolar. La educación de la primera infancia es un instrumento válido de acción múltiple que forma parte de una política social adecuada para asegurar la integración, la participación y emancipación de los sectores más desfavorecidos. En la República Dominicana el estado es consciente de la importancia de la Educación Infantil, pero no basta, es necesario que las escuelas permitan el acceso a los niños dominicanos, al modificar el sistema educativo actual, que facilite con la ayuda de la sociedad y la familia una Educación Infantil de calidad, que permita a los niños desarrollarse de forma adecuada, adquiriendo las destrezas básicas en las diferentes áreas que les posibilite el seguir avanzando por los siguientes niveles educativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general es realizar una aproximación a la realidad jurídica española en la que se encuentra el joven delincuente para analizarla e intentar aportar posibles soluciones desde el campo de la psicopedagogía. La hipótesis de trabajo es que el derecho penal de menores en España resulta desfasado y pobre en contenidos dadas las características de la época, por lo que se hace necesaria una renovación, para lo que se recurrirá tanto a perspectivas jurídicas como sociales, psicológicas y pedagógicas. En el cuerpo del trabajo se pueden distinguir dos partes: en la primera de ellas (corresponde a los dos primeros capítulos) se intenta dar una visión general del fenómeno 'delincuencia juvenil' y sus causas. En el capítulo primero se aclaran conceptos: a qué se llama delincuencia juvenil, qué conceptos se incluyen dentro de esta terminología, enfoques aportados por diferentes ciencias,..., en el segundo capítulo, se analizan las posibles causas de este fenómeno social, dando una visión de conjunto, al margen de las escuelas o autores determinados. En la segunda parte (capítulos 3-5) se profundiza en aspectos jurídicos relacionados con el tema, sus diferencias y las aportaciones de la psicología, añadiendo a esto un tipo determinado de alternativa reeducativa, basada en los principios del condicionamiento operante. Concretamente el capítulo tercero analiza la legislación de la época y su puesta en práctica a través de Tribunales Tutelares de Menores, plasmando las críticas y alternativas de autores relacionado con el derecho y la educación. Los dos últimos capítulos (4 y 5) pueden considerarse como alternativas psicológicas y pedagógicas en orden a establecer un marco jurídico renovado, si se tiene en cuenta lo que puede recoger el derecho juvenil de estas dos disciplinas, en cuanto a la comprensión y ayuda que debe prestarse al joven delincuente en orden a su reinserción social. La metodología utilizada es reeducativa, basada en la modificación de la conducta, por su novedad, buenos resultados y posibilidad de evaluar de manera rápida y continuada los progresos del individuo. Las conclusiones son: 1. Un derecho anacrónico, creado en 1948, y, que al margen de pequeñas modificaciones no ha sufrido ningún cambio sustancial, es el encargado de 'acoger' al muchacho que por determinadas circunstancias (miseria, afán consumista, situación familiar desestructurada,...) cae en las redes del delito. A partir de aquí, los acontecimientos se desencadenan vertiginosamente, fomentando un círculo vicioso de consecuencias generalmente funestas. 2. La legislación española resulta incompetente en cuanto que no contempla cuestiones tan importantes como el análisis socio-psicológico profundo del joven delincuente, y sin embargo establece una mayoría de edad penal a los 16 años, no tiene presentes los avances psicológicos que realizan la personalidad delincuente, crea o mantiene macroinstituciones donde las carencias del individuo se acentuan y su aprendizaje delictivo crece en progresión geométrica, pasa por alto las técnicas reeducativas más modernas y su implantación paulatina en el marco español.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general es ofrecer información acerca de la realidad en que viven las personas sin techo, desde una visión personal sobre este tema (tomando como referencia los estudios realizados al respecto, pero se trata de un estudio de campo), con el objeto de eliminar los prejuicios existentes respecto al problema de los Sin Techo. La muestra ha sido seleccionada entre las ciudades de Coimbra (Portugal) y Salamanca (España). Los grupos que constituyen la muestra son: población en general (para conocer qué visión tenían del problema de las personas Sin Techo, sin involucrarse directamente en él), profesionales y directores (permiten conocer esta realidad de una forma más técnica), y los verdaderos protagonistas del estudio, las personas sin techo, que ofrecen los puntos de vista más personales sobre la situación. Este trabajo está estructurado en dos partes. En la primera parte se trata de llegar a conocer los centros aportando datos sobre sus funciones, problemas, objetivos, actividades y toda aquella información y opiniones de los profesionales que en ellos trabajan, para conocer y comprender, de forma real, la red de ayuda que existe. La segunda parte, también práctica, ha sido orientada para dar una visión del problema, teniendo en cuenta las carterísticas de éste. Todo el estudio se ha llevado a cabo mediante una metodología de cuestionarios ad hoc. Dichos cuestionarios se han realizado mediante conversaciones abiertas con los implicados en la investigación, lo que ofrece mayor veracidad a las contestaciones al no verse condicionadas, permitiendo un conocimiento más profundo sobre opiniones e informaciones que la orientada a la investiación. Al final del trabajo y como anexo, se presentan los cuestionarios aplicados a la muestra objeto de estudio. Las conclusiones son: 1-.El punto de partida de la investigación sobre el colectivo Sin Techo debería comenzar estableciendo unas pautas mínimas de estudio, de medición,... de las situaciones de exclusión y pobreza para llegar a realizar una definición consensuada por todos los profesionales sobre lo que es el transeuntismo. 2-.La necesidad de aumentar tanto el número de centros como los servicios que ofrecen los ya existentes, ya que muchos centros se han quedado pequeños u obsoletos, carecen de recursos humanos y materiales para dar cobertura a la necesidad y no reciben suficientes subvenciones del gobierno. Además, son demasiado pocos para cubrir asistencialmente al gran número de personas que demandan sus servicios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describir y analizar en profundidad el estado de los transeúntes en la historia y en el momento actual, buscando diversas líneas de actuación psicopedagógicas en relación con las personas excluídas y sin hogar. El trabajo de investigación es eminentemente teórico, sin desdeñar la posible proyección práctica de la propuesta metodológica de intervención que se realiza, y está estructurado e cinco capítulos. En el primer capítulo, se estudia la pobreza en España, atendiendo, principalmente, a las condiciones de vida de la población pobre en España (perspectiva económica, el eje de las edades de los pobres, el eje del medio rural o urbano de residencia, el eje regional y el eje de la situación ocupacional de los pobres). En el segundo capítulo, se realiza un recorrido histórico de la legislación, atendiendo a la realidad sociológica actual del transeuntismo en España (definición del transeúnte, aproximación sociológica y tipología). En el capítulo tercero, se realiza una aproximación antropológica, deteniéndose en las carencias fundamentales del transeúnte (carencia de raíces y de relaciones), a la forma de estar en el mundo (sentido de las relaciones, de la posesión, del vivir y de la referencia social), a los nuevos transeúntes (crisis económica y los nuevos pobre y transeúntes), y a los recursos sociales (centros de información y de acogida). El capítulo cuarto, está dedicado al estudio de la realidad, describiendo diferentes programas de intervención y distintas situaciones (grupo de prevención, de atención precoz y readaptación, de atención terapeútica y de situación crónica), el diseño del proceso (la acogida), y estableciendo los objetivos eficaces para el trato con transeúntes (el proyecto considerado como proceso, las actividades, la metodología y la coordinación). Finalmente, en el quinto capítulo, se realiza una propuesta psicopedagógica para los sin techo, definiendo la población destinataria, la justificación de la propuesta, descripción de la realidad donde se aplicaría el programa, estableciendo los objetivos y las acciones, y describiendo los centros donde se ha de actuar (centros de día, centros de rehabilitación y viviendas de reinserción), y estableciendo la necesaria coordinación interinstitucional y los criterios metodológicos que se han de seguir. Es preciso conseguir una mayor implicación del sector público. Se requiere un aumento del gasto público destinado a las personas sin techo. Es necesario que