76 resultados para Biópsia muscular
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Comprobar si un grupo de personas adultas consiguen alguna mejoría en su estado de salud (física, psíquica y social) con la práctica sistemática del acuaerobic. Grupo experimental: 13 mujeres y dos hombres con edades comprendidas entre los 15-55 años. Grupo control: 4 mujeres y un hombre con edades entre los 30-56 años. Este grupo no siguió ningún programa de entrenamiento mientras se desarrolló el programa en el grupo experimental. Periodo de implementación del programa: 4 meses; lunes , miércoles y viernes durante sesiones de 50-60 minutos, en la piscina municipal de Salamanca. A.- Pruebas de valoración física saludable en adultos, pruebas para determinar la fuerza-resistencia abdominal en la población adulta sedentaria: pruebas 'encorvadas' con flexión de pierna de noventa grados y deslizamiento de la mano sobre la colchoneta (batería AFISAL-INEFC). B.- Valoración de la fuerza de las extremidades superiores: fuerza isométrica en las manos (dinamometría bimanual) (batería AFISAL-INEFC). C.- Valoración de la fuerza muscular del tren inferior: pruebas de salto vertical (batería AFISAL-INEFC). D.- Flexibilidad: flexión anterior del tronco desde sentado con alcance de las manos (batería AFISAL-INEFC). E.- Cuestionario para la valoración del aspecto psíquico y social respecto a la salud, de 12 items. F.- Cuestionario evaluador de variables sociológicas, con dos secciones: 1.- Hábitos relacionados con el consumo de sustancias nocivas. 2.- Hábitos relacionados con la actividad física diaria. Estadística descriptiva con la ayuda del programa Stadistica: cálculo de frecuencias, máximos y mínimos, varianza y desviaciones típicas. Los participantes del programa Acuaerobic de 4 meses de duración no presentan diferencias estadísticamente significativas en la fuerza explosiva del tren inferior ni en el peso, ni en la densidad corporal ni en el porcentaje de grasa, sí muestran significatividad en el resto de resultados. Respecto a los cambios en el nivel de condición física en relación con la salud, encontramos: A.- Cambios antropométricos e índices corporales: respecto a la pérdida de peso se observaron que no fueron significativos en el grupo experimental, y por el contrario sí se produjeron en el grupo control; se considera que el programa sí favorece la pérdida de peso, pero al no controlar la dieta de los participantes no ha sido posible la pérdida de peso en el grupo experimental. B.- Cambios en la composición corporal: No se observan diferencias significativas en el grupo experimental, por el contrario sí se observan en el grupo control. Se observan diferencias significativas en el grupo experimental por lo que se refiere al desarrollo de la capacidad cardiovascular y en las manifestaciones de la fuerza muscular, mejora en la prensión manual, mejora en la resistencia abdominal y en la fuerza explosiva del tren inferior; mejoría que no se observó en el grupo control. C.- Cambios en el estilo de vida: se observó en ambos grupos un ligero aumento de la ingesta de alcohol y tabaco; en relación al consumo de fármacos se observa una reducción consecuencia fundamental de que en el momento de realizar el pretest se producía consumo de fármacos relacionados con procesos gripales o catarrales. D.- Respecto a los hábitos relacionados con la actividad física: se mantuvieron las actividades desarrolladas anteriormente aunque ser percibieron las actividades desarrolladas en el trabajo como más activas. E.- Cambios psicológicos respecto la salud. Se observan mejorías significativas en esta sección en el grupo experimental mientras que no se observan cambios en el grupo control. El programa físico no ha sido la única variable que influyó en los resultados encontrados en cuanto a la mejora de salud de las personas participantes en el programa psicopedagógico acuaerobic, interviniendo diversas variables que escapaban al control del programa desarrollado en la investigación. La condición física de los componentes del grupo que siguió el programa mejoró sobre todo en la fuerza abdominal, de la prensión manual y de la flexibilidad, resultando significativos los resultados obtenidos en el consumo máximo de oxigeno. Los resultados no indican un incremento en la capacidad funcional necesaria para la autonomía en la realización de las actividades cotidianas de los integrantes de dicho grupo. Se destaca que los beneficios se obtuvieron en el sistema osteoarticular de los participantes. El acuaeróbic además de comportar beneficios fisiológicos también proporciona beneficios biomecánicos, con lo que se recomienda su empleo en amplios sectores de población. El programa de acuaeróbic cumple dos premisas: es eficaz, ya que consigue mejorar la condición física saludable, y es seguro, puesto que al desarrollarse en el medio acuático protege del excesivo impacto sobre las articulaciones. El grupo que participó en el programa pasó de llevar un estilo de vida sedentaria a llevar un estilo de vida ligera, disminuyeron las horas que pasaban al día sentados, incrementando las horas que pasaban de pie o paseando; se previnieron las enfermedades cardiovasculares. Las relaciones interpersonales entre los miembros del grupo se incrementaron mejorando en sus componentes psicológico y sociológico.
