153 resultados para Movimiento al Socialismo (Venezuela)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Laboratori del moviment'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Laboratori del moviment'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito del área de música y educación física para alumnos de 14-16 años. Se pretende que el alumno desarrolle sus posibilidades expresivas utilizando elementos y acciones que formen parte de su vida cotidiana como el baile. Los objetivos son que el alumno sea capaz de: identificar y utilizar formas de comunicación expresivas con su propio cuerpo; tener una visión integradora del área artística; conseguir trasladar la experiencia entre música, color, forma y movimiento; expresar intereses latentes referentes a la expresión artística. Se trabajan los sigientes contenidos: cualidades del sonido; elementos del lenguaje musical; danza y música; la música jazz; elementos técnicos que configuran el balet clásico y la danza jazz.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de ciencias experimentales para alumnos de 12-16 años que pretende darle al movimiento un planteamiento más amplio que el tradicional. Contiene conceptos del campo de la física, la tecnología, la geología y la biología. Se inicia con el concepto de movimiento en general y las formas de describir y representar graficamente algunos movimientos sencillos. A continuación se introduce la idea de que el movimiento de un objeto puede ser transmitido a otros mediante algunos mecanismos. Sigue con el estudio de movimientos en la naturaleza: movimientos de la tierra, la luna, las estrellas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las actividades que el Museo del Cine presenta para la etapa de secundaria constan de una presentación de la actividad, los objetivos didácticos, los contenidos curriculares del área de educación audiovisual y las actividades con material complementario e ilustraciones. Estas actividades se enfocan desde el punto de vista sociohistórico que enmarca la evolución de los espectáculos visuales a lo largo del tiempo hasta llegar a la imagen en movimiento y con sonido de el cine.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Describir las características profesionales de los directivos escolares de escuela primaria adscritos al municipio San Cristóbal del Estado Táchira, Venezuela. Determinar cuáles son sus necesidades formativas, en aras de sentar las bases para la elaboración de programas de formación, fundamentados en el qué hacen, qué desean y qué deben saber los directivos para ejercer su función. Ocho escuelas municipales adscritas al municipio San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela. La investigación se divide en tres partes, en la primera, el marco teórico, hace una revisión teórica de conceptos y categorías que permiten darle sustento a las aportaciones finales. La segunda parte describe el marco referencial contextual, centrando la descripción en los directivos de las escuelas básicas municipales adscritas al municipio de San Cristóbal del Estado de Táchira-Venezuela, en el cual se desarrolla el estudio, para continuar con la tercera parte, la cual contiene la metodología de la investigación y su desarrollo. Cualquier intento de formación para directivos debe partir de una evaluación de las necesidades desde una dimensión holística colaborativa, con fundamento en las exigencias del propio directivo y del contexto, con la finalidad de evitar criterios sesgados, basados en lineamientos meramente teórico-administrativos, alejados cada vez más de la relación estrecha que debe existir entre la participación de todos los implicados, la cultura, el contexto escoalr-social y la formación del directivo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende confirmar la siguiente hipótesis: la aparición de un nuevo campo intelectual de la pedagogía en Venezuela. Los objetivos son: 1) perfilar las tendencias más significativas del período 1994-1998, haciendo referencia a sus expresiones en la vida cotidiana y en el contexto de la producción y creación de saberes y conocimientos; 2) construir una aproximación sobre el estado del arte en torno a la reforma e innovación escolar; 3) construir la categoría de campo intelectual de la pedagogía y la educación como horizonte explicativo para interpretar el sentido de las reformas e innovaciones escolares; 4) realizar una caracterización del sistema escolar venezolano, a partir del año 1958, para contextualizar los sentidos del cambio educativo en el período 1994-98; 5) analizar el discurso oficial venezolano en la Exposición de Motivos de la Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación (1994-98) y en el Plan de Acción del Ministerio de Educación 1995, mediante análisis de contenido, a través