las empresas privadas se impliquen en los programas de ayuda social destinados a este tipo se sujetos. La Iglesia y las instituciones religiosas pueden y deben seguir mostrándose activas en la labor de atención y defensa de los excluídos y en la tarea de atención y defensa de éstos. Se precisa una mayor coordinación entre los centros e instituciones locales para organizar la atención de forma integral y continua. Igualmente, se precisa una integración de las políticas sectoriales. Los centros deberían diversificar más los servicios que ofrecen, acordes con los objetivos que se han marcado. La intervención socioeducativa en este colectivo precisa del análisis de los factores individuales, relacionales y estructurales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer un acercamiento al marco teórico del tiempo libre a través de distintos autores y estudiar la situación de la fe y a través de dicho estudio aportar una propuesta formativa para la educación de la fe en el tiempo libre. 667 monitores de grupos juveniles, que trabajaban en campamentos, de la provincia de Salamanca. La investigación está estructurada en tres partes. La primera de ellas, está dedicada a circunscribir el marco teórico del tiempo libre, donde se ha centrado el tiempo libre dentro del marco educativo y de los tres conceptos de educación, describiendo someramente la ampliación del concepto de educación y, tras un recorrido histórico del tiempo libre, se ha tratado de analizar la situación actual del ocio y del tiempo libre y las nuevas tendencias que se pueden encontrar en este sector. Asimismo, se ha ofrecido una visión de la pedagogía del ocio y del tiempo libre, centrándose en el perfil del monitor de tiempo libre y presentando los retos actuales de la pedagogía del ocio y del tiempo libre. Después, se han recogido los puntos más importantes de la formación de monitores de tiempo libre, sobre todo el Castilla y León, y, como complemento, se han citado experiencias de grupos que basan su formación en el tiempo libre. En la segunda parte, se presenta un estudio descriptivo, basado en los datos proporcionados por el cuestionario, de la evolución y situación actual de los monitores de campamentos de grupos juveniles de Salamanca. Por último, la tercera parte de la investigación, está dedicada a presentar una propuesta educativa para la fe en el tiempo libre, donde se han plasmado las características esenciales de la fe, que deben ser conseguidas por medio de la educación, y la propuesta de la educación de la fe en el tiempo libre, como otro ámbito educativo. El instrumento utilizado para recoger la información de los 667 monitores de grupos juveniles fue el cuestionario, elaborado 'ad hoc' por el autor del trabajo de investigación. El ocio, en el momento actual, tiene dos grandes problemas: el paro y el consumismo. Y al mismo tiempo ha aumentado el número de ofertas, infraestructuras y equipamientos para el tiempo libre, aunque la pedagogía del ocio sigue siendo pobre y falta de desarrollo. La reorganización de los tiempos de la escuela hace necesario que los centros tengan, en ocasiones, que contratar monitores especialistas. En los últimos años, también han surgido alternativas de ocio y tiempo libre a los ruidosos fines de semana de los jóvenes en las ciudades, pero la falta de participación de los jóvenes y la falta de continuidad de los proyectos han hecho que no se cumplan los objetivos previstos por éstos. La formación de monitores de tiempo libre, que se realiza a través de las escuelas de tiempo libre reconocidas en las distintas Comunidades Autónomas, tiende a ampliarse en cuanto al número de horas, tanto en la fase teórico-práctica como en la fase de prácticas. Los campamentos y las colonias siguen siendo uno de los paradigmas de la educación del ocio y del tiempo libre. La educación tiene que entenderse como un proceso intencional; la educación a través del ocio y del tiempo libre no escapa de esta norma, y muchos de los centros juveniles que fracasan y languidecen o desaparecen es por caer en un simple activismo, por no entender la educación como un proceso de educación no formal. Las diferencias entre los monitores de los tres años estudiados no son tan marcadas como podía esperarse; pese a la gran evolución social experimentada en los últimos veinte años no son tan grandes en los monitores como en el resto de la sociedad. Dado el número, sorprendentemente alto, de monitores que se declaran creyentes y, dada la escasa