955 resultados para Narración en el aula ELE


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende elaborar unidades did??cticas en el ??rea de Ciencias de la Naturaleza utilizando las tecnolog??as inform??ticas que permitan atender a la diversidad facilitando que cada alumno pueda trabajar a su ritmo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción del alumnado en el mundo del arte en un acercamiento lúdico y creativo partiendo de conceptos de actitudes y de ámbitos, tras la presentación de la obra, en un conocimiento básico de autores y estilos para realizar actividades en las diferentes áreas teniendo como eje el arte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende la inclusi??n del alumnado con TEA (Trastorno del Espectro Autista) en aulas ordinarias, y el aprovechamiento global y rec??proco de metodolog??a y materiales espec??ficos con alumnado de Educaci??n Infantil. La metodolog??a se pretende incluir como parte activa del curr??culum de Educaci??n Infantil. Se ha realizado un plan de trabajo estructurado y secuenciado para el alumnado con TEA y rentabilizar el aprendizaje de todo el alumnado de Educaci??n Infantil, sobre todo en aspectos de anticipaci??n, utilizaci??n de est??mulos visuales, agendas, tratamiento para el control de la conducta, etc.; ser?? la base de la actividad docente del alumnado de Educaci??n Infantil. Se ha pretendido implicar a toda la comunidad educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Atenci??n a la diversidad del alumnado desde la etapa de Educaci??n Infantil, entendida ??sta como la inclusi??n de todo el alumnado en ambientes normalizados, enriqueci??ndose de la heterogeneidad de las caracter??sticas y cualidades individuales de todo y cada uno de los ni??os y ni??as, y as?? como facilitar el trabajo en equipo en los contextos sociales de aprendizajes para lo cual se utiliza una etodolog??a eminentemente constructivista basada en la construcci??n del sujeto, interacci??n social y el aprendizaje significativo. Asimismo, para la puesta en pr??ctica de una ense??anza basada en los principios de normalizaci??n, diversidad e individualizaci??n se utiliza una organizaci??n metodol??gica centrada fundamentalmente en la estructuraci??n espacial y organizativa por talleres integrales..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende implementar el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en la práctica docente utilizando el cine como contenido motivador y complementador del currículo. Se realiza en el CEIP Obispo Osio de Córdoba. Los objetivos son: hacer que los alumnos mejoren sus valores y actitudes personales, así como despertarles una mirada crítica hacia los medios audiovisuales; mejorar el nivel de conocimientos en el uso de las nuevas tecnologías como el ordenador e internet, tanto en el alumnado como en el profesorado; reforzar el aprendizaje en diferentes contenidos del currículum; crear material para el uso de todo el centro. El proceso consta de varias fases: taller de iniciación a internet; preparación del material sobre 'El Quijote'; preparación del material sobre la película 'Madagascar'; elección de la película 'El Grinch'; taller sobre cine y nuevas tecnologías de 9 horas de duración para el profesorado; preparación del material sobre la película 'La Sirenita'; preparación del material sobre la película 'Vecinos Invasores'. Los resultados han sido: se ha logrado el acercamiento al mundo del cine; se ha despertado mayor conciencia crítica ante lo que se ve en los medios audiovisuales y los valores que presentan los protagonistas del cine; en menor medida se ha logrado aumentar los conocimientos de informática y acceso a internet; el refuerzo del contenido curricular se ha cumplimentado satisfactoriamente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilaci??n de materiales cuyo objetivo es el tratamiento de la diversidad en el aula de Matem??ticas. El primer nivel a estudiar es el correspondiente a las capacidades num??ricas que tienen los alumnos que comienzan la ESO, cuyos resultados pueden ser recogidos en unas fichas elaboradas con el fin de efectuar el seguimiento individual de cada alumno a lo largo de los dos ciclos de la ense??anza obligatoria. Los bloques tem??ticos elegidos para esta prueba inicial son: n??meros, algebra, estad??stica, y azar y probabilidad, cada uno de ellos dividido en bloques y subbloques con tres cuestiones de respuesta abierta o cerrada. La ficha de diagn??stico y seguimiento sirve para conocer la situaci??n de partida, en cada uno de los bloques estudiados, con la finalidad de dar respuesta diversa a las necesidades educativas de cada alumno. El material se completa con otra serie de fichas de recuperaci??n con una propuesta de ejercicios de dificultad creciente. Tanto las pruebas iniciales como las fichas de recuperaci??n pueden utilizarse como material de aula para aplicar de forma individual a cada alumno en situaciones diversas a lo largo del segundo ciclo de la ESo, principalmente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el ??ltimo cap??tulo se encuentra una relaci??n bibliogr??fica (revistas y manuales) en castellano e ingl??s, as?? como de organismos, asociaciones, federaciones y confederaciones de minusval??a f??sica en Espa??a y en el extranjero, bases de datos y centros de documentaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El resumen está tomado de la presentación del libro

