81 resultados para Gestión Ambiental Integral


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Los dos primeros autores son miembros de la Universitat de les Illes Baleares y el tercero pertenece al Ajuntament de Palma

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La I Trobada de Coordinadors Ambientals tuvo lugar el día 10 de mayo de 2004 en el CEP de Palma y se organizó en colaboración con el Seminario de Ambientalización de centros escolares (SACE). El autor es profesor del IES Na Camelúla (Manacor, Mallorca) y miembro de SAE

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en formato electrónico (PDF). Resumen tomado de la propia innovación. Esta propuesta fue presentada en la Conselleria d'Educació el mes de julio del 2002 y, posteriormente, se incluyó en las resoluciones del Conseller d'Educació i Cultura de dia 3 de abril de 2003 por la que se aprobaron las instrucciones para la organización y el funcionamiento de los centros públicos escolares de las Islas Baleares

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en formato electrónico (PDF). Resumen tomado de la propia innovación. Esta propuesta fue presentada en la Conselleria d'Educació el mes de julio del 2002 y, posteriormente, se incluyó en las resoluciones del Conseller d'Educació i Cultura de día 3 de abril de 2003 por la que se aprobaron las instrucciones para la organización y el funcionamiento de los centros públicos escolares de las Islas Baleares

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un jardín donde se puedan realizar las actividades correspondientes a la enseñanza en Educacion ambiental. Aplicado a 400 alumnos del Instituto de Bachillerato San Benito, de los niveles primero, segundo y tercero de BUP y COU que incluyen en su currículum las Ciencias Naturales. Objetivos logrados: 1. Utilización de un método lógico de trabajo, dando los primeros pasos en la investigación científica. 2. Análisis crítico de los problemas medioambientales y una participación activa en los mismos. 3. Conocimiento de la labor agrícola, de los pisos bioclímaticos canarios. 4. Mejora en la expresión oral y escrita. 5. Integración de los problemas del entorno próximo y alternativas para su solución. 6. Contacto con los organismos de gestión del municipio. 7. Conocimiento del valor histórico y cultural de la ciudad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende dar una formación global e integral a los alumnos coordinando las distintas disciplinas que convergen en la Educación Ambiental, que les lleven a investigar y conocer los aspectos naturales, económicos y sociales de su medio. Objetivos: conocer por parte de los alumnos la problemática medioambiental de su entorno, tanto natural como económica y social. El desarrollo de actitudes de participación activa y proporcionar las aptitudes necesarias para proteger y mejorar el medio ambiente. Muestra: 50 alumnos de tercero de Formación Profesional de los Institutos de Güimar y de Granadilla. Se realizaron encuestas. Se ha conseguido un aumento de la conciencia y sensibilidad de los alumnos por su medio, la adquisición de unos conocimientos sobre la problemática medioambiental y la posibilidad de llevar a cabo un enfoque interdisciplinar de los temas que se traten.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar un conjunto de materiales y consideraciones para desarrollar un curso sobre problemática ambiental contemporánea, con el fin de conseguir de los alumnos la adquisición de conocimientos sobre la problemática ambiental y el desarrollo de actitudes positivas hacia la mejora del medio ambiente. Se estudia la problemática ambiental desde el carácter multidisciplinar que el tema requiere (Area Geográfica, Biológica, Ingeniería, Economía, Pedagogía, etc.). Los conocimientos y la metodología (técnicas de trabajo en grupo), como elementos independientes, son los que ayudarán a desarrollar el dominio cognoscitivo y afectivo del alumno, tanto en los primeros niveles formativos de conocimiento y predisposición, como en otros más profundos de análisis, respuesta y caracterización de valores. Se estudia el medio ambiente en sus vertientes más generales: el medio ambiente como sistema; el aumento demográfico como problema ambiental; la urbanización y el agua. Problema de su uso y gestión -el suelo: erosión y desertificación- los minerales y la energía: uso de los recursos no renovables -cambios de clima- extinción de especies- cultura y medio ambiente -economía y ecología (¿el que contamina paga?) los residuos y el reciclaje. Dedicándose a cada uno de esos problemas un capítulo de la investigación. Vid. Bibliografía. Se aportan datos sobre cada uno de los problemas planteados en el proceso de investigación, con el fin de aplicar las técnicas de grupo en el desarrollo del curso (Phillips 66, seminarios, simposium, mesa redonda, etc.). El trabajo es el resultado de una recopilación de información sobre los aspectos problemáticos del medio ambiente y sobre los criterios de operatividad del grupo-clase.