58 resultados para Acanthoplaca Tus


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección monográfica dedicada a la competencia de aprender a aprender y la autorregulación del aprendizaje. - Se incluye como anexo la guía GAPPISA, centrada en el área de lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la sección Innovación educativa: Convivir con los conflictos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado .- Contiene: 1. Un disco compacto -2. Un tablero de juego con preguntas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto seleccionado en la convocatoria: Proyectos de innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2012-2013

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La relación con el rendimiento de los alumnos de una serie de variables que se incluyen dentro del ámbito sociocultural y ecónomico de la familia. La situación de aceptación o rechazo que se experimenta en el aula y el concepto que se tenga de sí mismo como alumno en función de la opiniones de los demás. 729 alumnos de sexto, séptimo y octavo de EGB de tres centros urbanos de Santa Cruz de la Palma, entre 10 y los 16 años. 470 eran varones y 259 mujeres. Variables independientes: 1) el nivel profesional de cabeza de familia, 2) el nivel de estudios del cabeza de familia, 3) el status de popularidad en el sociogrupo, 4) el status de popularidad en el psicogrupo, 5) el status de rechazo en el sociogrupo, 6) el autoconcepto general, 7) el A-C académico, 8) el A-C de habilidad académico, padres y 9) el A-C de habilidad académica, profesor. En 8 y 9 se estudio la percepción del alumno respecto a las valoraciones de sus otros significativos. Variable dependiente : el rendimiento obtenido por los alumnos en tres áreas : Lengua, Matemáticas y Sociales. Escala 'Cómo soy' versión traducida por el Dr. Rodríguez Espinar. Escala 'Qué opinas de tí mismo' traducida por el Dr. Rodríguez Espinar. Escala 'Qué opinan tus padres de tí' traducción del Dr. Rodríguez Espinar. Escala 'Qué opina tu profesor de tí' traducción de Dr. Rodríguez Espinar, Cuestionario sociométrico y Cuestionario de datos personales. Se utilizó el paquete estadístico SPSS y comprende: a) el examen de los estadísticos de cada variable y b) el estudio de las interrelaciones de cada una de las VI con el rendimiento mediante la utilización del coeficiente de correlación de Pearson, del análisis de varianza y del contraste de medias, método Sheffe. 1) En la evaluación de junio, un 43,35 por ciento de los alumnos no superaba el curso séptimo el de mayor porcentaje de perdida dentro de la población escolar considerada. 2) Los alumnos de menor rendimiento se encuadran en los grupos familiares de menor nivel económico y de más bajo nivel de estudios de su familia. 3) Los status sociométricos recibidos en el criterio de psicogrupo como en el de sociogrupo se mostraban relacionados con el rendimiento académico, observando los alumnos rechazados o aislados un menor rendimiento que los más populares o no rechazados. 4) La variable autoconcepto se hallaba relacionada con el rendimiento; un menor nivel de A-C tendía a ser acompañado por un menor nivel de rendimiento. El rendimiento escolar no es consecuencia de sus características intrínseca, sino que se halla relacionado con factores de índole social; que son asimilados por el alumno y llega a afectar su rendimiento. La eficacia a la mejora del rendimiento del alumno pasa por su integración en un modelo de intervención que comtemple las múltiples facetas que inciden sobre su actividad desde un marco externo al mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo indicado para el nivel de Educación Primaria, con el que se pretende dar soporte al profesorado en su tarea educativa para que el alumnado se conciencie de la importancia de la seguridad vial. Para ayudarle a preparar las clases se elabora un libro estructurado en doce fichas que proponen diferentes actividades prácticas en torno a la educación vial. Cada ficha está organizada en tres partes: introducción, actividades y comentario detallado que proporcionará al profesor información útil para adaptar la actividad a las necesidades de los alumnos. Además del libro para el profesor, también se cuenta con un cuaderno, donde se explica el concurso destinado a escribir un cuento, un test (fichas) para que los niños y niñas jueguen en casa, y un vídeo que lleva por título 'Las señales tus amigas. Las normas tus amigas'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo indicado para el nivel de Educación Primaria, con el que se pretende dar soporte al profesorado en su tarea educativa para que el alumnado se conciencie de la importancia de la seguridad vial. Para ayudarles a preparar las clases se elabora un libro estructurado en doce fichas que proponen diferentes actividades prácticas en torno a la educación vial. Cada ficha está organizada en tres partes: introducción, actividades y comentario detallado que proporciona al profesor información útil para adaptar la actividad a las necesidades de los alumnos. Además del libro para el profesor, también se cuenta con un cuaderno, donde se explica el concurso destinado a escribir un cuento, un test (fichas) para que los niños y niñas jueguen en casa, y un vídeo que lleva por título 'Las señales tus amigas. Las normas tus amigas'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar la actividad lúdica en el deficiente mental. 60 sujetos deficientes mentales de edades comprendidas entre los 7 y 22 años, con un cociente intelectual entre 30 y 85, todos escolarizados en un centro de educación especial de Plasencia. Estudia la naturaleza del juego, las teorías explicativas del mismo y los diferentes tipos de juegos, explica la importancia del juego en la evolución del niño y en el deficiente mental, y realiza un trabajo experimental para analizar el juego en el deficiente mental. Cuestionario. La prueba se ha aplicado de forma individual y las preguntas son 16 y han sido formuladas para obtener las opiniones de los niños respecto al juego. 1) Un sí rotundo ha sido la respuesta sobre el gusto por el juego, sin que haya ninguna diferencia en cuanto al sexo, cociente intelectual y nivel de psicomotricidad. Junto con una preferencia por el juego en compañía, bien de la profesora bien de los compañeros. 2) El tener a los padres como compañeros de juego goza con la total aprobación de una mayoría casi absoluta. Tan sólo 15 niños contestan negativamente a la pregunta de si te alegra jugar con tus papás, lo cual es entendible, puesto que esta negativa se encuentra en los sujetos de mayor edad. 3) Respecto a los hermanos, son los compañeros ideales y preferidos, además de hermanos son amigos, compañeros y salvadores en los momentos de apuro o peligro. 4) Según el lugar preferido para jugar, la calle es la que cuenta con más adeptos, entre los niños, mientras que las niñas prefieren la casa. 5) Los juguetes cuentan con la aprobación de todos. En cuanto a los juguetes preferidos, casitas y muñecas, para las niñas, y pistolas y balones, en el caso de los niños. El juego constituye un medio de liberación para el niño y le permite situarse en un mundo de fantasía. Además, el juego es el instrumento más válido con valor diagnóstico y función terapéutica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico : An??lisis del discurso y educaci??n ling????stica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s. Monogr??fico: An??lisis del discurso y educaci??n ling????stica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cada trabajo premiado aparece descrito detalladamente en los siguientes registros: 'Emigraci??n-Inmigraci??n. La b??squeda de un futuro m??s all?? de las fronteras' 00920123018018, 'Fabulario ??ntimo de M??rida. Itinerario de poetas a pie de calle' 00920123018022, 'Aprender a convivir' 00920123018031, 'S?? capaz, emprende. Trabaja tus capacidades y prep??rate para el futuro' 00920123018041, 'El juego de la cig??e??a' 00920123018058, 'Our Grease' 00920123018060, 'Unidad did??ctica interactiva: los mecanismos' 00920123018063, 'Polygons. Materiales did??cticos digitales para secciones biling??es' 00920123018064