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro-guía incluye un fichero de plantas en el que ofrece una pequeña descripción, su catalogación botánica, usos y virtudes curativas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un marco teórico y una actividad didáctica como ejemplificación de la propuesta

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de materiales que facilitan el análisis y el comentario de texto. Pertenecientes a los distintos apartados de la tipología textual y respondiendo a objetivos básicos de la ESO relativos a comprensión y expresión de discursos orales y escritos, al beneficio y disfrute de la lectura y la escritura y a la interpretación y producción de textos literarios y de intención literaria, orales y escritos. Los materiales hacen referencia también a temas transversales como la educación moral y cívica, la educación para la paz y para la igualdad de oportunidades entre sexos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro es el resultado de la publicaci??n de un proyecto de innovaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica en la que se presentan ejercicios que combinan conceptos básicos del juego del fútbol: tiro a gol, ataque, contra defensa, etc., de forma que permitan libertad de ejecución y otorguen a los alumnos la posibilidad de introducir innovaciones personales. Los ejercicios están adaptados a superficies no muy grandes con el fin de permitir a los alumnos el mayor contacto posible con el balón, lo que les posibilita mejorar los aspectos técnicos y tácticos fundamentales para el juego del fútbol..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo dirigido a los alumnos de Secundaria. Intenta ser, una herramienta, a través de la cual, la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos mejore, convirtiéndose éstos en los constructores de sus propios aprendizajes. Está dividido en dos partes, en la primera se establecen los objetivos, contenidos, evaluación y el desarrollo de la propuesta de trabajo; la segunda se presenta como un cuaderno de trabajo específico para el alumno con una serie de materiales estructurados fundamentalmente en tres tipos de actividades: trabajo personal, trabajo en pequeño grupo y trabajo en gran grupo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incorporar los métodos activos de investigación al tema de la Constitución española en Historia de tercero de BUP. Conseguir el funcionamiento dinámico del equipo de trabajo sin olvidar la responsabilidad individual y potenciando la participación al mismo nivel de todos sus componentes. 25 alumnos de tercero de BUP del Instituto Alfonso II, de Oviedo. En primer lugar se realizó la selección de los tres temas a tratar en relación con la Constitución española: la objeción de conciencia, la asistencia al detenido, el Consejo del Poder Judicial. A continuación se formaron 5 grupos de trabajo: grupo de Constitución, historia y textos legales, grupo de encuestas, grupo de entrevistas, grupo de prensa y grupo de coordinación y coloquio. Cada grupo de trabajo tiene un responsable, que actuará en el debate. Cada grupo recoge, ordena, pasa a limpio y presenta cerrado su propio material. El profesor fundamentalmente organiza la dinámica a seguir, revisa el material y ejerce un pequeño control a distancia. Textos legales. Constitución española y Estatuto de Autonomía. Bibliografía. Encuestas y entrevistas. Debates. Análisis de los textos legales y artículos de periódico. Análisis de cuestionarios y comparación con otros estudios realizados. Extractos de las entrevistas. A través de la realización del trabajo, los alumnos han conectado con la realidad social del entorno que se les presenta: en el tema de la objeción, de forma combativa; en el tema de 'habeas corpus' descubren la existencia de torturas como algo cercano, en comisaría, en la cárcel, en un contexto muy diferente al suyo, y al que se aproximan la mayoría de las veces con sorpresa y respeto; por último, en el tema del Consejo del Poder Judicial, resulta más de especialización y profundidad en los aspectos jurídicos que también se consideran importantes y mentalizan al alumno sobre problemas reales como la necesidad de reforma en la Justicia. Se produjo una familiarización con la prensa como fuente de información y aprendieron a hacer una lectura crítica de la misma. Los coloquios, debates y puestas en común, cierran el trabajo como ruptura con la clase tradicional e incorporan el método activo, aseguran la participación del alumno, éste se expresa en público, respeta el turno de intervención y las opiniones encontradas, discute los temas y verbaliza juicios de contenido y de opinión. El trabajo no sólo ha sido informativo, sino también formativo. El alumno se ha incorporado de una manera atractiva a la problemática de un tema actual, tratado en el plano jurídico político y en sus aspectos sociales y económicos. Ha profundizado en una parte de la Constitución y, a la vez, ha conocido las leyes que se refieren y regulan la materia elegida.