Resumo:
Demostrar la importancia de la psicomotricidad en el desarrollo integral del niño. 23 individuos de edades comprendidas entre los 4 y 12 años. Explica los fundamentos teóricos relacionados con la psicomotricidad y el contenido y las técnicas del análisis factorial, después realiza un estudio experimental para comprender algunos problemas de la educación de, en y por el movimiento. 16 test. Las pruebas aplicadas son medidas individuales. Además se trata de medidas físicas, de contar número de segundos empleados, número de bolas ensartadas en unidad de tiempo, número de cerillas introducidas en una caja, etc., por lo que las puntuaciones no cambian aunque varien los examinadores. 1) Al terminar el proceso interactivo por el método de factores principales, se llegó a una matriz factorial con cinco factores significativos. El primero de los factores incluye, principalmente cinco variables y parece hacer referencia a una coordinación general somatomotriz que incluiría tanto la coordinación de los movimientos finos como la coordinación de movimientos más amplios y generales. 2) El segundo de los factores queda explicado por tres variables. Su importancia es menos clara que la del primer factor pero posiblemente englobe una disposición muscular hacia el ejercicio. Las variables involucradas implican todas una tensión mínima, una cierta fuerza y una propiocepción adecuada. 3) El tercer factor posee únicamente una carga factorial que sobrepasa el nivel de significación adoptado. Este nivel es posible que sea el reflejo de una disposición innata para el tiro, heredada de tiempos muy lejanos en que la puntería era crucial para sobrevivir. 4) El cuarto factor está definido principalmente por dos variables. No ha sido aventurada ninguna hipótesis de interpretación debido a las diferencias radicales, al menos aparentemente, de lo que parecen medir las variables. No se ha sabido encontrar algo en común que ofreciera cierta consistencia, entre las variables. 5) El quinto factor, igual que el tercero, queda explicado por un sola variable. Es difícil aventurar así una hipótesis de interpretación, sin embargo, dadas las características peculiares de dicha variable, se estima que el quinto factor puede hacer referencia a la resistencia física, a la fatigabilidad, lo que en término deportivos suele denominarse fondo. La psicomotricidad humana no es sólo un conjunto más o menos inconexo de habilidades y destrezas que, por otro lado condicionan el desarrollo psicológico de la persona sino que además es la palabra que engloba un conjunto de áreas bien definidas de las facultades humanas. Estas áreas serían por lo menos en teoría los factores y cada ejercicio, habilidad o fase del desarrollo psicomotriz podría referirse a una de estas áreas.
Resumo:
Conocer la personalidad de Don Francisco Giner de los Ríos y su espíritu reformador. Explica el momento histórico-cultural del estudio, examina la biografía sobre Don Francisco Giner de los Ríos y analiza la problemática en torno a la segunda enseñanza. 1) Existe una relación entre la segunda enseñanza y la primera, ya que forman un mismo periodo continuo de cultura, fuera del cual no hay lugar ya más que para el profesional o especial. 2) En la relación con los demás grados de la instrucción pública, la segunda enseñanza constituye la base primera y fundamental para todas aquellas profesiones particulares. 3) Respecto a la unidad o pluralidad de sistemas, no puede haber más que una sola educación general y por tanto un solo tipo de segunda enseñanza. 4) Acerca del programa de la segunda enseñanza debe ser: único, íntegro, progresivo y de acuerdo con la dirección y sentido que en cada época tiene la cultura. 5) En cuanto al carácter que debe darse a la segunda enseñanza para que influya en la cultura popular, las instituciones no deberían vivir en aislamiento con la sociedad ni con sus propios alumnos. 6) En cuanto a la educación física en la segunda enseñanza, su idea fundamental es que el desarrollo, no sólo muscular sino fisiológico, debe constituir parte integrante de la educación total. 7) Respecto a la formación y elección del profesorado, no hay que desatender su formación pedagógica. 1) Don Francisco Giner no dejó ni un solo ciclo educativo sin prestar atención, tampoco se olvidó de la formación del profesorado, era consciente de la labor de los maestros y educadores en la sociedad. 2) Para Don Francisco Giner la verdadera reforma educativa tiene que llegar por la acción de los educadores.
Resumo:
Tras describir qu?? es la teor??a Arlu, se analizan los peligros en la ense??anza musical instrumental en el aspecto de la posici??n corporal y se presentan varios principios (la naturalidad corporal, el yoga, la gimnasia de los dedos, etc.) que pueden ayudar a que el cuerpo de los m??sicos no pierda su armon??a natural en consonancia con la constituci??n oseo-muscular.
Resumo:
La clase de Educación Física se divide en dos grupos, cada uno de los cuales representa una coreografía bajo la mirada del resto de compañeros, que son los encargados de evaluarlos. Al diseño y la preparación del baile se suma un nuevo aprendizaje: cómo valorar el trabajo individual y colectivo de los demás, sus conductas psicomotrices y sociomotrices. Se presentan tres clases de conductas motrices de tipo cooperativo: ajustadas, desajustadas y perversas. Las conductas motrices cooperativas ajustadas comportan colaborar con entusiasmo, sacrificarse, llevar la iniciativa en la colaboración y cooperar con eficacia. Las desajustadas son las actitudes que llevan a colaborar con apatía o desgana, ineficacia e inseguridad, generar competición, crear colaboraciones demasiado exigentes y perjudicar. Se pide a los alumnos que evalúen a los demás, teniendo en cuenta que en una coreografía se dan conductas psicomotrices y sociomotrices, individualidad y cooperación. Para la realización de la actividad, se proporciona a cada uno de los dos grupos una breve documentación sobre los aspectos que se valoran en una coreografía desde el punto de vista de la Educación Física. En cuanto a la destreza física, se valora que los movimientos sean vigorosos, impliquen gran número de grupos musculares y tengan relación con la fuerza muscular, pero sobre todo con la agilidad, la coordinación y la flexibilidad; se valora la capacidad para transmitir algún tipo de sensación a través del cuerpo; en cuanto al ritmo, se escoge una canción que motive a los participantes y que se acoplen a ella; y se evalúa la capacidad de sorprender.
Resumo:
Se trata de un reportaje en el que se relatan las circunstancias personales y el proceso de aprendizaje de un alumno de cuarto curso de ESO, que sufre una grave enfermedad muscular. Se informa de la evolución del aprendizaje del alumno y de las diversas estrategias que se han puesto en práctica a lo largo del proceso de escolarización, así como de las dificultades que se han tenido que superar.
Resumo:
Memoria del proyecto realizado con cuatro alumnos con deficiencias motóricas del colegio público Padre Jerónimo. La finalidad de la experiencia es integrar este colectivo de alumnos en el centro. Para cada alumno se hace una programación individualizada con objetivos específicos y actividades concretas adaptadas a deficiencias. Para el primero de ellos los objetivos son: desarrollar la coordinación general; estimular la coordinación manual; y conseguir la relajación global y segmentaria. Todas las actividades se desarrollan en sesiones de psicomotricidad. Como por ejemplo: caminar sobre la punta de los pies, juegos de pelota empujando con el pie, juegos de equilibrio sobre rayas pintadas en el suelo y ejercicios de tensión y distensión de los músculos del cuerpo. Para el segundo de los alumnos el objetivo general es potenciar el desarrollo tónico muscular de los miembros superiores y desarrollar la coordinación de la marcha. Para lograr estos objetivos se realizan ejercicios de levantamiento del cuerpo sujetando las manos en la silla, levantarse, sentarse y colocarse los aparatos el mismo, y desplazamientos horizontales (andar empujando una silla) y verticales (subir y bajar escaleras). Con el tercer alumno se pretende lograr el equilibrio postural y conseguir una correcta flexión y manipulación de brazos y manos. Las actividades realizadas son, entre otras: apretar bolas de plastelina girando las manos, hacer churros y cortar con tijeras, coger arena con las manos y dejarla caer sobre una caja. Finalmente, con el cuarto, se pretende desarrollar la coordinación oculo-manual y aprender a moverse manteniendo el equilibrio general del cuerpo. Las actividades realizadas son de equilibrio fundamentalmente, como, por ejemplo, caminar sobre el banco sueco, recorrer huellas pintadas en el suelo, etc. Con todos los alumnos se han realizado sesiones de trabajo de corta duración con aparatos de distinta índole (pelotas, cuerdas, tensores, sacos, colchonetas, etc. Pero también se ha procurado que los cuatro alumnos realicen las mismas actividades, dentro de sus posibilidades, que el resto de sus compañeros. La valoración del proyecto es positiva, aunque se destacan los problemas derivados de la falta de espacio adecuado.
Resumo:
El proyecto, desarrollado en el Centro de Educación Especial Francisco del Pozo, emprende la creación de un jardín en el patio del colegio. Está dirigido a alumnos con diferentes grados de deficiencia y edades comprendidas entre los 15 y 21 años. El desarrollo de esta experiencia supera el concepto de curso y edad cronológica, y tiene como finalidad lograr que los alumnos adquieran conocimientos técnicos de jardinería y consolidar destrezas y automatismos que les preparen para su inserción en el mundo laboral. Los objetivos son: adquirir un conjunto de conocimientos tecnicoprácticos de la profesión de jardinería para adaptarse al mundo laboral; desarrollar al máximo el área perceptivo manipulativa y de coordinación dinámica y desarrollo muscular; y lograr la integración social. En el desarrollo de la experiencia se distingue una parte teórico-formativa y una parte técnico-práctica. La primera atiende a las siguientes áreas: lenguaje (elaboración de vocabulario específico), cálculo y razonamiento lógico-matemático (diseño del sistema de riego) y naturaleza (conocimiento de distintas especies de plantas). La parte práctica se desarrolla a través de talleres con actividades como: preparación del terreno, creación de semilleros, y conservación y mantenimiento de las plantas. La valoración del proyecto es muy positiva una vez que se solucionaron los problemas derivados del manejo adecuado de los útiles y herramientas empleadas en la ejecución del proyecto.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación