358 resultados para Carteles de teatro
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La autora es directora del aula de teatro de la UIB
Resumo:
La improvisación es algo que forma parte de la vida cotidiana de las personas. Ante cualquier hecho imprevisible o no predeterminado, el ser humano improvisa o, en otras palabras, realiza una acción no prevista o no planificada con anterioridad. Se acostumbra a resolver la situación en unos parámetros que a menudo sorprenden por la espontaneidad y el frescor con que se producen.
Resumo:
Se reflexiona sobre las posibilidades educativas en relación con el teatro en el medio escolar, especialmente con la pretensión que el alumnado pueda alcanzar un aprendizaje significativo y resulte una experiencia motivadora e interesante. En el caso de la autora no se trata de una experiencia extraescolar sino de una actividad realizada en el marco de la asignatura de lengua y literatura catalana.
Resumo:
Proceso seguido para hacer una obra de teatro, desde su inicio hasta la puesta en escena.
Resumo:
Incluido en el número dedicado a los escritores Joan Alcover, Miquel Costa i Llobera y Pere Capellà
Resumo:
Incluido en el número dedicado a los escritores Joan Alcover, Miquel Costa i Llobera y Pere Capellà
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El documento adjunto explica la ejecución de cada apartado para la realización de la obra teatral
Resumo:
Este cuaderno pretende dar pautas al maestro de cómo enseñar teatro a niños, aprovechando el trabajo en equipo, la distribución y el divertimiento. La premisa más importante a tener en cuenta es el juego como sinónimo de teatro.
Resumo:
Resumen tomado del recurso
Resumo:
Este material forma parte de la carpeta did??ctica Unitats did??ctiques per a l'estudi d'una selecci?? de peces dels nuclis romans de Pollentia i Bocchoris
Resumo:
Este trabajo de investigación e innovación sobre técnicas teatrales aplicables en el ciclo medio, pretende el enriquecimiento del vocabulario, desarrollar las capacidades de expresión corporal, reflexivas, imaginativas, creativas y la capacidad crítica del alumno ante el mundo que le rodea. Se trata de un trabajo eminentemente práctico en el que es necesaria la participación activa de los profesores y alumnos.
Resumo:
Se utiliza el Teatro como instrumento de aproximación y reinterpretación de los movimientos filosóficos y sus protagonistas. Objetivos: ejemplificar conceptos y abstracciones filosóficas, coronando el comentario de texto con una interpretación teatral; interiorizar la problemática de los textos, convirtiendo a los alumnos en guionistas, grupo, etc. Participaron 400 alumnos de BUP y COU del Centro de Bachillerato Padre Anchieta y 150 del centro Teobaldo Power. Se realizaron guiones, tests teatrales y encuestas. La gran mayoría de los grupos realizaron su guión a partir de la problemática propuesta. Hay que decir que la problemática que presentan los de BUP es más general frente a la de COU, más específica. Algunos recurrieron a estrategias de gran interés didáctico como la dramatización de debates. Los alumnos han adquirido conciencia de que el Teatro potencia la relación en grupo y la maduración personal, obligándoles a una relación de dinámica de grupos.
Resumo:
El proyecto pretende conseguir un comportamiento normalizado, que permita al individuo mantener interacciones adecuadas con el medio, a través de la expresión corporal y el teatro, integrando a los alumnos con necesidades especiales en la sociedad.
Resumo:
Este Proyecto se realizó en el CP Miguel Primo de Rivera en Laredo a través de una serie de profesores del centro.Es la continuación del presentado el año anterior, dado el éxito que tuvo el primero, el centro decidió continuar con la experiencia e incluir nuevas actividades relacionadas con el Teatro en la Escuela. Los objetivos planteados par este proyecto fueron los siguientes:1. Crear gusto por la lectura. 2. Conseguir hábitos lectores.3. Ayudar a descubrir el placer de leer. 4. Acercar el mundo de lo mágico de los libros al niño. Las actividades que se propusieron en función de los objetivos fueron las siguientes: 1. Libro recomendado del mes. 2. Bibliotecas de aula. 3. Los cuarenta principales. 4. Concurso de carteles de animación lectora. 5. Concurso de creación de personajes para cuentos. 6. Conocemos a un autor a través de su obra. 7. Fiesta del libro escolar: - con asistencia del autor estudiado. - Asistencia a un cuentacuentos. - Reparto de Premios. 8. Representación de cuentos y fábulas. 9. Creación de guiones. 10. Creación de decorados y caracterización de personajes. 11. Visita del Grupo de Teatro 'ALDABA' de Laredo. El material utilizado fundamentalmente han sido los libros (cuentos), disfraces y material del aula.