87 resultados para Ochoa, Julio
Resumo:
Contiene: Vol. 1. guía didáctica. Vol. 2. Cuaderno de trabajo
Resumo:
Con motivo del centenario de la muerte de Julio Verne, se realiza un análisis didáctico del autor. Se recoge una pequeña biografía de Julio Verne, para después analizar su faceta de escritor, su trayectoria e influencias, y su dedicación al estudio exhaustivo de todo lo relacionado con las ciencias. Por último se hace un pequeño estudio de algunas de sus principales obras: Veinte mil leguas de viaje submarino, De la Tierra a la Luna..
Resumo:
Tercera parte del recordatorio de tres insignes autores latinos: Cicerón, Ovidio y Julio César. Aquí se repasa la vida de Cayo Julio César, sus viajes conquistadores, la visión que se da de su figura a través de la pintura, las obras teatrales, su valor como gran conquistador y político, pero también como escritor e historiador.
Resumo:
La Dirección General de Enseñanza Media organiza viajes de estudios por el extranjero desde 1962, con el fin de potenciar el conocimiento de otros sistemas educativos entre profesionales de la enseñanza media españoles. En el año 1967 el viaje proyectado se tituló Mare Nostrum, y tenía previsto visitar Egipto, Tierra Santa y Grecia. Pero el estallido del conflicto entre árabes y judíos conllevó la suspensión de la visita a Egipto y algunos de los países árabes, excepto Tierra Santa y Turquía. Se describe la ruta seguida, la rutina diaria, con las actividades realizadas, como conciertos, fiestas, conferencias culturales, visitas a bibliotecas etc. También se describen los lugares visitados, como el puerto de Haifa, Tierra Santa, Turquía y Grecia, y el regreso a Barcelona. Se trata de la descripción de un viaje y de los lugares visitados, y no hay referencias a los sistemas educativos de los países visitados.
Resumo:
Se analiza la figura humanística, científica y docente de Julio Rey Pastor. Se comienza con una pequeña biografía, para seguir con un estudio de las principales facetas por las que destacó: como catedrático, como creador de una cultura matemática moderna, como historiador de la ciencia, como humanista y pro último como maestro.
Resumo:
Escritor nicaragüense que estuvo en la cárcel por sus ideas políticas. Tras exiliarse vino a España como delegado de su país y entre nosotros sigue formando parte del Instituto de Cultura Hispánica. Julio es un consumado periodista que se doctoró en derecho. Ha dado conferencias en la Universidad Central de Madrid sobre temas de su especialidad, ha editado Génesis de la independencia hispanoamericana en 1947 y Elementos de la anarquía hispanoamericana en el mismo año.
Resumo:
Discurso del Ministro de Educación Nacional, Manuel Lora Tamayo, ante las Cortes Españolas el 15 de julio de 1965, para presentar el proyecto de Ley sobre estructura de la Facultades Universitarias y su Profesorado, y sus características esenciales, como la aparición de la figura del profesorado agregado y las vías de acceso al profesorado, la creación de departamentos en las facultades, y la necesidad de adecuar el número de profesores y la calidad de estos a la nueva estructura, para la renovación y mejora de la enseñanza superior.
Resumo:
Discursos incompletos
Resumo:
Discurso sobre la biografía del matemático riojano son Julio Rey Pastor, durante el acto de inauguración de curso en el Instituto Nacional de Enseñanza Media de Logroño.
Resumo:
Texto de la convocatoria de concurso de méritos para la adjudicación de pensiones de estudio destinadas a la realización de trabajos de investigación o de perfeccionamiento profesional, según Orden de 31 de mayo de 1967. Se detalla: 1. El carácter, finalidad y período de disfrute. 2. El número y cuantía. 3. La forma de tramitar las solicitudes. 4. El jurado de selección. 5. El pago de las pensiones. 7. Los gastos de viaje.
Resumo:
Homenaje a la vida y figura de D. Julio Rey Pastor, Catedrático de Matemáticas. Se repasa en pocas páginas el desarrollo de su carrera profesional, desde que consiguió la Cátedra de Análisis Matemático en la Universidad de Oviedo con tan sólo 23 años; destacando como creador de una cultura matemática moderna; siendo además de matemático, historiador de la ciencia y humanista y ante todo, maestro.
Resumo:
Entrevista con don Julio Calonge, catedrático de griego y con una vida docente de gran experiencia, en la que se tratan sus años de estudiante, la guerra, recuerdos especiales a Morales Oliver, la formación de la Editorial Gredos, la Escuela de Formación del Profesorado, los cambios en la enseñanza, la lingüística y la historia, la gramática en los institutos y, por último, las lenguas clásicas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Este artículo pertenece al monográfico: La sociología de la educación: balance y perspectivas
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Transcripción del Decreto por el que se crea en Roma una Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que tendría por misión desarrollar y ordenar la labor de los investigadores españoles en Italia. Esta Delegación tiene como objetivos entre otros: orientar en trabajos de investigación en materias de ciencias puras o técnicas, establecer una Biblioteca Científica Española, restaurar y administrar la antigua Escuela de Historia y Arqueología de España en Roma, así como las demás instituciones de investigación que existan en Italia, fundar residencias para investigadores en Roma, ejercer las funciones culturales que la Junta de Relaciones Culturales le encomiende y proponer a la Junta todo cuanto pueda favorecer el intercambio científico entre Italia y España.