de la metódica de las hojas de ruta; 6) explicar los conceptos fundamentales que caracterizan el campo intelectual de la pedagogía y la educación en Venezuela durante los años 1994-98, a través del análisis de contenido del universo temático de los discursos de la Asamblea Nacional de Educación, los expertos intelectuales y los docentes, y 7) realizar un análisis comparativo de los modos de despliegue del universo temático en el discurso oficial, en el de los intelectuales y expertos, en el de la Asamblea Nacional de Educación y en el de los actores de la vida cotidiana escolar. Discursos oficiales del Ministerio de Educación y la Asamblea Nacional de Venezuela y nueve entrevistas en profundidad a expertos en educación y siete a maestros y directivos. El proceso tiene seis momentos significativos: 1) revisar la bibliografía; 2) estudio descriptivo-analítico e interpretativo del discurso oficial expresado por el Ministerio de Educación; 3) reconstrucción conceptual del campo intelectual de la pedagogía y la educación en Venezuela, a partir de entrevistas; 4) realizar una comparación sobre el despliegue de las reformas e innovaciones mediante la lectura de siete juicios de docentes de aula y directivos; 5) reconstruir la base conceptual de la Asamblea Nacional de Educación mediante el análisis de contenido de documentos significativos, y 6) desarrollar con mayor amplitud el concepto de campo intelectual de la educación. Se ha producido durante el período 1994-98 un cambio significativo en los modos de pensar, elaborar y actuar en la vida escolar y educativa. En Venezuela ha emergido un nuevo campo intelectual de la educación y la pedagogía, es decir, un espacio de confluencia de múltiples perspectivas. La configuración del campo intelectual de la educación posee las características de la complejidad y la incertidumbre, de la proliferación y la dispersión, de la discusión y el interjuego permanente de intereses, de una lectura siempre abierta con el espíritu de la época. El saber pedagógico y la pedagogía soportan y dan contenido y sentido al campo intelectual, que es un campo que debe ser un lugar para hacer de los educadores hombre cultos con capacidad para mirar su propio pensamiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer relaciones entre los conceptos definidores de la época y los fenómenos de globalización, integración y cambios educativos como contexto para leer el sentido de las propuestas educativas tanto de los organismos internacionales y las políticas nacionales referidas a la educación. Describir, analizar e interpretar los documentos más significativos de la UNESCO y la CEPAL (Comisión Económica para la América Latina) con la intención de ubicar cuáles son los planteamientos expuestos y las posibles correspondencias con las demandas educativas en América Latina. Describir, analizar e interpretar las características del discurso educativo de la Organización de Estados Iberoamericanos en las Cumbres Iberoamericanas de Presidentes y en las Conferencias de Ministros de Educación y los documentos de consulta de expertos, con especial énfasis en el período 1994-98, con el fin de determinar los elementos que se privilegian en los discursos. Describir, analizar e interpretar el discurso oficial venezolano expresado a través del Ministerio de Educación durante los años 1993-98 a fin de determinar cuáles son los énfasis del contenido de los mismos y su vinculación con las propuestas y contenidos emanados de otras instancias. Documentos producidos por la UNESCO, el Banco Mundial, la CEPAL, la Organización de Estados Iberoamericanos y los discursos oficiales del Ministerio de Educación venezolano. Se estudian los documentos y se crean mapas conceptuales. Respecto a los organismos internacionales: hay una gran coincidencia en los planteamientos educativos de los foros internacionales. El pensamiento sobre la educación no parece haber cambiado significativamente desde mediados del siglo XX, sino que lo que varía son los énfasis sobre determinadas temáticas. La educación ocupa un papel fundamental en los discursos internacionales. Los temas relacionados con la mujer parecen recibir más atención cuando se parte de la importancia de la formación para el logro del crecimiento económico y del desarrollo, pero no ocupa ningún lugar relevante en las contextualizaciones ni en los diagnósticos que se presentan. La calidad y equidad en el proceso de globalización parecen ser los dos grandes ejes del pensamiento político en educación. El asegurar el acceso a la educación y mejorar su calidad sobre la base de la equidad, pertinencia y eficiencia parece ser la misión educativa fundamental en la casi totalidad de los documentos. Respecto al discurso educativo iberoamericano: los ejes transversales del discurso son los