49 resultados para Iglesia Católica-Congresos


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la primera mitad del siglo XX, las escuelas inglesas dirigidas por autoridades locales están dejando de practicar y enseñar cada vez más el protestantismo, ya que la enseñanza religiosa no es obligatoria en los planes de estudio. Para subsanar esta situación se promulga en 1944, la Education Act, que reorganiza la enseñanza en Inglaterra, e incluye algunas cláusulas sobre la obligación de todas las escuelas a proporcionar enseñanza religiosa protestante en los centros de enseñanza media y primaria subvencionados por el Estado. Para el estudio de la asignatura se crea el Agreed Syllabus, un programa común a todas las sectas protestantes. Se analiza la posición de la Iglesia Católica y de la Protestante ante esta ley, y las quejas sobre ciertos puntos que perjudican económicamente a las escuelas católicas. También se analiza la posición del estudiante católico en la universidad, en la que no es obligatoria la enseñanza religiosa, y la posición de la jerarquía católica inglesa que pretende que se trate especialmente a los católicos en la universidad por constituir una minoría.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Continúa en el número 7 de la revista, p. 29-36

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la literatura y de diversos autores que se ocupan de las cuestiones educativas a lo largo de la historia vemos el papel de la familia como institución, la confluencia entre la tradición clásica manifestada especialmente en la encíclica de Pío XI, Divini Illius Magistri, y la corriente moderna de educación, cuyo nexo de unión es la Iglesia católica. Los deberes de los padres, los valores religiosos que deben inculcar a sus hijos ocupan siempre un primer lugar, ya que la educación preescolar se desenvuelve en el seno de la familia. Otros temas tratados son la educación doméstica, la presencia de temas educativos en la sabiduría popular, la educación de príncipes, la evolución de los ideales educativos a lo largo de los tiempos, la crítica de la educación tradicional, y la posición moderna en cuanto a la educación, en la que se apuesta por una participación social en la enseñanza cuyo origen se encuentra en el seno familiar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se comparan y asemejan los problemas presentados en el Concilio de Trento y las soluciones que se adoptaron, con los problemas del catolicismo en España durante la época franquista. Los principales puntos de conflicto se encuentran en el dogma y la disciplina, es decir, en la deshumanización del hombre y del universo, y en la divinización satánica de lo personal, entre otros muchos problemas cotidianos de la vida normal de la Iglesia católica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la evolución de los estudios de periodismo y la creación de Institutos y Facultades periodísticas durante la primera mitad del siglo XX en los Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Suecia, Noruega, Dinamarca, Italia, Hispanoamérica, Asia, la Unión Soviética, e incluso dentro de la Iglesia Católica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la federación Internacional Una Voce, un centro internacional que busca preservar el latín y el canto gregoriano en la liturgia católica. Se centra en el análisis de su origen y las causas que motivaron su aparición, fundamentalmente el abandono del latín en la liturgia a partir del Concilio Vaticano II, y los problemas que ello conllevó. También se ocupa de los objetivos de la federación internacional Una Voce, el fundamental asegurar que los preceptos del Concilio Vaticano II se apliquen de manera leal. Se trata de que haya un equilibro entre el uso de las lenguas vernáculas y el mantenimento del latín como lengua que asegure la universalidad y la tradición de la Iglesia Católica-romana. Por último se centra en la rama española de este centro Internacional Una Voce, cuya secretaría se ha establecido en Madrid.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de los procesos de alfabetización en estos tres países abre vías para investigar, desde otras perspectivas, sus culturas populares, en particular, sus especificidades urbanas y rurales, y sus conflictos con el Estado, la Iglesia católica y las Jerarquías sociales e intelectuales. La defensa de su identidad étnica por parte de lo indígenas nicaragüenses y salvadoreños, tiene un cierto paralelo en la oposición de los artesanos y campesinos costarricenses a que sus hijos fueran alfabetizados con base a un programa liberal que no compartían por estar diseñado para transformar su cultura. Los sectores populares en los tres países valoraban, sin dudas las ventajas de la alfabetización, pero de una que fuera respetuosa de su identidad y de su cultura; de lo contrario, la rechazarían. La resistencia, sin embargo, podía tener una explicación distinta: descontento de los padres con una educación que aparte de limitar el aporte de hijos a la economía doméstica, los exponía a cambios culturales que podían transformar comunidades y familias, al alterar las relaciones de poder y la vida cotidiana. Así, el proyecto de los políticos e intelectuales liberales de alfabetizar a los sectores populares con el fin de civilizarlos propicio resultados muy diversos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Está totalmente impuesta y controlada por la URSS. La concepción pedagógica soviética no reconoce a la Iglesia ni a la familia el derecho de educar a la juventud. La nueva generación es propiedad de la Sociedad y el Estado que puede formarla conforme a sus fines. Por ello, tratan siempre de alejar a la iglesia de la labor educacional. La lucha contra la iglesia católica ha empezado en los estados satélites, con la enseñanza y la educación religiosa. La actitud hacia la familia ha cambiado en la Urss y la nueva legislación trata de proteger, dificultando el divorcio e imponiendo obligaciones para con los hijos. Pero ello, es una educación forzada al incluir entre los instrumentos educacionales comunistas. Cualquier intento de los padres por educar a sus hijos por su cuenta frente al gobierno alemán se castiga como un crimen contra el Estado y para que cumplan, el gobierno pone a su lado a delatores. La escuela enseña a los niños y les estimula con premios a denunciar todo lo que sucede en su casa. Lo que hace que la escuela se convierta en una institución hostil que trata con métodos opresivos de ahuyentar al niño de la familia. Dentro de ella, el niño crece como un cuerpo extraño ante la impotencia de los padres. Se concede gran importancia a las instituciones educativas del Estado. En 1945 reforma en Alemania de la educación a través de la escuela unitaria: ocho cursos comunes para todos y luego cuatro a elegir entre enseñanza humanística, naturalista y profesional. Todo controlado por la ideología comunista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Jacobo I de Inglaterra había heredado en 1603, a la muerte de la reina Isabel, el trono inglés, no sin haber renunciado a su dignidad de hijo de María Estuardo, para conservar la amistad de Isabel, reina cruel. El absolutismo parecía llevarlo en la sangre. Ya antes de que Jacobo se declarara perseguidor del catolicismo, se habían recibido en Roma informe nada tranquilizadores sobre le joven rey. El monarca inglés quiso propagar su Apología en las corte europeas con el fin de ganar a sus ideas político-religiosas a los demás reyes. Entonces fue cuando Suárez fue requerido por la Santa Sede para traer al buen camino al rey apóstata. La obra de Suárez, Defensio Fidei es una exposición magnífica de los fundamentos de la fe y de los principios políticos inspirados en el Evangelio. En ella pone en evidencia que los reyes ingleses rompen con la tradición de sus antepasados al separarse de la Iglesia Católica Romana, cuya fe es infalible, inconmovible y universal. Este libro se quemó públicamente en Londres y no contento con esto Jacobo I con siguió que este libro fuese condenado a la hoguera en el Parlamento de París. Con Jacobo I el absolutismo nacional incondicionado, norma suprema de criterio y de conducta, cristalizó definitivamente con el Juramento de Fidelidad de 1605 y los escritos del rey teólogo. La obra de Suárez (Defensio Fidei) es la obra filosófica más genial a favor de las legítimas libertades del pueblo, compatibles con la Iglesia y el Estado. Suárez es el autor que con más rigor intelectual se frente a frente del regalismo creciente en su época, para decir a los reyes que no pueden o no deben ignorar la existencia del pueblo o de la comunidad como fuente indirecta, pero imprescindible del derecho. Otro capítulo importante es el que dedica a la sumisión que los reyes cristianos deben al Papa, no sólo como hombres, sino como gobernantes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la postguerra, ni Londres, ni Washington, ni Moscú, sino Madrid y Roma. Se produce una liquidación del protestantismo y un triunfo de la Iglesia católica y de España y el eje Madrid-Buenos Aires. La América hispana es mayor de edad en todos los aspectos, incluso en el de la cultura. Durante 1946 hemos venido recibiendo un puñado de interesantes revistas, todas ellas escritas en el lenguaje de Cervantes y con el mismo estilo cultural que el de la madre patria, España que hizo posible nuestra independencia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Reproducción de la Encíclica 'Mater et Magistra' de S.S. el Papa Juan XXIII, dada el 15 de mayo de 1961, en el tercer año de su pontificado, que trata sobre la doctrina de la Iglesia Católica y Apostólica, 'madre de todos los pueblos'. Abarca estos grandes temas: 1. Enseñanza de la Encíclica 'Rerum Novarum' y oportuno desarrollo en el magisterio de Pio XI y Pío XII. 2. Determinaciones y ampliaciones de las enseñanzas de la 'Rerum Novarum'. 3. Nuevos aspectos de la cuestión social. 4. La reconstrucción de las relaciones de convivencia en la verdad, en la justicia y en el amor.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico : educación y ciudadanía

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico : la labor formadora de la radio no docente

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al texto fotografías de los compradores en los stands