443 resultados para Academias literarias
Resumo:
Se expone la convicci??n de que los maestros de tradici??n gremial y artesana y los aficionados deben ser sustituidos por los nuevos maestros, capacitados para poner en sus manos la formaci??n y socializaci??n de la fuerza de trabajo sobre la que deb??a recaer el peso de la tard??a industrializaci??n espa??ola. Se resume la configuraci??n b??sica de la profesi??n de maestro de escuela que los liberales propusieron formar en Espa??a con las escuelas normales, cuya idea trajeron de los pa??ses germanos pero, sobre todo, de Francia. Esta formaci??n de maestros se basa en formar agentes de adoctrinamiento, guardianes de la buena moralidad, alentadores del nacionalismo y promotores de la estabilidad social. Esta forma de institucionalizaci??n se superpuso al modelo de profesi??n liberal que ten??an los antiguos maestros de tradici??n gremial y artesana.
Resumo:
Programa emitido el 14 de febrero de 1995
Resumo:
Programa emitido el 28 de febrero de 1995
Resumo:
Programa emitido el 2 de mayo de 1995
Resumo:
Programa emitido el 9 de mayo de 1995
Resumo:
Programa emitido el 16 de mayo de 1995
Resumo:
Programa emitido el 23 de mayo de 1995
Resumo:
Programa emitido el 30 de mayo de 1995
Resumo:
Programa emitido el 6 de junio de 1995
Resumo:
Programa emitido el 13 de junio de 1995
Resumo:
Programa emitido el 20 de junio de 1995
Resumo:
Se exponen diversos problemas que plantean las traducciones de textos a otros idiomas, ya sean científicos o literarios, y la difícil labor del traductor. Principalmente, se trata de problemas léxicos, de estilo y de interpretación.
Resumo:
Se plantea cómo utilizar las pruebas para la evaluación de los conocimientos, hábitos y destrezas en las llamadas materias literarias, que, en general, están ligadas a ciertas cualidades psicológicas, entre las que sobresalen la memoria y un conjunto de aptitudes lingüísticas. Se dan una serie de consejos, entre los que están, cuando fijar la realización de estas pruebas, su número a lo largo del curso y su calendario.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El profesor de literatura vallisoletano Narciso Alonso Cortés, fue nombrado académico de la Real Academia de la Lengua Española tras rechazar ese mismo galardón en diversas ocasiones por prescindir a vivir en la ciudad de Madrid, antes que en su Valladolid natal. A la edad de setenta años y tras escribir una de las obras más importantes de la historia de la literatura española dedicada a la vida y obra de José Zorrilla, el profesor Alonso Cortés toma asiento como un académico más de la Real Española.