requerimientos de modificar el servicio educativo para la equidad y la participación y la necesidad de insertarse en la economía mundial. Con respecto al discurso educativo oficial en Venezuela: se evidencia la preocupación de la separación radical entre el sistema educativo y las necesidades de desarrollo. El discurso educativo se centra en la necesidad de apuntalar la calidad de la educación como una manera de asumir la responsabilidad de superar las inquietudes sociales. La educación media y la formación profesional representan una preocupación importante. La actuación de las universidades se ve cuestionada, sobre todo respecto a su sistema de financiación, la calidad del profesorado y de sus egresados y la inadecuación de algunos de sus diseños curriculares y de la oferta de formación. El discurso venezolano se hace eco de las prouestas que se promocionan desde la CEPAL-UNESCO en relación a la responsabilidad casi absoluta del estado de financiar el costo de la educación. Respecto a la integración y la cooperación hay una pobreza discursiva evidente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el movimiento Scout como un sistema educativo del tiempo libre; ver hasta qué punto se puede dar razón a sus pretensiones de movimiento educativo. El escultismo: síntesis histórica, estructura de sistemas pedagógicos. El sistema Scout. Hace un estudio histórico. Examina el movimiento Scout como una estructura de sistemas pedagógicos (instrucción-educación, escuela-tiempo libre, sistema de las escuelas y sistema de los cadetes) y luego como un sistema (con un punto de partida -niño en su ambiente-, un objetivo -hombre en sociedad-, y varios elementos -personalidad, desarrollo físico, creatividad, sociabilidad, juego-). Bibliografía. Contactos informales con responsables de varias asociaciones nacionales de escultismo. El escultismo es un eficaz sistema educativo del tiempo libre. Los muchachos son los protagonistas. La marcha del escultismo depende de la capacidad de los responsables para captar y responder a las aspiraciones de los muchachos. La Teoría educativa Scout puede situarse como educación activa. La función del escultismo es posibilitar el desarrollo autónomo del muchacho.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las relaciones existentes entre el habla y el movimiento a través de las base morfo-funcionales de la fonación y el movimiento, a fin de establecer relaciones entre los centros nerviosos y los sistemas funcionales que los rigen. Se plantea la siguiente hipótesis: 'trabajando las dificultades motrices, a través de la psicomotricidad, mejorará el habla'. 10 niños/as de edades comprendidas entre los 7 y 11 años procedentes de una escuela pública de Santa Coloma de Gramanet y que padecen trastornos del habla y de tipo motor. Se parte de un estudio teórico que analiza los sistemas morfo-funcionales que rigen el habla y la actividad motriz; se adjunta una clarificación de términos. A continuación, en la parte experimental, se elaboran dos protocolos de observación de la: articulación y psicomotricidad. Se pasan dos veces, al inicio y al final del curso; se correlacionan las dificultades observadas entre los trastornos de habla y trastornos psicomotores. Protocolos de observación. Cuadros de frecuencias. Representaciones gráficas. Esquemas. Grabaciones en cinta cassette. Fichas de seguimiento. Sesiones de reeducación. Análisis descriptivo basado en la comparación de frecuencias de unas pruebas con otras. Trabajando aspectos psicomotores se obtienen resultados satisfactorios del habla; parece existir una transferencia entre ambos aspectos. Hay que tener en cuenta el concepto de sistema postural: conjunto de estructuras anatómico-funcionales que interrelacionadas y, automatizando la postura y el equilibrio, regulan y facilitan la organización de las posiciones, los movimientos coordinados y la actividad definida.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Observar el desarrollo de los alumnos en distintas actividades realizadas. Se describen 5 experiencias para Parvulario (cocina, agua, movimiento, hierbas para remedios, el rincón de la observación). Para cada una de las experiencias se sigue aproximadamente el siguiente esquema: lectura de documentación sobre el tema, elaboración de actividades, realización de las actividades y valoración de los resultados. Observación directa de las actividades. Valoración personal. Para cada actividad se realiza una valoración. Globalmente se destaca: adecuación de las actividades propuestas a las edades a las que iban dirigidas, las propuestas se han podido realizar en aulas con diferente organización, algunos temas podrían haber durado más tiempo, el tema del agua se tendría que haber programado para finales de curso ya que es más apropiado hacerlo en el exterior, se valora como positivo el intercambio entre los maestros que han participado en el seminario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Verificar que los mecanismos de dependencia y las relaciones de producción influyen en la organización del Sistema Educativo venezolano, quién a su vez, determina la formación de los recursos humanos, siendo las pasantías en la empresa un sector relevante en este proceso. Muestra compuesta por 40 empresas, 150 alumnos pasantes y 14 profesores turores. Procede a la selección de empresas mayores de 20 trabajadores y con una adecuada carga tecnológica que exija cierto aprendizaje. Prepara unas encuestas, imparte charlas al respecto en la comunidad y entrena al personal para la aplicación de las pruebas. Analiza los datos obtenidos con el SPSS. Tres encuestas ad hoc distribuidas por sectores: empresas, estudiantes y profesores tutores. Están compuestas por 17, 12 y 8 variables respectivamente. Entrevistas con especialistas. Análisis cuantitativo mediante SPSS de los tres factores por separado con sus variables y de sus cruces e interrelaciones. Las necesidades de formación de personal, la captación, desarrollo e incorporación efectiva de los trabajadores depende, teóricamente, del tipo de tecnología. No se encuentran, con certeza, relaciones significativas, pero sí se puede afirmar que las prácticas administrativas, en términos generales, están condicionadas por el tipo de tecnología utilizada debido a la concentración de información. Los mecanismos de dependencia y las relaciones de producción han impedido el desenvolvimiento de la formación de los recursos humanos. El sector educativo adolece de una falta de planificación y está desvinculado del sector industrial, lo cual provoca un desfase entre oferta y demanda.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio histórico de la enseñanza en España, centrándose en las posibilidades de descentralización de la enseñanza para Cataluña y el País Vasco como consecuencia del proceso político de las comunidades autónomas. Realizar una comparación entre ellas y con la comunidad autónoma de Galicia. Sinopsis histórico-educativa, análisis del movimiento de reforma escolar en Cataluña y el País Vasco, bilingüísmo y alternativa escolar, acción educativa, niveles y unidades de comparación en relación a otras comunidades y a la historia. Desarrolla diacrónicamente la situación histórico-educativa en España, en Cataluña y en el País Vasco. Ofrece una perspectiva, a nivel comparativo, de toda una serie de aspectos de lingüística y de alternativa escolar que se dan en Cataluña y el País Vasco. Bibliografía, entrevistas, conferencias, documentos y revistas. Verifica que la enseñanza autónoma en Cataluña, Euskadi e incluso Galicia no resulta utópica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dotar a las escuelas de un material teórico-práctico para que la psicomotricidad pueda ser un recurso pedagógico a utilizar dentro de los programas escolares. Sensibilizar y traspasar la importancia del movimiento, de la acción y la experimentación en la práctica educativa. Incluir el cuerpo como un elemento activo en la educación. Dar una información y un soporte teórico-práctico para que el maestro pueda desarrollar una actividad psicomotriz con los niños. Los alumnos de 4 a 7 años de cinco escuelas públicas de Cornellá. La práctica se desarrolla a partir de tres niveles de intervención: 1. Práctica con los niños (se estructura el material teórico-práctico, se retira progresivamente la práctica para realizar el seguimiento y observación de la actividad, seguimiento a distancia y estructuración de una propuesta de práctica psicomotriz); 2. Seminario con los maestros de la escuela; 3. Asesoría (seminario con los maestros de la zona): seminario teórico de cinco sesiones para los maestros de ciclo inicial. A partir de aquí se desarrollan tres líneas de análisis de trabajo: a. Programación metodológica; b. Estructura de las sesiones; c. Seminario de los maestros. Se extraen conclusiones de sus resultados. Observación directa. La información se recoge a partir de dos pautas de trabajo: fichas de programación y fichas de observación (objetivos generales y específicos, material, descripción de la sesión, intervención del adulto, actividad psicomotriz-simbólica-representación-distanciamiento). Estudio porcentual. La sensibilización que se pretendía ha resultado de interés para muchos maestros aunque no se ha llegado a integrar a nivel de institución escolar. Se han resuelto las demandas metodológicas que se hacían desde el centro, dando salida a los aspectos organizativos y haciendo de dinamizadores de la práctica directa con niños. Sin embargo, es necesario que los cambios se produzcan desde la escuela para asegurar su realización.