33 resultados para Bibliografía nacional


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se facilita una bibliografía selectiva y valorada sobre el estado de la cuestión en el que se encontraba en los años cincuenta la Filosofía de la Educación y también, unas reseñas de libros comentadas sobre los problemas de formación sacerdotal, didáctica de la psicología, el personal de educación nacional en la jurisdicción de agravios e historia de la educación occidental.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El llamado por el régimen franquista 'Movimiento Nacional' (creado por el Decreto de Unificación de Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista) no fue ajeno al papel que la educación en general y la educación superior en particular podían jugar en la afirmación del mismo. La educación se utilizó como una via de mentalización e ideologización. Uno de los cauces más eficaces para esa labor mentalizadora lo constituyen las herramientas educativas (instituciones y libros escolares principalmente). La base ideológica del régimen tuvo como pilares fundamentales su concepción sobre la patria, la religión y la familia. Se trató de una política educativa con una trayectoria fiel a las finalidades marcadas desde un principio, acomodando las herramientas a las exigencias de los nuevos tiempos. Para responder a aquellas finalidades, crea y va perfeccionando a lo largo de los años de vigencia del Régimen, todo un aparato de órganos de acción cuyo destinatario era la juventud española, principalmente estudiosa, tanto masculina -prioritariamente- como femenina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las primeras actuaciones que, en materia educativa, llevó a cabo el régimen de Franco, esto es, la aplicación al ámbito de la enseñanza de los principios del Nacional-Catolicismo. La acción educativa del Nacional-Catolicismo. Se parte de una introducción que sitúa el tema objeto de estudio: la acción educativa y cultural de la República para pasar a la situación educativa durante la guerra civil en la zona nacional. Esta parte se subdivide, a su vez, en dos:el nacional-catolicismo como ideología y su aplicación a través de los postulados educativos del nuevo régimen. Por último se aborda la labor levada a cabo por el primer Ministro de Educación Nacional del franquismo: Pedro Sáinz Rodriguez quien definió la orientación educativa del sistema, completada por los dos ministros que le siguieron, miembros del sector católico del régimen. Bibliografía especializada. Investigación histórica. Desde el final de la guerra civil hasta el término de la guerra mundial, la Iglesia fue un instrumento dócil para el franquismo, después pasará a ocupar un papel director que se concretará en la firma del Concordato.