37 resultados para La Habana, Bahía de
Resumo:
Memoria del viaje que realizan los alumnos de séptimo de EGB a la Comunidad de Murcia. La preparación del viaje se inicia una semana antes con la entrega de un dossier con información general, y la formación de grupos de trabajo. Los contenidos más significativos estudiados son: asentamientos prehistóricos, desertización, estudio específico de algunas zonas naturales, elaboración de materias primas, comercialización y transporte, manifestaciones culturales, etc. Durante el viaje se realizaron las siguientes visitas: marcha por la Sierra de Espuña, a la ciudad de Cartagena (Casa Romana, Museo Marítimo, Arqueológico), a la fábrica de Mermeladas Hero, a la ciudad de Murcia, a las Minas de la Unión y Bahía Portman y al Mar Menor. Se evalúan los conocimientos adquiridos en el viaje a través del dossier de cada equipo.
Resumo:
Se persigue ayudar a los alumnos de segundo ciclo de secundaria a adquirir conciencia del medio ambiente y sensibilizarles por estas cuestiones, además de motivarlos para que participen en la mejora y protección de su entorno, todo ello a través de la enseñanza de las lenguas inglesa y francesa. El cuaderno de trabajo se divide en dos unidades didácticas: 'How green are you?', para la enseñanza del inglés, y 'L'environnement, naturellement!', para la enseñanza del francés.
Resumo:
Se pretende ofrecer a los profesores y alumnos de ESO que visiten el retablo mayor de la parroquia de San Esteban de Fuenlabrada un material eficaz para el conocimiento y análisis de esta obra. Las actividades se presentan divididas en tres etapas: 1. Previa, que introducen al alumno en el mundo del retablo en general, y a la obra objeto de estudio en particular; 2. Durante la visita, deteniéndose en la observación detallada del retablo de San Esteban, tanto en sus aspectos formales como iconográficos; 3. Posteriores a la visita, donde se pretende que el alumno reflexione y entienda la relación entre la obra de arte y su época.
Resumo:
Esta unidad didáctica (U. D.) abarca la casi totalidad de los bloques de contenidos que marca el MEC para el primer ciclo de ESO, centrándose de una manera más directa en el bloque de actividades en el medio natural y en el de juegos y deportes, pero sin olvidar otros como son la condición física y cualidades motoras. Se encuentra también relacionado con el tema transversal de educación ambiental. Persigue que el alumnado se inicie en las técnicas de orientación, como en el conocimiento de otros deportes, no tan conocidos en España y acercar a los alumnos a la realidad natural de su localidad y comunidad a través de la Educación Física.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Notas a pie de p??gina. Anexos al final. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Temas actuales de ense??anza'
Resumo:
Se da cuenta de las experiencias y acontecimientos educativos ocurridos dentro del ámbito iberoamericano en las secciones: 1. Información Educativa sobre: Seminario sobre Formación Profesional y Empleo para Directivos de Instituciones Americanas, celebrado en Madrid durante los días 1 y 10 de octubre; II Reunión de la Subcomisión Mexicano-Española para Asuntos Culturales y Educativos celebrada en Madrid los días 9 al 12 de diciembre; I Symposiun Iberoamericano de Rectores de Universidades Abiertas, celebrado en Madrid los días 5 y 10 de octubre; creación en Bogotá del Centro Cultural y Educativo 'Reyes Católicos', como consecuencia del acuerdo cultural suscrito entre España y Colombia; I Congreso Iberoamericano de Biblioteconomía y Documentación (CLAB) celebrado en Salvador-Bahía los días 21 al 26 de septiembre; colaboración educativa de España con la República de Guinea Ecuatorial; Guinea Ecuatorial: educación de Adultos a través de la radio. 2. Actualidad educativa: reseñas sobre noticias aparecidas en la prensa internacional. 3. Crónica Legislativa: creación del Centro 'Reyes Católicos' en Bogotá; Convalidación de estudios de educación superior obtenidos y cursados en el exterior. 4. La Educación en las Revistas: reseñas de lo que se ha publicado sobre los temas de educación más actuales .
Resumo:
Diseñar y seleccionar un área natural en Cantabria en función de los planteamientos psicopedagógicos definidos en la investigación sobre Educación Ambiental. Estudiar y cartografiar sus carácteres físicos, naturales y sociales, diseñar dos itinerarios didácticos ambientales, con sus guías para el profesor y el alumno y evaluar los resultados de los cursos para el profesorado sobre técnicas y Educación Ambiental. Realización de un vídeo. No representativa de 33, 31, 27 y 36 profesores. Criterios psicopedagógicos, Pedagogía ambientalista e interdisciplinar y metodológicos, innovación educativa, asesoramiento científico explican la pertinencia de un área natural en un proyecto de educación ambiental. La elección de un área concreta se realiza en función de la ausencia de conflictividad con sus dueños, la presencia de suficientes recursos naturales y sociales y desde criterios de accesibilidad, proximidad y aislamiento. Ya en el área, la elección de zonas de interés, itinerarios y contenidos de las guías del profesor y el alumno se hace en función del estudio, cartografía y valoración, por su importancia didáctica, de los elementos ecológicos y geológicos presentes. Por último, se trata de analizar la incidencia que los cursos de perfeccionamiento del profesorado tienen sobre las actitudes ante los problemas ambientales y metodológicos. Se comprueba la necesidad de contar con un área natural dentro de un proyecto de educación ambiental, para alcanzar los objetivos propuestos. Se han fijado los requisitos para su ubicación: destaca la creación de dos Comisiones, social y tecnicopedagógica, formadas con los ayuntamientos y juntas vecinales para evitar potenciales conflictos de uso del terreno y hacer transparente su gestión. El área elegida ha sido el Macizo Karstico de Peña Cabarga, en el borde sur de la bahía de Santander. Se han estudiado, cartografiado y valorado por su importancia didáctica sus elementos ecológicos y geológicos y, en función de ellos, se establecen dos itinerarios con sus correspondientes paradas, centros de interés y guías de actividades para el profesor y el alumno, detallados en la investigación. Los objetivos de los cursos se han cumplido, siendo bien valorados por los asistentes, que sugieren la creación de un seminario de formación del profesorado. Las áreas naturales son necesarias para alumnos y profesores como medio para aprender a estudiar el medio interdisciplinarmente. La elección de una metodologia adecuada para fijar su ubicación las hace rentables para paliar la deseducación ambiental en España por último, para que el profesorado posea adecuados cauces de perfeccionamiento se necesita crear un seminario de Educación Ambiental.