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan ejemplos de actividades para la educación en valores en Educación Secundaria Obligatoria. Tras una introducción en la que se expone el marco conceptual, las pautas para el diseño de actividades y los contenidos a tratar, se presentan las tres unidades didácticas (de inicio, continuidad y afianzamiento). Cada una de ellas aborda un tema: 'te entiendo', '¿tus amigos? presión de grupo', y 'derechos humanos en familia', y para cada unidad didáctica se señalan los objetivos, contenidos y actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta cuatro propuestas didácticas para trabajar el desarrollo socioafectico y emocional en el aula. Es parte de una experiencia llevada a cabo en el Instituto de Educación Secundaria Obligatoria 'O Couto' de Orense con alumnos de secundaria. Las propuestas son: Descubre tus sentimientos, Definiendo el amor, Estamos enamorados-as y Mitos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La mejora de los hábitos alimentarios de la comunidad educativa y la educación del consumidor son los objetivos principales de este proyecto de educación para la salud que está dirigido al alumnado de primero, tercero y sexto de EGB. Se proponen, además, otros objetivos: estudiar la nutrición y el funcionamiento del aparato digestivo animal; conocer los principios de una nutrición saludable, adecuada a su edad; programar dietas equilibradas; saber comprar siguiendo criterios nutricionales; fomentar hábitos de higiene y salud (bucodental, autocuidado del cuerpo y aseo en general); y capacitar al consumidor para la toma de decisiones en función de la información disponible sobre bienes y servicios. La experiencia parte de una evaluación inicial realizada mediante cuestionarios para detectar las lagunas y deficiencias existentes en los hábitos de higiene y salud del alumnado y así, diseñar un programa de actividades. Entre las actividades planteadas, destacan: elaboración de cuentos y canciones, dramatizaciones, recogida de información a través de fichas, análisis de publicidad, confección de carteles, murales y pancartas, realización de trabajos de investigación, elaboración de dietas, etc. Además, con carácter complementario se cuenta con la colaboración del Centro de Promoción de Salud, se organizan visitas extraescolares (zoo, mercado de Orcasur, etc.) y se participa en campañas de salud (El zoo limpia tus dientes). La valoración de la experiencia destaca el alto grado de consecución de los objetivos propuestos..