135 resultados para Gestión forestal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye imágenes y tablas de datos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de un estudio de necesidades formativas del profesorado de educación primaria en la comunidad autónoma de les Illes Balears. El artículo supone la primera parte de una serie de entregas en las que se analizará la situación actual, las perspectivas de futuro y la priorización de las necesidades que manifiesta sentir este colectivo docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el compromiso docente y la competencia educativa. Se cuestiona qué necesita saber, qué ha de saber hacer y qué actitudes ha de manifestar una persona para llevar adelante con éxito estas tareas. También se plantea con quién establece el compromiso, concluyendo que en primer lugar con el alumnado, seguidamente con el centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la propia comunicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores pertenecen a Andalucía Acoge

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación Leonardo TECS-2C y ha sido realizado por el equipo GRISIJ del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Barcelona. Documento electrónico de 6 páginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Todos los artículos de la revista aparecen resumidos en castellano en las páginas finales de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende analizar el plan de desarrollo de las escuelas públicas con el fin de conocer si su metodología de trabajo responde a problemas como la repetición de curso, abandono escolar y mala calidad de la enseñanza del sistema educativo brasileño. Análisis histórico-crítico de las políticas educativas más relevantes en Brasil y estudio de la trayectoria del Plan de Desarrollo de la Escuela (PDE). investigación bibliográfica, análisis documental e investigación de campo desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Los principales resultados apuntan que el modelo de gestión instituído por el PDE no palía los problemas inciales para los que fue diseñado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la situación del sector primario en Menorca y las tendencias de evolución. Detectar las amenazas y oportunidades en relación a la introducción de las nuevas tecnologías en el marco de las directrices de la Unión Europea, como los efectos que puede tener para el campo menorquín a medio plazo la revisión de la política agraria. Analizar la oferta formativa y las necesidades de formación ocupacional del sector con detalle para cada uno de los subsectores. Proponer actividades formativas que cubran las necesidades de formación. Revisión documental, legislativa y datos estadísticos relativos al sector agrícola y ganadero y especialmente las acciones de formación para el colectivo de trabajadores de este sector. Se diagnostica el sector agrario menorquín y se desarrolla una estrategia formativa del sector, que incluya aspectos como instalaciones y maquinaria, adobes y cultivos, lucha contra plagas y enfermedades, poda y mantenimiento de árboles, cultivos ecológicos, diversificación de la producción, intensidad de los cultivos, alimentación y manejo del ganado, inseminación, producción final, normativa y subvenciones, explotación forestal y del territorio, actividades pecuarias, técnicas tradicionales, actividades de agroturismo, gestión del agua, salubridad, seguridad laboral, políticas de calidad, asociacionismo, contabilidad y gestión financiera, innovación en las explotaciones, nuevas tecnologías, idiomas, educación ambiental. Una de las grandes conclusiones es que será necesario implicar a las nuevas generaciones.