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra la experiencia de una escuela a través del trabajo en el huerto escolar. El huerto escolar es un contexto privilegiado de aprendizaje que permite relacionar los aspectos vivenciales y los retos cognitivos de los niños en su aproximación a los seres vivos de un sistema cultural. El huerto es un instrumento que puede permitir trabajar diferentes niveles de diversidad: biológica, cultural, de participación, de aprendizaje, de ritmos y de intereses...Lo común, lo igual, es lo que une; del mismo modo, lo divergente, lo diferente, es lo que hace particulares y enriquece. En la escuela se producen cambios en el entorno, a partir del trabajo en un proyecto socialmente relevante para la comunidad educativa, que representa mucho más que cambios físicos; fomenta la participación e implicación de toda la comunidad y consolida una cultura de centro. Para hacerlo posible, es necesario un equipo docente cohesionado que se reconozca como motor del cambio, las habilidades y capacidades adecuadas para potenciar y gestionar las diversidades, y un entramado de valores consensuados y construidos colectivamente. Se cree que las vivencias realizadas posibilitan que los niños 'atrapen' estos valores y les sea más fácil relacionarse de forma responsable con su entorno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del libro es el de facilitar al alumno una visión integral de la empresa que le permita analizar sus problemas, desde el punto de vista del directivo y orientado hacia el proceso de toma de decisiones. Este objetivo, debido a la subjetividad existente en el proceso de toma de decisiones, ha sido descompuesto en tres más específicos: descripción de las principales técnicas de costes tradicionales, justificar e ilustrar el diseño de sistemas ABC/ABM, potenciar el enseñar a aprender mediante la ilustración de ejemplos y la propuesta de prácticas. El trabajo ha sido desarrollado en el Departamento de Organización y Gestión de Empresas de la E.T.S. de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid. El trabajo permitirá instaurar metodologías que motiven más directamente a los alumnos en su aprendizaje a través de la realización de ejercicios y prácticas, al mismo tiempo, los profesores dispondrán de recursos más flexibles, eficientes e impactantes para explicar gestión empresarial. El libro aún sin publicar, consta de dos partes: la primera, consta de once apartados que cubren los principales métodos de costes y la segunda parte está constituída por una selección de problemas resueltos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto ha sido realizado por los profesores del área de Ecología de la Universidad de León que están implicados en alguna asignatura relacionada con la Evaluación del Impacto Ambiental en cualquiera de sus titulaciones. En la Universidad de León, la Evaluación del Impacto Ambiental es una materia troncal con una carga lectiva de nueve créditos en la carrera de Ciencias Ambientales. Igualmente figura con carácter muy significativo en la asignatura de Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente, de carácter troncal en la titulación de Ingeniería Técnica Agrícola, en las especialidades de Explotaciones Agropecuarias, Mecanización y Construcciones Rurales, Hortofruticultura y Jardinería e Industrias Agrarias y Agroalimentarias y de forma muy similar se imparte la asignatura Ecología e Impacto Ambiental en la titulación de Ingeniería Técnica Forestal, en la especialidad de Explotaciones Forestales. Otras Universidades ponen de manifiesto en sus currícula cargas similares en todas aquellas titulaciones que, como en el caso de la Universidad de León, tienen alguna relación con el Medio Natural, tanto sea para su conocimiento genérico como para llevar a cabo algún tipo de gestión sobre él. La aparición y progresiva implantación de los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental es un caso concreto de los nuevos requerimientos de profesionales especializados en el campo de la protección del ambiente. Esto es también un indicador de lo difícil que puede ser a veces la transposición desde el campo de la ciencia académica al de la práctica profesional, sin duda una de las causas esenciales de la deficiencia que se observa en los Estudios de Impacto Ambiental. Una serie de carreras proporcionan una sólida base científica desde la cual abordar la práctica profesional en materia ambiental, incluyendo la Evaluación del Impacto Ambiental, no obstante, tales licenciados necesitan un entrenamiento específico en los requerimientos concretos de la Evaluación del Impacto Ambiental y, sobretodo, en el problema de abordar las limitaciones del método científico que impone la práctica real de la Evaluación del Impacto Ambiental. Alcanzar una visión de conjunto a partir de las propias especialidades, tradicionalmente cultivadas y transmitidas de manera tan reduccionista, puede ser difícil, sin duda, pero cualquier formación en Evaluación del Impacto Ambiental debe considerar la consecución de este objetivo como algo prioritario. El programa de prácticas que se presenta es totalmente realista, ya que se está llevando a cabo en el momento actual. Por el carácter instrumental que presenta la Evaluación del Impacto Ambiental y la división realizada en el programa teórico de temas relacionados con la metodología general primero y específica después, intenta seguir, en la medida de lo posible las directrices de un programa teórico. Este proyecto de prácticas se presenta en formato digital en soporte CD-ROM y en lenguaje compatible, con el objetivo de servir de instrumento interactivo y, al mismo tiempo, ágil en su desarrrollo. Todas las prácticas son seguidas por medio de un guión, en el que se presentan los objetivos fundamentales y la metodología a seguir, lo que hace que el tiempo para su explicación se reduzca considerablemente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo ha sido desarrollado en el Departamento de Organización y Gestión de Empresas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de Valladolid. El objetivo fundamental del libro producto del proyecto, es el de facilitar al alumno una visión integral de las técnicas metaheurísticas orientadas a la optimización. Los temas tratados se desglosan en: 1) Introducción, 2) Redes neuronales, 3) Algoritmos genéticos, 4) Recocido simulado, 5) Búsqueda Tabú, 6) Otras técnicas. El trabajo permitirá instaurar metodologías que motiven más directamente a los alumnos en su aprendizaje.