86 resultados para Cooperativa de Crédito
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico titulado: El profesor como indagador de su propia práctica
Resumo:
Resumen tomado de la autora
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla
Resumo:
Fecha de finalización tomada del código del documento
Resumo:
El proyecto ha sido realizado en el Laboratorio de Diseños Educativo Multimedia y Teleeducación del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (I.U.C.E.) de la Universidad de Salamanca, de forma cooperativa e interdisciplinar por 6 profesores de dos Departamentos de la Facultad de Educación. La finalidad se ha centrado en el desarrollo de una base informática multimedia que permita incorporar recursos educativos producidos, de modo cooperativo, por el profesorado y alumnado universitario, asà como la producción de materiales audiovisuales. Los objetivos que pretendemos con ello son: incrementar la motivación y significatividad de los aprendizajes de los alumnos, la calidad de sus producciones, las habilidades de trabajo en equipo, asà como la disposición a aprender con y sobre las nuevas tecnologÃas de la información y comunicación. El sistema de investigación cooperativa e interdisciplinar ha partido de la conformación de actividades formativas de docencia práctica que permitieran el desarrollo de recursos de contenido conceptual, gráfico, y audiovisual para integrar en la base informática y producir materiales audiovisuales; seguido de la supervisión de las actividades formativas, realización de los recursos diseñados y conformación de la herramienta multimedia y materiales audiovisuales. La investigación ha servido para incrementar notablemente la calidad de la docencia práctica, mejorando la motivación y significatividad de los aprendizajes asà como las habilidades de trabajo en equipo entre el profesorado y alumnado participante. Los materiales elaborados son una aplicación informática multimedia que permite incorporar recursos educativos, asà como materiales audiovisuales en formato digital, con los que se han elaborado vÃdeos en formato VHS. La implementación de la aplicación informática consta de un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD), Access 2000, en un entorno de trabajo Windows 2000 Server, utilizando tecnologÃa de Active Server Pages (ASP) de Microsoft para proporcionar contenido dinámico de datos a los usuarios. Se tienen previstos posteriores desarrollos de la herramienta. No se han realizado publicaciones hasta la fecha.
Resumo:
Se presenta un proyecto de aplicación internivelar que contiene un método de creatividad motriz mediante la exploración cooperativa dentro del marco de las actividades gimnástico-acrobáticas, como propuesta pedagógica de adecuación de este tipo de actividades en el ámbito de la educación fÃsica escolar. Se plantean tres objetivos a conseguir: introducir planteamientos cooperativos y pacifistas en el ámbito de la educación fÃsica; contribuir en el proceso de reforma educativa y renovación curricular en contenidos y metodologÃas; conseguir la aplicación de materiales didácticos elaborados con alumnos del INEF a la educación fÃsica primaria y secundaria. El nivel de participación del grupo de trabajo resultó muy satisfactorio a pesar de algunos problemas técnicos y metodológicos encontrados en la elaboración del proyecto.
Resumo:
Proyecto dirigido a alumnos del Colegio Público San Juan Bautista que presentan caracterÃsticas especiales: retraso escolar grave, predisposición negativa hacia la escuela, carencias afectivas, conductas antisociales, falta de aprecio con respecto al material y a las instalaciones, carencia de lÃmites en todos los sentido, etc. Los objetivos del trabajo son conseguir hábitos de conducta positivos de los alumnos, lograr que la convivencia de los alumnos entre sÃ, y de estos con todo el personal del centro fuera lo más correcta posible, promover hábitos de estudio, trabajo y cooperativismo.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Gesti??n de organizaciones en el campo social : algunas experiencias
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una experiencia de enseñanza interdisciplinaria de educación fÃsica e inglés en educación secundaria. El material se elaboró en el curso 1991-1992, y presenta las siguientes caracterÃsticas, por un lado la materia del inglés y la materia de educación fÃsica dejan de ser dos materias separadas para integrarse en una sola y, por otro lado, todos los alumnos y alumnas participan en la experiencia, incluyendo el alumnado que habitualmente estarÃa exento de educación fÃsica, el trato a la diversidad permite integrar a todos los alumnos y alumnas según sus aptitudes y necesidades. Se describe la fundamentación del programa asà como las caracterÃsticas y metodologÃa seguida en su implementación.
Resumo:
Conocer y evaluar la cultura de evaluación institucional de las organizaciones implicadas en términos de creación y desarrollo de una nueva cultura educativa. Dos centros educativos, uno en Madrid y otro en Lisboa, con caracterÃsticas semejantes que previamente han participado en algún programa de evaluación institucional por parte de la Administración. Se desarrolla a lo largo de los cursos 98/99 y 99/00 en cuatro fases. En primer lugar, negociación y planificación del proceso de investigación para establecer en cada organización las bases que posibilitan una labor de diagnóstico según las caracterÃsticas de la cultura de partida, en relación a la práctica de la evaluación institucional, para evitar que las representaciones negativas perjudiquen el desarrollo normal del proceso. En segundo lugar, formación en investigación y construcción de los instrumentos de investigación. En tercer lugar, proceso de recogida, análisis e interpretación de la información y, en último lugar, metaevaluación. GuÃas de análisis de documentación de los centros; cuestionarios diseñados para los equipos directivos y profesores y entrevistas a los alumnos y padres. Investigación cualitativa, etnográfica y negociada. En definitiva, investigación evaluativa. Según los resultados, en la realidad de los sistemas y organizaciones estudiadas se observa una tendencia acentuada para la consideración de dimensiones y elementos estructurales y procesales basados en el ecosistema humano, realidad contextual organizativa y variables culturales en los procesos evaluativos institucionales. Se propone un plan autoevaluativo para crear y aplicar en cada una de las organizaciones. Éste se configura como un proceso abierto y flexible que puede reelaborarse continuamente a través de un proceso de autoevaluación. Las evaluaciones institucionales constituyen medios e instrumentos al servicio de todos que se dirige hacia la excelencia y calidad en educación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés