297 resultados para Filosofía Siglo XX


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la propia revista. Es la segunda parte de un artículo que se empezó a publicar en la revista anterior

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto dentro del programa Cantabria en las Aulas, se llevó a cabo en el CP Santa María de Cayón por un numeroso grupo de profesores que establecieron una serie de objetivos como: 1. Obtener información concreta sobre hechos o fenómenos previamente delimitados a partir de la consulta de documentos diversos. 2. Ordenar temporalmente algunos hechos históricos y otros acontecimientos referidos a la evolución de los pueblos del Valle de Cayón que han ocurrido en el último siglo. 3. Representar en el friso del tiempo los acontecimientos más importantes de la historia del valle. 4. Describir la evolución de algunos aspectos característicos de la vida cotidiana de las personas, viviendas, vestidos, medios de transporte, etc. 5. Valorar la importancia de la fotografía como documento histórico. Para llevarlo a cabo los alumnos elaboraron cuestionarios y realizaron entrevistas para recoger testimonios sobre acontecimientos del pasado y también recogieron y clasificaron fotografías, documentos personales y recortes de prensa relativos a la historia del Valle. Culminando su trabajo en una exposición en la Semana Cultural del centro donde además se realizaron otra serie de actividades: conferencia sobre la historia del Valle, coloquios sobre educación, juegos, formas de vida de los pueblos del Valle a principios del siglo XX, etc. El material utilizado fue: material fungible de papelería y del aula, material fotográfico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de los 75 años de la inauguración del Colegio, se creyó necesario hacer un estudio de su historia, por lo que se decidió editar un libro con la pequeña historia de nuestro colegio unido desde sus comienzos a la ciudad de Torrelavega. Las actividades desarrolladas fueron las siguientes: 1) Busqueda de documentación en bibliotecas, hemerotecas e internet 2) Visita al Museo de la Escuela del Colegio Público Agapito Cagigas de Revilla de Camargo 3) Recopilación de material escolar antiguo 4) Análisis y selección de los diversos materiales y documentos obtenidos 5) Realización de una exposición en la que se muestre la evolución de la escuela a lo largo del siglo XX 6) Elaboración de un libro que recoja los contenidos de la exposición. Después de todo esto los objetivos que se pretendieron alcanzar fueron los siguientes: 1) Dotar a los alumnos de herramientas de trabajo intelectural que le permitan localizar y seleccionar documentación sobre un tema dado 2) Introducir a las familias y al alumnado en las técnicas de búsqueda de documentación 3) Facilitar al alumnado la búsqueda de documentación en una hemeroteca, biblioteca e internet 4) Seleccionar la documentación más relevante entre la obtenida para su exposición y publicación 5) Favorecer el conocimiento de la historia de Torrelavega a lo largo del siglo pasado 6) Conocer los cambios de la sociedad cántabra desde 1900 hasta 2000 7) Exponer a toda la comunidad educativa los resultados del trabajo realizado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del presente Proyecto son los siguientes: Conocer las instituciones (Palacio de Festivales, Festival Internacional de Santander, Fundación Marcelino Botín, etc.). Analizar las programaciones de música que se hacen en Cantabria. Manejar bibliografía especializada en Cantabria y su cultura musical. Consultar bibliotecas especializadas en Música. Escuchar música de compositores cántabros. Elaborar mapas o diagramas geográfico-musicales de Cantabria. Confeccionar monografías en torno a temas de la Música en Cantabria. Los materiales confeccionados son amplios y muy variados. El nivel educativo para el que están diseñados es la Educación Secundaria.