bibliografía reciente sobre la educación de la fe en el tiempo libre, es necesario hacer una nueva propuesta sobre dicho tema. Los tres ámbitos tradicionales de transmitir la fe o la cultura religiosa (familia, escuela y parroquia) necesitan nuevos caminos imaginativos para ampliar dicho ámbito tradicional; el cuarto camino puede ser la educación de la fe en el tiempo libre. El tiempo libre es una ocasión privilegiada para educar en valores, para los creyentes la fe es un valor que hay que educar y transmitir, por eso, desde el tiempo libre y con sus actividades específicas, se puede educar la fe. La educación de la fe en el tiempo libre necesita el método activo, de la acción-reflexión-acción, y se necesitan monitores-catequistas que tengan muy clara su opción de fe, que sepan educar el valor de la fe con actividades de tiempo libre y que hagan el anuncio explícito de la opción por la fe para aquellos que deseen continuar en este proceso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Constatar que la escuela, en el medio rural, lejos de ser un sistema deficiente, pobre e inadecuado, es en la actualidad el lugar privilegiado de la ideología dominante para su reproducción en este amplio campo de la sociedad española. Se ofrece un análisis general del campesinado castellano, un estudio concreto de la comunidad rural y un análisis de la Ley General de Enseñanza, entendida como producto de la ideología dominante, y se concluye con un resumen de las funciones sociales de la escuela materializada en el medio rural. El campesinado castellano posee una cultura propia como grupo social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los textos que corresponden a la segunda etapa de E.G.B de la editorial Teide, para conocer hasta que punto las editoriales contribuyen al perfeccionamiento del individuo teniendo en cuenta su proceso evolutivo. 20 libros de la segunda etapa de E.G.B de la editorial Teide. Explica una serie de conceptos relacionados con el desarrollo psicológico evolutivo del niño, después analiza el contenido de los textos de E.G.B por cursos y por categorías psicológicas y ofrece los resultados obtenidos del análisis, concluyendo el estudio con unas implicaciones psicodidácticas y pedagógicas. Gráficos. Realiza unos cuadros explicativos con los textos de cada curso y con los siguientes conceptos: sensibilización, atención, memoria, imaginación, lenguaje, inteligencia y creatividad. Después se halla el número de frecuencias de repetición de conceptos, consiguiendo después el tanto por ciento con respecto al número de páginas examinadas. Posteriormente se realizan las gráficas en las cuales aparecen representados los datos. 1) Los textos de quinto curso desarrollan los temas del lenguaje y de la inteligencia ampliamente, los conceptos de motricidad y atención se recogen en un 84 y en un 100 por ciento respectivamente, la creatividad alcanza un 56 por 100, pero la sensibilidad no alcanza ni siquiera el 5 por 100. 2) Los conceptos que más ampliamente han sido desarrollados en sexto curso corresponden a la atención que alcanza el 100 por ciento, le siguen la motricidad, el lenguaje y la inteligencia, que superan el 75 por 100, la creatividad llega al 50 por 100, mientras que la memoria y la imaginación apenas alcanzan el 20 por cien. 3) En el séptimo curso, los textos desarrollan muy poco la sensibilidad, la imaginación y la memoria, ya que no superan el 10 por 100. La creatividad recibe también un tratamiento muy pobre del 23 por 100, pero la atención alcanza el 100 por ciento y el resto de las categorías superan el 50 por 100. 4) En octavo curso las capacidades más desarrolladas son la motricidad y la atención, las cuales alcanzan el 73 y el 100 por ciento, respectivamente. La creatividad se halla desarrollada tan sólo en un 34 por 100, mientras que la sensibilidad, la memoria y la imaginación siguen siendo muy poco significativas. 1) A la hora de elaborar un texto hay que pensar en el niño tal y como es, no como nos conviene imaginarlo, además hay estimularlo al máximo a través de las sensaciones, para que así llegue a interesarse por la materia. De esta forma, lo entenderá como algo que le dará satisfacción a su necesidad cognoscitiva, que supuestamente desarrollará sus capacidades y en particular la perceptiva. 