181 resultados para Ensayo, Colonialismo, Pueblos Indígenas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se conceptualiza la educaci??n c??vica y, al mismo tiempo, se propicia su desarrollo y se proponen nuevas perspectivas de esta parcela educativa. Se trata de habilitar la necesaria formaci??n del profesorado para la reciente perspectiva curricular de la educaci??n para la ciudadan??a. Se aboga por modelos de moral pol??tica para la escuela, revisando las versiones y aportaciones liberales, comunitaristas y republicanas, demostrando que el contexto m??s id??neo para desarrollar la educaci??n para la ciudadan??a, en una democracia como la nuestra, no es otro que el propio del Republicanismo y de la Educaci??n Republicana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende desarrollar y concretizar el material curricular referido a los contenidos del bloque IV del área de Matemáticas de la ESO (Educacion Secundaria Obligatoria): interpretación, representación y tratamiento de la información; y el análisis de gráficas del III bloque del área de Matemáticas del Bachillerato: interpretación, representación y análisis de la información. El proyecto requiere un mínimo de dos años para su elaboración y puesta en práctica. Participan un total de 6 institutos: Tomás Morales, Schamann, La Isleta, Casas Nuevas de Gran Canaria, César Manrique, y el de Formación Profesional Zonzamas de Lanzarote. Aplicado a los niveles de 1., 2., 3. de BUP y 1. de FP I. Objetivos: entre otros muchos, se citan los siguientes: - Descubrir la utilidad de las Matemáticas en la realidad en que está inmerso el alumno. -Analizar la información recogida en los diferentes medios de comunicación y desarrollar una actitud crítica ante ella. -Utilizar diferentes tipos de lenguaje: gráfico, algebraico, numérico... -Desarrollar capacidades básicas: abstracción, generalización... -Aprender las Matemáticas como proceso: clasificar, ordenar... -Desarrollar hábitos de trabajo: sistemático, en grupo, independiente... La metodología empleada es activa. Se trabajaron cuatro bloques: funciones, modelos, cálculo diferencial e IPC, aunque este último se dejó para un futuro. Conscientes de que asumir estos objetivos es más un proceso que algo inmediato, se valora muy positiva la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este material es presentar la actividad pesquera en Cantabria y su relación con las especies, puertos, pueblos y costumbres. El área de educación Secundaria al que va dirigido es el de Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza, Matemáticas y Ética. Para ello elaboraron un montaje de diapositivas sobre la Lonja y su actividad económica, barcos pesqueros y pescado. Y un Cuaderno de Actividades Didácticas dividido en: La Mar, Los Peces, La Pesca, El Pescado y Documentación. Con ella los alumnos pueden contestar e investigar sobre esos temas tanto científicos como gastronómicos, económicos, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es el resultado de la puesta en común de una serie de materiales que han sido elaborados mediante la observación del patrimonio de los pueblos que conforman la zona oriental de Cantabria, en el término municipal de Castro Urdiales. Se pretende que el alumnado reflexione sobre que no sólo se deben conservar y admirar monumentos oficialmente catalogados como tales, sino también otros considerados de menor rango, en países de tradición cultural tan importante como la nuestra. Se quiere plantear una conciencia crítica desde la escuela, para superar la desgana y la indiferencia. No se trata de una mera catalogación patrimonial, sino de una selección de los monumentos más significativos de cada lugar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La autora da a conocer la carta de una chica testimonio de cómo ha percibido su vida siendo emigrante en Suecia. Narra los cambios de residencia y cultura y las consecuencias a nivel escolar, familiar, personal y social. Asimismo, comenta la política de inmigración sueca que tiene por objetivo la asimilación de los jóvenes inmigrantes para que sean suecos, en vez de cambiar las actitudes en la sociedad para que ellos se sientan aceptados como parte de la misma, independientemente de sus orígenes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Acció tutorial i Formació'. El objetivo de estudio de esta investigación es indagar la influencia de un proceso de formación en un determinado contexto institucional. Se analizan dos niveles de influencia educativa en una misma escuela: 1- En relación a los efectos del asesoramiento en el profesorado; 2- La influencia de la formación del profesorado en el alumnado. Se expone el proceso de la investigación: contexto, metodología, presentación de resultados y discusión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo extrínseco: buscar factores que determinaron la acción educativa sobre la infancia africana y orientaron su mentalidad de acuerdo con los fines sociales y culturales de cada sistema étnico. Objetivo intrínseco: correlacionar la acción dinámica de los distintos sistemas propios y ajenos a los pueblos africanos que han dado origen a la peculiaridad o unanimidad entre ellos. El pueblo Masai: tribu de los Samburu. Otros pueblos africanos: Swahili (Isla de Lamu en Kenia), los kikuyo, los zulúes sudafricanos. Investigación antropológica que relaciona las características de la sociedad tradicional mediante un trabajo de campo del pueblo Masai: interpretación de los datos y del material antropológico recogido; estudio de la trayectoria educacional en los pueblos más representativos del África negra a partir de la influencia de factores como el Islamismo, la colonización y las misiones europeas; finalmente, el autor expone una crítica imparcial de lo realizado en los países africanos a partir de su independencia. Observación directa de distintos pueblos africanos. Bibliografía especializada. Evaluación de la información y análisis de contenidos. A partir de esta tesis el lector preocupado por la educación y los problemas africanos debería inducir sus consecuencias de acuerdo con su propia ideología, aspecto peligroso de realizar dada la complejidad del tema y distanciamiento cultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la parte teórica se trata el 'cross-age-tutoring' según la concepción del D. P. Paolitto y la visión general del concepto de sí mismo. En la parte práctica, la muestra se compone de 9 adolescentes en el grupo experimental y de 9 en el grupo de control. Hace un estudio teórico. Establece los grupos experimental y de control. Pasa el test de valores a los grupos. Realiza las actividades para el grupo experimental, durante 7 meses 'cross-age-tutoring'. Vuelve a pasar el test y hace las comparaciones. En el último capítulo describe las actividades tutelares realizadas. Test IV de L.V. Gordon para analizar las actitudes en el adolescente. Las sesiones de 'cross-age-tutoring' han parecido extremadamente fructuosas tanto desde el punto de vista del crecimiento y evolución de los niños como el de la iniciativa y responsabilidad asumida por el adolescente. Se desprenden algunas tendencias diferenciativas entre los grupos en sentido de mayor autonomía del grupo experimental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer el fuerte paralelismo que se establece entre los movimientos históricos y los cambios educativos que se han ido dando en las Escuelas Normales de Cataluña y España. 1. Planes de estudio de las Escuelas Normales de España y Cataluña desde 1839 hasta 1970. 2. Profesores de las Escuelas Universitarias de Profesorado de EGB de la provincia de Barcelona. Investigación de tipo histórico que contrasta la realidad pedagógica con la realidad político-social. Expone, en base a fuentes bibliográficas, el ambiente político-social y pedagógico de las Escuelas Normales del Estado y de las de Cataluña desde 1839 hasta 1970. Estudia las disposiciones generales del momento y ambiente y los planes de estudio estrictamente: horarios, asignaturas, etc. Realiza una comparación de éstos según edad de ingreso, nivel de entrada, nivel de estudios, asignaturas y prácticas. Lleva a cabo un estudio de opinión sobre la problemática del momento en la formación del profesorado dirigido al personal docente de las tres Escuelas Normales de Barcelona mediante la elaboración y aplicación de una encuesta. Bibliografía y una encuesta ad hoc sobre: datos personales orientativos, satisfacción del profesorado, mejora en el plan de estudios, mejora en la formación del profesorado de EGB y sistemas de prácticas. Puntuaciones directas y porcentajes. De la encuesta destaca que, en general, la mayoría de profesores están en un acuerdo parcial respecto a los planes de estudio y creen que se tendría que dar preferencia a la formación global antes que a la especialización. Los profesores no están de acuerdo en situaciones como: el sistema de prácticas y su control, la ausencia de cursos de formación o reciclaje, la forma de procurarse la seguridad laboral, es decir, el aparato administrativo al que están vinculados, la remuneración obtenida, etc., y no aportan soluciones para subsanar estos problemas. En general se constata que: - La política ha interferido en los planes de estudio neutralizando el efecto ascendente que habría tenido la formación del maestro. - La insuficiencia de presupuesto ha impedido llevar a cabo los objetivos de los planes de estudio y ha dejado al margen el estudio científico. - La insatisfacción del profesorado de las EU de Profesores de EGB está determinado por la no participación en la preparación de los planes y por la falta de diferenciación de las funciones social y metodológica que han de dar al futuro maestro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Configurar al educador que se cree que los hombres del porvenir necesitan, a partir de los siguientes elementos: el educador según la historia, la visión de los muchachos y la imaginación y lo vivido por nuestra parte. 1090 alumnos de COU de institutos y colegios mixtos de las Islas Baleares, del curso 1973-74. 1022 alumnos de edades comprendidas entre los 8 y los 18 años de toda España, del curso 1956-57 (muestra que se determinó por la autora para una anterior investigación). En la perspectiva experimental-comparativa el proceso de obtención y elaboración de datos consiste: 1) A través de conversaciones con personas relacionadas con el tema se fijan los puntos esenciales que deben figurar en la encuesta; 2) Se elabora la encuesta; 3) Se pasa como prueba piloto; 4) Se reelabora la encuesta y se vuelve a pasar; 5) Análisis descriptivo de los datos; 6) Comparación de resultados con otra encuesta realizada el curso 1956-57. Cuestionario ad hoc de preguntas abiertas y cerradas sobre la figura del educador. Bibliografía (libros, artículos, documentos). Los puntos esenciales del cuestionario son: 1) Educación; 2) Factores influyentes en la educación; 3) Crisis de la educación; 4) Causas de la crisis; 5) Personalidad del educador. Se utilizan los porcentajes para describir los resultados y para comparar. Información, especialistas del aprendizaje, amigos-consejeros-orientadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los estilos pedagógicos y las interacciones que se dan en algunas de las situaciones pedagógicas vehiculadas por textos con cuya lectura se pretende conseguir varios objetivos relacionados con la transmisión de información. Pretende analizar en qué se fundamenta el maestro respecto al modelo de interacción que propicia. 9 niños de un curso equivalente a un ciclo inicial correspondiente al curso (1988-89) con edades comprendidas entre los 6 y 12 años y con CI entre 37 y 79 (prueba de Terman Merril). Todos ellos presentan problemas de lenguaje. Hace una revisión de trabajos que tienen interés específico en relación al ámbito de estudio. Teoriza sobre los principios psicopedagógicos que contempla la intervención instrucional y presenta la población. Plantea los problemas sobre la eficacia de determinados sistemas de abordar la enseñanza del escrito. Diseña, planifica y aplica a la muestra modelos de intervención. Reflexiona desde la perspectiva interdisciplinar sobre los resultados de la acción educativa. Prueba de Terman Merril, forma L, vídeo. Análisis cualitativo. Investigación-acción. La profesora favorece que cada niño descubra y adquiera progresivamente habilidades que le permitan resolver los problemas que aparecen en el curso de la lectura. La enseñanza-aprendizaje en las sesiones interactivas se dan como precesos de colaboración en los que el curso del lenguaje proporciona diversas opciones a largo plazo por parte de los participantes. Propone analizar en un futuro las estrategias implicadas en la comprensión lectora en el curso de los diferentes ciclos de aprendizaje: de 2 a 5 años, de 5 a 8 años y de 8 a 12, y la proyección de las aportaciones de este trabajo a las nuevas tecnologías.