147 resultados para ECUACIONES DIFERENCIALES - SOLUCIONES NUMÉRICAS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una interpretación gráfica alternativa de las soluciones de la ecuación de segundo grado. La nueva interpretación se basa en la interseción de una hipérbola equilátera con una recta.. Esta intersección determina si existen dos, una o ninguna solución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el problema de los dados del caballero de Méré. En el mismo, primero se lanzaba un dado cuatro veces consecutivas apostando que saldría por lo menos un 6. En segundo lugar se proponía lanzar dos dados 24 veces con la apuesta de la aparición de la pareja de seises al menos una vez. Se presenta a continuación el cálculo de la probabilidad de que esto ocurra a partir de los estudios de Pascal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de las XII Jornadas de Historia de la Educaci??n a los Pa??ses Catalanesm se hacen una serie de consideraciones sobre los preceptos y el presente de esta especialidad: la historia de la educaci??n catalana o en los territorios de expresi??n ling????stica catalana. El ??nimo que mueve revisi??n no es otro que estimular proyectos paralelos de car??cter hist??rico y comparativo. De hecho esta ha sido una de las razones de la inclusi??n de la mesa sobre la investigaci??n historicoeducativa a cada uno de los Pa??ses de lengua catalana en estas Jornadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de educación visual y plástica para ESO. El crédito pretende ampliar los conceptos referentes a la comunicación visual. Para esto se tratan aspectos como la percepción, la forma, la relación con la cultura, el mensaje visual y las técnicas de comunicación visual. Se potencian numerosos procedimientos para adquirir este objetivo. Hay tres bloques temáticos que configuran el crédito: 1.la percepción, 2. la geometrización y 3. la sintaxis y comunicación. Se ofrece bastante material didáctico y bien organizado para llevarlo a la práctica. Así mismo presenta ejemplos de resultados del trabajo plástico del alumnado y bibliografía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tercer nivel de concreción del crédito número 8 de matemáticas dirigido a alumnos de 12-16 años. Se tratan los siguientes temas: construcción de curvas, la geometría analítica, introducción a las funciones cuadráticas, estudio sistemático de la función cuadrática, división de la circunferencia, polígonos regulares, ángulos inscritos, reflexión de los fundamentos de la geometría. Propone actividades de aprendizaje y de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar una realidad según su evolución histórica, su funcionalidad, el grupo social que la ha impulsado y que le ha dado fuerza, su adecuación o inadecuación respecto a la función social que ha cumplido y la situación actual de la Educación Preescolar ante las nuevas exigencias de respuesta válidas a la problemática vigente en el campo educativo y social. La Educación Preescolar. Investigación descriptiva de la Educación Preescolar. En primer lugar se realiza un estudio desde el punto de vista científico aportando los aspectos más significativos de los movimientos pedagógicos más importantes y sus autores. Se analizan los precedentes de la Educación Preescolar y las disposiciones legales en España. A nivel internacional se realiza un estudio de distintos datos en los que se incluyen aspectos legales. Finalmente se recogen datos cuantitativos referentes a las guarderias infantiles de carácter social en Barcelona capital y a la financiación de la Educación Preescolar. Se redactan las conclusiones y posibles soluciones. Consulta bibliográfica: revistas, folletos, multicopias, gacetas de Madrid, Boletín Oficial del Estado, libros de texto. Estudios estadísticos realizados en la delegación del Instituto Nacional de Estadística en el Ministerio de Educación y Ciencia.