105 resultados para Ingeniería en computación


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Abarca las seis unidades obligatorias del BTEC 2010 nivel 3 en la familia profesional de Ingeniería en el Reino Unido y proporciona las habilidades necesarias para trabajar en la industria de la ingeniería. Las definiciones y puntos clave resaltan los conceptos más importantes, mientras que las actividades y los ejemplos ayudan a los alumnos a contextualizar la teoría. Las preguntas y respuestas a lo largo del texto permiten a los estudiantes comprobar sus conocimientos y las preguntas de repaso al final de cada unidad son idóneas para los exámenes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Explicación del nuevo plan de estudios de Ingeniería Informática. Las Ingenierías Técnicas se realizan en 3 años y la Ingeniería en Informática en cinco, teniendo que realizarse, en ambos casos, un proyecto de fin de carrera. Dentro de la Ingeniería Técnica, se puede elegir entre Informática de Gestión e Informática de Sistemas.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 4 profesores del centro y dos colaboradores, para las Titulaciones de Ingeniería Técnica en Obras Públicas e Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Los objetivos principales han sido, por un lado, introducir al alumnado en los conocimientos fundamentales de las matemáticas y, por otro lado, incorporar el Campus Electrónico, de reciente creación en la Universidad de Burgos, como una nueva estrategia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En cuanto a la metodología empleada: se realizaron guías, programas y hojas de problemas; se elaboraron prácticas de matemáticas a modo de evaluación continua; se presentaron en un Congreso Internacional; se programaron cuestionarios con Scientific Notebook; se utilizó el campus electrónico para programar distintos foros y tutorías. En el curso 2004/2005 se pone en práctica en las clases y los resultados se tendrán que comparar con los siguientes años académicos.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha realizado en la Escuela Politécnica Superior de la universidad de Burgos. Ha sido fundamental la colaboración de profesores tanto del área de Matemática Aplicada como de Ingeniería Hidraúlica y Física Aplicada, haciendo un total de siete profesores que se puede ampliar hasta once considerando todos los que han participado. El objetivo principal del proyecto ha sido facilitar al alumno de escuelas de ingeniería el aprendizaje de las matemáticas relacionando sus conceptos con otras asignaturas de la titulación, dando un carácter global a su formación. Se ha dado una especial importancia a los créditos prácticos de las asignaturas, utilizando nuevas tecnologías, que sin duda favorecerán una docencia actualizada e integradora. El proyecto se ha desarrollado fundamentalmente sobre la asignatura troncal 'Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería' de la titulación de Obras Públicas y su conexión con Fundamentos Físicos y varias asignaturas impartidas por el área de Ingeniería Hidraúlica. Los resultados obtenidos son extrapolables a la mayoría de las titulaciones de ingeniería de la Escuela Politécnica Superior de Burgos. Se han elaborado nueve guías didácticas interdisciplinares, exposiciones animadas que centren la atención de los alumnos en las aulas, dos bancos de problemas con carácter interdisciplinar, una guía de transparencias para realizar prácticas con calculadora, seis guiones de prácticas desarrollables en el laboratorio de matemáticas con ejemplos tomados de otras asignaturas y resueltas en el proyecto, prácticas para el laboratorio de física donde son imprescindibles conceptos y software matemático, materiales tipo test que favorecen una evaluación inicial de los alumnos y un cd donde se agrupa todo el material desarrollado utilizando nuevas tecnologías. Pendiente su publicación.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de la Informática en la educación en nuestra universidad, puede ser visto en diferentes direcciones, a saber la computación como objeto de estudio, como disciplina que permite la preparación de los futuros profesionales, como disciplina que permite la preparación de los futuros profesionales. Hace ya un tiempo que en este sentido se viene trabajando para el desarrollo de las clases y de la gestión institucional. Se han obtenido resultados positivos que permiten avalar que realmente se está siguiendo una línea correcta.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Acció tutorial i formació'. El objetivo es el desarrollo máximo de la inteligencia creativa, de manera que el alumnado tenga suficiente capacidad de respuesta ante la sociedad actual tan cambiante y que progresa a grandes pasos. Puede ayudar a dominar la realidad que les rodea, a adpatarse o a extinguirse. Los elementos que componen la creatividad según el autor son: la objetivación, la formalización, la sistematización y la instrumentación creativa. Se ofrecen definiciones relacionadas con la Ingeniería del Pensamiento.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Contiene 5 anexos con los cuestionarios y resultados sobre creencias y actitudes de los estudiantes ante la problemática ambiental

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las novedades más interesantes de los nuevos planes de estudios que se han elaborado en los últimos años ha sido la inclusión, de manera extensiva, de un periodo de prácticas profesionales, bien con carácter obligatorio u optativo. Con ello se pretende acortar las distancias que existen en la actualidad entre la teoría y la práctica, con el fin de formar profesionales competentes, al timepo que resulta un mecanismo que facilita la inserción laboral de los universitarios. En una primera parte del artículo se presentan algunas reflexiones, desde la formulación teórica, que debe impregnar el diseño del prácticum de cualquier titulación. En la segunda se expone el diseño del prácticum pensado, sobre todo, para la Ingeniería Técnica Industrial, auque ofrece muchos aspectos comunes para otras carreras de la áreas técnicas o científicas. ibliografía p. 313.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las novedades más interesantes de los nuevos planes de estudios que se han elaborado en los últimos años ha sido la inclusión, de manera extensiva, de un período de prácticas profesionales, bien con carácter obligatorio u optativo. Con ello se pretende acortar las distancias que existen en la actualidad entre la teoría y la práctica, con el fin de ormar profesionales competentes, al tiempo que resulta un mecanismo que facilita la inserción laboral de los universitarios. En una primera parte del artículo se presentan algunas reflexiones, desde la formulación teórica, que debe impregnar el diseño del practicum de cualquier titulación. En la segunda se expone el diseño del practicum pensado, sobre todo, para la Ingeniería Técnica Induxtrial, aunque ofrece muchos aspectos comunes para otras carreras de las áreas técnicas o científicas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés