144 resultados para Gramàtica comparada i general -- Sufixos i prefixos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Continuación del artículo del número 6, p. 167-175
Resumo:
Según el informe presentado por el Ministro de Educación y Ciencia, profesor Lora Tamayo, sobre la ejecución del I Plan de Desarrollo en la Enseñanza Media General durante los años 1964-66, se presentan unos cuadros donde figuran los totales de inversiones, nuevos Centros y puestos escolares de la Enseñanza Media con las cifras correspondientes a cada provincia.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Considerando la educación como un proceso de comunicación psico-cultural, se propone un análisis de los elementos que componen la situación. Se analiza la estructura y función de la Educación Primaria y de la EGB para luego comparar ambos sistemas. Revisión del material documental disponible. Investigación de revisión histórica y análisis teórico. Trata los siguientes aspectos: A) Educación Primaria: 1.- Objetivos. Currícula. 2.- Dinámica del trabajo escolar. Preparación y realización. Control y evaluación del rendimiento. 3.- Formación de profesores. B) EGB: los mismos objetivos que en A. C) Análisis comparado de ambos sistemas. Caracterización de la EGB. Fuentes documentales primarias y secundarias. Textos legales. En la Enseñanza Primaria se identifican 3 momentos históricos caracterizados por la aparición de documentos legales cruciales. En los años 50, se introducen mejoras curriculares importantes y se recomendaba la lección como medio didáctico. En la reordenación posterior de los años 60, se impone el método de la unidad didáctica, aunque su escaso soporte teórico y práctico dificultó su aplicación. Por otro lado, la EGB no responde a los objetivos de adaptación a la vida actual. Es necesario considerar las diferencias individuales y los factores psicoevolutivos del alumno. Se dió una implantación súbita de la EGB, sin recursos para una adaptación didáctica de los profesores y los alumnos. La excesiva gradación de la EGB es contraria a una evaluación enfocada en el individuo, sin control de los efectos de la programación. En términos generales, la reforma que supuso la EGB se basó en criterios económico-políticos más que didácticos y pedagógicos. En el Libro Blanco de la educación de 1969 se plasmaban los objetivos socio-económicos de la época. Esta reforma supuso cierta adaptación del Sistema Educativo a los cambios sociales y económicos. El esfuerzo escolarizador no palió la deficiencia crónica de puestos. La valoración de los aspectos de calidad es más difícil, aunque cabe señalar el hecho positivo de la actualización de los contenidos curriculares. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
DL B-17088-1991.
Resumo:
Entrevista a Miquel Mestre Morey, director general de Formació Professional i Aprenentatge Permanet (Govern de les Illes Balears)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Diversos informes internacionales sobre los sistemas educativos han tenido repercusi??n medi??tica, producto de la exigencia de la sociedad de ajustar cuentas con el sistema escolar y con la uniformizaci??n de los sistemas nacionales. Los an??lisis y valoraciones que se muestran en el libro que se recomienda y que suscita estas reflexiones, coordinado por los profesores Joaqu??n Prats y Francesc Ravent??s, de la Universidad de Barcelona, entroncan con una tradici??n que viene de lejos para conocer qu?? se hace en otros lugares, en base a la pedagog??a comparada.
Resumo:
Ponencias y comunicaciones presentadas en el primer encuentro regional sobre did??ctica de la Lengua y la Literatura, dirigidas al profesorado de secundaria y primaria en el que se abordaron distintos temas: cine y Literatura, los gr??ficos en la ense??anza de la Lengua y la Literatura, l??xico, Literatura comparada, intertextualidad, etc. adem??s de la comunicaci??n de experiencias educativas y recursos did??cticos.
Resumo:
La obra se presenta en edición bilingue español/inglés .- Incluye una sección de apéndices en la que aparecen tablas y gráficos que recogen datos estadísticos sobre la experiencia didáctica, así como información general sobre la UE
Resumo:
El Congresos fue organizado por el CPR Murcia II y patrocinado por Edelvives
Resumo:
Encuentro regional de profesionales que atienden a las necesidades educativas de los ni??os con deficiencia auditiva, organizado por la Consejer??a de Educaci??n del Gobierno aut??nomo de la Regi??n de Murcia con participaci??n de federaciones y asociaciones relacionadas con esta problem??tica. En las actas se recogen las conferencias y los talleres que abordaron los siguientes temas: la lectura en alumnos sordos; el acceso biling??e a la lectoescritura; el lenguaje escrito; integraci??n en secundaria de alumnos con deficiencia auditiva.
Resumo:
Estas experiencias están recogidas en la base de datos de innovación cada una en registros independientes
Resumo:
La Consejer??a de Educaci??n y Cultura, El Centro de Animaci??n y Documentaci??n Intercultural (CADI) y el CPR Murcia II organizan estas Jornadas con el objetivo de dar a conocer la alta cualificaci??n del profesorado de educaci??n compensatoria e interculturalidad y las ??ltimas tendencias de la educaci??n intercultural, entre ??stas, una propuesta de organizaci??n escolar de compensatoria en EI y EP, el espa??ol como lengua extranjera en primaria, la intervenci??n compensatoria de acuerdo al modelo de programas, etc..