39 resultados para Neoplasias de la boca


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando se habla del desarrollo de la motricidad infantil se visualiza una imagen lineal y evolutiva que va desde la posición de boca arriba o bocabajo hasta la de un niño o niña caminando. Posiciones y desplazamientos se mezclan desde la horizontalidad hasta la verticalidad, y desde un apoyo máximo en el suelo hasta la mínima superficie, donde sólo los pies mantienen derecho al niño o niña sin apoyo. Pikler considera que el proceso inverso constituye igualmente un indicador de desarrollo y permite reconocer la verdadera competencia motriz del niño o niña, que es capaz de adaptar su cuerpo a la situación de juego, al material o a la acción que esta realizando en el momento. El niño o niña busca por encima de todo, la comodidad y la economía entre su posición y su acción espontánea.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Unir este estudio a las diversas y ricas aportaciones de carácter histórico, literario, religioso-espiritual y artístico. Realiza un análisis histórico, el cual tiene un valor no directamente pedagógico, pero sí importante ya que toda pedagogía reflexiona sobre el hecho educativo en un lugar, un tiempo y unas personas concretas. Después estudia el pensamiento pedagógico y principios didácticos aplicados. Busca las raíces calasancias del Instituto y sus características propias. 1) A la Congregación le convendría estudiar determinadamente su historia y los elementos que la definen, que son los elementos de fundamentación teológica, jurídica e histórica, entre otras. 2) Para poder llevar a cabo esa empresa es necesario que los respectivos archivos sean ordenados y completados. 3) La necesidad de purificar muchas fuentes, ideas poco exactas, tradiciones que no concuerdan con la realidad. Es difícil amar a algo o a alguien sino se le conoce y es difícil conocer nada si no se informa justamente de ello. 4) No poseemos argumentos sólidos para afirmar que la primera escuela, previa a la fundación del Instituto, fuese una escuela de amigas. 5) Tampoco podemos estar de acuerdo con otra afirmación que ha venido corriendo de boca en boca por tradición con los padres Escolapios con la congregación naciente. 6) Tres factores aparecieron ya desde los primeros pasos de la congregación y que le fueron dando una fisonomía que hasta hoy puede constatarse y denotar su huella, la incertidumbre en cuanto al fin específico del Instituto. 7) Las ideas básicas o filosofía educativa que sustenta la institución educativa de enseñanza recién fundada procede de una concepción clásica de educación, de corte cristiano y eclesial, defendida por el magisterio de la iglesia y de una concepción semejante de la mujer. 8) Si pudieron existir algunos titubeos en el fundador sobre animar o no a asumir la condición de religiosas al grupo de las primeras mujeres que se definieron por el instituto muy pronto fueron resueltos, en los primeros pasos de andadura. 9) Desde un primer momento hay una intención referente a la condición de los destinatarios, dedicarse a los más necesitados, pobres, aunque no exclusivamente. 10) Ha constituido un problema, desde los orígenes, la reticencia manifiesta en bastantes miembros de la Congregación hacia la titulación y preparación del personal docente. Aceptamos que la historia sea maestra de la vida, pero en cuanto que enseña en el presente, tras haber sido capaces de leer el pasado y actualizarlo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la actividad llevada a cabo en el Instituto de Educación Secundaria La Serena de Castuera (Badajoz), consistente en la creación de un programa de radio lúdico-formativo e informativo, elaborado por profesores y alumnos del Centro y con la colaboración de padres y profesionales del entorno. Los objetivos de la actividad eran: mejorar la convivencia en el centro; tomar contacto con la realidad social, cultural, natural, etc. del entorno a través de la recogida, selección, estudio y difusión de la información; servir de apoyo al estudio de los temas transversales y complemento a los temas curriculares; inducir al pensamiento creativo; mejorar la comunicación oral y escrita; fomentar el trabajo en grupo; crear un nexo de unión entre el Centro y la sociedad y mantener informada a la población y a la comunidad educativa de las circunstancias y actividades que tienen lugar en el Centro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la cronología de la erupción dental, las enfermedades dentales, cómo prevenir estas dolencias y cómo actuar ante traumatismos bucodentales. Finalmente se detallan los programas de atención dental en Extremadura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia llevada a cabo por el Colegio Rural Agrupado Cabo Peñas de Asturias y por el Archivo de la Tradición Oral del Museo de la Gaita. Su objetivo es potenciar el valor de la tradición oral, recopilarla y trabajarla en clase en las distintas áreas de aprendizaje. Así el alumno recoge adivinanzas, coplas, refranes, cuentos, fábulas, etc. para construir una identidad personal y colectiva, y abrir la escuela al resto de la comunidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

No incluye memoria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Modalidad A Primer premio al IES 'Alexandre Bóveda' (Vigo) por 'Proyecto Bata'; Modalidad A Segundo Premio al IES 'Reyes de España' por 'Educar para la igualdad, más de 80 experiencias en el aula'; Modalidad A Segundo Premio al CEIP 'Gloria Fuertes' (Córdoba) por 'Coeducando desde el juego y desde la lectura en el CEIP Gloria Fuertes'; Modalidad A Tercer Premio al CEIP 'Ginés Morata' (Almería) por 'Educando en la igualdad'; Modalidad B Primer Premio al IES 'Montes Orientales' (Iznalloz, Granada) por 'Rompiendo tópicos y haciendo visibles a las mujeres'; Modalidad B Segundo Premio al IES 'Chapela' (Pontevedra) por 'Ojos tristes, mirada baja, boca cerrada'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra copia del documento mediante el cual, Primo de Rivera, solicitaba su diploma de Bachillerato

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de los actos acontecidos con motivo de la inauguración de dieciséis nuevos edificios culturales en Madrid pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se abrieron los actos con la celebración de una misa en la Iglesia del Espíritu Santo de la calle Serrano de Madrid presidida por el Caudillo Franco y acompañado de diversas autoridades como los Ministros de Industria, Exteriores o Gobernación. A continuación, se inició el acto académico en la sede principal del Consejo, por el que toda la comitiva hizo un recorrido visitando todas las instalaciones. El Ministro de Educación Nacional impuso la medalla de miembro de honor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas a Franco y este, en agradecimiento, pronunció un discurso. Seguidamente, las autoridades hicieron una visita al Instituto de Enseñanza Media 'Ramiro de Maeztu', donde Franco fue aclamado con vítores por boca de los alumnos del centro. Se dirigieron después al 'Internado Hispano-Marroquí', donde se educaban los hijos de musulmanes notables y de españoles residentes en África. A medio día, llegó el Jefe del Estado al Instituto 'Leonardo Torres Quevedo', de instrumental científico, cuyas dependencias visitó con atención y en donde dio por terminada su visita a los centros del Consejo.