2) Existe una correlación positiva entre la capacidad física y mental. En el último período de la niñez esta relación es positiva, disminuirá a medida que el muchacho se va haciendo mayor. No obstante, se ha demostrado que en algunos sujetos su habilidad motora depende de su capacidad de aprender. Los textos deben estimular al sujeto para que desarrolle al máximo sus capacidades motoras, poniéndoles ejercicios y temas que respondan a sus intereses, ya que en estas edades comienzan a darse cuenta de lo que los demás piensan de ellos, sobre todo, con respecto al nivel que alcanzan sus aspectos motores. 3) La atención deriva de los intereses del individuo, por tanto en los libros y fichas de texto se deberá atraer al sujeto a través de tendencias y estímulos que satisfagan dichos intereses. 4) La memoria es fundamental para el aprendizaje e indispensable para la adquisición de información y conocimientos. Hay que tener en cuenta que el mejor tipo de enseñanza se mide no por los conocimientos que podemos incorporar a la memoria sino más bien por el desarrollo y utilización de las facultades del individuo. 5) La imaginación se halla escasamente dotada en los textos analizados, por lo que deberían favorecer la formación de imágenes mediante la observación. 6) El lenguaje es desarrollado ampliamente por la editorial, puesto que es muy importante para la convivencia con las demás personas y para que el individuo se vuelva más sociable. 7) Respecto a la creatividad, la editorial debería facilitar, a través de sus textos, ejercicios adecuados para favorecer las capacidades de creación que posee el muchacho.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los textos que corresponden a la segunda etapa de Educaci??n General B??sica (E.G.B.) de la editorial Anaya, para conocer hasta qu?? punto las editoriales contribuyen al perfeccionamiento del individuo teniendo en cuenta su proceso evolutivo. 12 libros de la segunda etapa de E.G.B de la editorial Anaya. Explica una serie de conceptos relacionados con el desarrollo psicol??gico evolutivo del ni??o, despu??s analiza el contenido de los textos de E.G.B. por cursos y por categor??as psicol??gicas y ofrece los resultados obtenidos del an??lisis, concluyendo el estudio con unas implicaciones psicopedag??gicas. Gr??ficos. Realiza unos cuadros explicativos con los textos de cada curso y con los siguientes conceptos: sensibilizaci??n, atenci??n, memoria, imaginaci??n, lenguaje, inteligencia y creatividad. Despu??s se halla el n??mero de frecuencias de repetici??n de conceptos, consiguiendo despu??s el tanto por ciento con respecto al n??mero de p??ginas examinadas. Posteriormente se realizan las gr??ficas en las cuales aparecen representados los datos. 1) Los textos de quinto curso desarrollan los temas de atenci??n y lenguaje ampliamente, el concepto de inteligencia se recoge en un 47 por 100, mientras que las dem??s categor??as est??n poco desarrolladas, ya que no superan el 20 por 100, y en el caso de la sensibilidad, ??sta no alcanza ni siquiera el 5 por 100. 2) Los conceptos que m??s ampliamente han sido desarrollados en sexto curso corresponden a la atenci??n que alcanza el 100 por ciento, le siguen el lenguaje con un 87 por 100 y la motricidad con un 78 por 100. Las dem??s se encuentran por debajo del 50 por 100, la inteligencia con un 47 por 100, la creatividad llega al 33 por 100, mientras que la memoria y la sensibilidad apenas alcanzan el 5 por cien. 3) En el s??ptimo curso, los textos desarrollan la atenci??n, la motricidad, el lenguaje y la inteligencia en un porcentaje superior al 50 por 100, mientras que las dem??s categor??as est??n muy por debajo del 10 por 100 y no son muy significativas, salvo la creatividad que a??n siendo pobre su tratamiento, alcanza el 32 por 100. 4) En octavo curso, las capacidades m??s desarrolladas son la atenci??n con un 100 por ciento y el lenguaje con un 91 por 100. La inteligencia se halla desarrollada tan s??lo en un 26 por 100, mientras que las dem??s est??n muy por debajo. 1) La sensibilidad apenas es tratada en los textos, sin embargo es una capacidad que conviene desarrollar en todos sus aspectos, tanto la general, como la sensorial, porque en su conjunto constituye la llave del conocimiento. 2) La motricidad que se desarrolla en los textos, no es otra que la motricidad manual, sin embargo apenas se desarrolla la motricidad general, aunque en esta etapa no hay desarrollo motriz sino perfeccionamiento motor. 3) La atenci??n es el concepto que m??s fuertemente se encuentra desarrollado en los textos, pero para lograr el m??ximo desarrollo hay que tener en cuenta el tipo de est??mulos presentados al muchacho y la forma en que ??stos se encuentran organizados. 4) La memoria es primordial para la adquisici??n de conocimientos. Sin embargo, dicha adquisici??n no debe convertirse en pura repetici??n mec??nica de lo aprendido, sino que debe hacer una comprensi??n de aquello que se va a aprender. 5) La imaginaci??n se halla escasamente dotada en los textos analizados, por lo que las editoriales deber??an ayudar a los chicos a desarrollar esta capacidad, pero siempre basando las im??genes en objetos y cosas reales. 6) El desarrollo del lenguaje est?? favorecido en los textos de una forma positiva, puesto que es un concepto muy importante. 7) Cuando la creatividad est?? desarrollada, el muchacho puede expresarse con mayor libertad, aportando al trabajo un car??cter personal que redundar??a en aumento, no s??lo en los resultados obtenidos, sino tambi??n en la aplicaci??n del sujeto, que realizar?? las cosas no por imposici??n, sino porque le atraen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir la figura del maestro cristiano, tal como la vivió Manuel Siurot y Rodríguez y como la expresó en sus escritos. Estudia el ambiente sociocultural de Siurot para relacionarlo con las perspectivas socioculturales de Huelva, después examina la figura de Siurot como cristiano y maestro, así como el pensamiento siurotiano sobre el educador cristiano. Y finaliza con una valoración crítica para explicar lo que ha supuesto Siurot en la educación. 1) Siurot llega a ser un auténtico maestro cristiano por propio esfuerzo, coraje, entusiasmo, visión sobrenatural y observación. Su magisterio está caracterizado por una personalidad servicial, pobre, apostólica y consagrada, total y exclusivamente, a la docencia por exigencia cristiana de su fe. Es pues, un apóstol seglar cuyo campo de apostolado fue fundamentalmente la escuela. El ser consecuente con el compromiso cristiano tomado, le llevó a renunciar a prestigios y bienestar sociales. Como seglar es un maestro cristiano pionero en su época, al menos, a ese nivel de compromiso. 2) El campo específico del ejercicio magisterial estaba caracterizado por dos rasgos fundamentales: enseñanza y educación cristiana, y orientación a los pobres, cultural, económica y moralmente considerados. Las dos obras más importantes que hicieron realidad sus deseos, fueron las Escuelas, fundadas por el Arcipreste y el Internado, fundado directamente por él. Ambas eran gratuitas y la enseñanza y formación tenían una finalidad humano cristiana: elevar el nivel cultural y preparar maestros cristianos. La empresa pues, llevada a cabo por Siurot fue una respuesta a la problemática religioso cultural de Huelva y España. 3) Sus escritos relativamente pocos en el campo pedagógico, no constituyen un sistema orgánico doctrinal, ni él se lo propuso. Son unas reflexiones, nociones y directrices, deducidas en gran parte de la propia experiencia y en coherencia con su esquema mental de católico militante y fiel a las líneas de la Iglesia. De ahí que los principios fundamentales están en concordancia con el magisterio de la Iglesia, tanto en su doctrina clásica como en los documentos posteriores. 1) La base de la actuación y del pensamiento de Siurot son la filosofía y la teología tradicional cristiana. El núcleo y contenido clave de los escritos son la educación cristiana y el formar maestros cristianos. 2) El método o estilo educativo de Siurot era el amor cristiano que debía dominar todas las intervenciones del maestro, así como el ambiente del proceso de aprendizaje y formación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar las estructuras del euskera en el habla infantil. Estudia las transcripciones del habla de los niños de diferentes localidades de Guipúzcoa: Tolosa, Eibar, Lasarte y Beasain, para después analizar textos y comprobar los rasgos comunes en la sintaxis infantil. 1) El euskera hablado por niños de las escuelas nacionales es más pobre que el hablado por los niños de las ikastolas, la explicación está en que los niños de zonas rurales, a pesar de conocer el euskera, asisten a las escuelas en las que únicamente se imparte la enseñanza en erdera, por lo tanto, el euskera que estos niños puedan desarrollar es de tipo rural, porque su círculo está limitado al caserío. En cambio, los niños que asisten a las ikastolas poseen un eukera más rico, especialmente en la construcción de las frases. También es cierto que el euskera de estos niños está más cargado de erderismos, pero, su sintaxis es más perfecta que la de los otros niños. 2) Existe una clara diferenciación entre los niños que asisten a las ikastolas, pero que en sus casas hablan erdera. Aparte de tener un euskera más limitado, lingüísticamente hablando, también es cierto que se observa en sus conversaciones menos fluidez y sí más erderismos que en los niños que asisten a las ikastolas y en sus casas hablan euskera. 3) En general, las construcciones del lenguaje infantil presentan los siguientes rasgos comunes: empleo excesivo de comodines, utilización del participio con su acompañante y confusión de tiempos verbales. 1) En la actualidad el euskera empieza a ser reconocido, incluso se pretende llevarlo a las escuelas públicas y a los centros privados. Por ello, urge la necesidad de confeccionar un método válido para su aprendizaje. 2) Todo idioma, si quiere ser una lengua viva, y no un objeto de museo, ha de tener su base en el pueblo. Es el pueblo el que habla un idioma, no los eruditos. Y el pueblo, cuando accede a la cultura, no es más que una forma práctica de este, es decir, la lengua. Por consiguiente, el euskera además de confeccionar un método para su aprendizaje, debe llegar a conseguir una situación de bilingüismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Clarificar la postura de un proletariado militante español en camino, en torno a una de sus preocupaciones básicas, la educación como paso ineludible en la construcción del hombre integral. Expone unos breves apuntes del siglo XIX hasta 1869 y estudia la Asociación Internacional de Trabajadores, explica la educación en la Primera Internacional europea y después analiza la Primera Internacional española. 1) Poca o ninguna atención se ha prestado al constante interés de los internacionales españoles por la enseñanza. Investigadores distinguidos han afirmado que las escuelas ácratas fueron obra de Ferrer, a partir de 1901. Pero las escuelas Modernas son sólo la culminación del largo proceso llevado a cabo por el proletariado español en su afán de educarse, a pesar de las trabas y dificultades impuestas por un sistema escolar inaccesible a las capas sociales marginadas económica e ideológicamente. 2) Solamente fijándonos en los proyectos y experimentos educativos de la Federación Regional Española (FRE), los resultados son significativos. El plan de enseñanza integral de 1872 de la FRE se anticipa en casi un lustro al de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y en casi 30 años al de la Escuela Moderna de Ferrer. 3) Hay que resucitar de alguna forma la significación histórica del planteamiento educativo internacional. Si no podemos concluir todo un plan pensado a fondo, y menos unas concreciones reales en hechos comprobables, porque no se dieron de forma generalizada, hay que dejar claro, que ponen las bases en España de una educación popular, como alternativa a un tipo de educación de carácter burgués. Y esto, hoy más que nunca hay que hacerlo constar. No pudieron hacer más, porque no se les dejó tampoco. No disponían de suficientes medios, pero ni en lo poco se les permitió actuar. 4) Presentan una lucha decidida contra el autoritarismo en todos los ámbitos. También en educación y en la forma de gestión de centros escolares. Prefieren una autofinanciación a la que pueda proporcionar el Estado con el peligro de control ideológico que lleva consigo. La historia de la educación, y en este caso, la historia obrera referida a la educación, tiene mucho que aportarnos, que enseñarnos, que hacernos reflexionar. Nos han habituado a pensar de una forma clasista, y esto desde siempre, por lo menos a los que hoy poblamos las aulas, pasillos, bares y bibliotecas universitarias. Nos enseñaron desde la primaria que los listos son los que hacen la historia y el futuro, que los tontos sólo sirven para cavar zanjas, vestir monos sucios o lavar automóviles. Que el que tiene, el rico, es quien decide, quien sabe, quien piensa y tiene razón, mientras el desposeído, el pobre se aguanta sin rechistar, trabaja, no opina porque no sabe y mucho menos decide o dirige, lo cual ya sería una locura. 1) La historia obrera en educación en estos momentos nos cuestiona, al menos a quienes creemos en el poder moral del pobre, del explotado, del tonto, del obrero o del campesino. Si hace tiempo alguien comentaba que todo depende del color del cristal con que se mira, hoy también es cierto, y más referido al juicio de un acontecer, trabajo, reivindicación, aspiraciones de los débiles y explotados.