41 resultados para Justícia-Organització i administració-València (Regne)


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo tiene una doble orientación, por una parte quiere dotar de material de evaluación útil a los centros educativos para desarrollar la evaluación formativa participativa con la comunidad educativa y por otra parte pretende ser una vertiente de investigación que quiere determinar el porqué del déficit democrático en los centros educativos y apuntar posibles acciones que posibiliten paliar este déficit. Resumen de la autora.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito del área de Matemáticas dirigido a alumnos de 12 a 16 años. Se divide en dos unidades: contenidos geométricos, que pone el acento en la generación de figuras mediante movimientos, introducción de gráficos como formas esquemáticas de representación de figuras que ayudan a plantear y resolver ciertas cuestiones planteadas en la clasificación y construcción de éstas; y problemas geométricos, donde se aborda la resolución de situaciones problemáticas haciendo uso de todos los procedimientos. También se introduce el uso de todos los procedimientos y el uso de inecuaciones para el tratamiento de ciertas cuestiones.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar la situación actual del planteamiento respecto al plan de estudios, programa de prácticas, metodología de trabajo, organización del departamento, etc. de la especialidad de Preescolar. Situación de la Escola de Professorat de Sant Cugat del Vallés y del Departamento de Preescolar. Objetivos generales en la formación de maestros. Objetivos básicos de la formación de los maestros de Preescolar. Funcionamiento de la sección de Preescolar. Los planteamientos expuestos no están en contradicción con las conclusiones del seminario sobre el plan de estudios organizado por la Direcció General d'Ensenyament Universitari. Se necesita la formación de maestros parvulistas. Se valora muy positivamente la oficialización de la especialidad de Preescolar. Se necesita alargar un año la carrera de Magisterio. Conviene que el plan de estudios de las Escoles de Mestres posibiliten formación psicopedagógica, preparación científico-técnica, adqusición de didácticas, metodología de trabajo, etc..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Reelaborar la justificación del cambio institucional de 'casa caritat' por las 'llars infantils'. Analizar el tema de las residencias infantiles a partir de una experiencia concreta. La organización de ambos centros de acogida. Se revisa y se relee el material encontrado en el archivo histórico de la ciudad de Manresa, así como, el material más contemporaneo que se utilizó para la presentación del estudio-propuesta del nuevo centro de acogida. Documentos, estatutos, trabajos existentes entorno al tema, informes, folletines, libros, planos, etc.. El modelo pedagógico de las residencias infantiles se fundamenta en el mantenimiento de una estructura grupal parecida a la familia, donde existen modelos femeninos y masculinos y se intentan mantener los grupos familiares naturales. La formulación de unos elementos de análisis de la realidad como son los modelos, propuestas de observación y de evaluación de cada residencia, han de significar una aportación importante para valorar la tarea conjunta de todas las residencias, y a la vez aportar elementos de discusión y reflexión a la función educativa. Las residencias infantiles son una nueva realidad educativa.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer al educador un modelo util de trabajo en su práctica cotidiana. Describen una experiencia educativa llevada a cabo con 16 alumnos de 7 a 14 años con deficiencias severas y profundas. Exponen el marco teórico. Describen el centro. Delimitan los alumnos objeto de la experiencia educativa. Explican la organización de la experiencia. Valoración cualitativa de la experiencia. Se constata haber mejorado procesos como: la interrelación entre el equipo pedagógico; la dinámica entre padres, docentes y alumnos; la motivación e interés de los educadores; el interés y la actitud de los alumnos ante las diversas actividades. La programación de hábitos permite valorar cualquier avance por pequeño que sea.