42 resultados para ELISA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado. El resumen está basado en una ficha elaborada por los autores o el responsable

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto es el desglose de un Módulo Formativo de Geriatría que se va a realizar en Polanco (Cantabria). Las clases de formación teórica se impartirán en la Casa de Cultura de Polanco y las prácticas se realizarán en Residencias geriátricas del entorno geográfico. El objetivo principal que se persigue es formar profesionales de diferentes disciplinas que puedan ofrecer una atención integral, de mayor calidad y eficacia al colectivo de la Tercera y Cuarta Edad. Los temas que se tratarán son: Conceptos de envejecimiento. Asistencia geriátrica. Peculiaridades de la institucionalización. Actuación del auxiliar de enfermería en los cuidados institucionales geriátricos. Problemas sociales y vejez. Biología del envejecimiento. Cambios orgánicos relacionados con el envejecimiento. Características de las enfermedades en la tercera edad. Prevención y valoración en geriatría. El auxiliar de enfermería en relación con la valoración geriátrica. Necesidades del anciano en relación con las actividades de la vida diaria. Régimen de vida. Sueño e insomnio. Necesidades nutricionales del anciano. Actuación del auxiliar de enfermería en relación con estas necesidades. Patologías más frecuentes del aparato locomotor. Principales cardiopatías en la tercera edad. Principales vasculopatías periféricas en la tercera edad. Patología respiratoria en la tercera edad. El aparato digestivo en el anciano. Alteraciones neurológicas y psicológicas del anciano. Asistencia al anciano con enfermedad terminal. La animación de los mayores. El anciano transmisor de valores. Modelos institucionales. La evaluación será inicial, continua y final.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Simposio del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es fruto de una experiencia realizada durante dos cursos en el Centro de Educación Infantil y Primaria Pirineus de Santa Coloma de Gramanet, donde intervinieron todos los miembros de la comunidad educativa, en los cuales se trabajó el eje transversal de la interculturalidad para valorar y respetar las distintas culturas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es una experiencia que se presenta a partir de la observación directa de las interacciones de los alumnos de educación infantil en grupos pequeños, utilizando herramientas informáticas. La facilidad que aportan los ordenadores és lo que el profesorado valora más positivamente de cara a proseguir con las observaciones directas que son tan comunes en el entorno educativo y formativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Consideran las nuevas tecnologías como un instrumento facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo de la investigación es comprovar la eficacia de la tecnología multimedia en el rendimiento de los niños de educación infantil en el ámbito de la prelectura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Acció Tutorial i Formació'. El proyecto trata de dar a conocer un centro de recursos donde se estan generando herramientas y actividades para profesionales de la enseñanza y otras personas interesadas en la educación intercultural. El objetivo es llegar a crear un centro receptor y de intercambio de documentación de la diversidad socio-cultural, creando un grupo de trabajo de investigación-acción para recoger las nuevas necesidades y que reflexione propuestas y material. El material didáctico y de archivo que se encuentra en el Centro se agrupa en: instrumentales, educación en valores, biblioteca, documentación de archivo, videoteca y materiales interculturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio de los índices de poder como juego cooperativo. Para ello se utilizan los modelos del parlamento andaluz y el parlamento vasco como ejemplo del mismo. Se concluye con los resultados estadísticos y se analizan diversos modelos de análisis de votación para observar la hipotética composición de los distintos parlamentos autonómicos.