115 resultados para 5347 Organización y dirección de empresas
Resumo:
Estudiar las escuelas de la Congregación de Carmelitas de la Caridad cuya fundadora fue Joaquina de Vedruna y sus rasgos generales de la Pedagogía propia de la Congregación en sus escuelas femeninas. El nivel cultural de la mujer española del siglo XIX es bajísimo. El analfabetismo es casí general. El gobierno comienza a preocuparse por este problema y se publican leyes conducentes a la implantación de escuelas de tipo popular. El Estado carece de maestras. Se fundan Congregaciones religiosas, para la educación de la mujer. La Congregación de Carmelitas de la Caridad tiene como fin específico la educación de las niñas. Es la primera que surge en España en el siglo XIX. Sus primeras escuelas se fundan al margen de las leyes estatales. Fueron escuelas de tipo popular. El sistema más frecuente: instalación escuelas-hospital. Los primeros años bajo dirección de Juntas de Beneficiencia y Ayuntamientos, después bajo protección de particulares. Se consignó la aprobación civil de la Congregación en 1861. Características de la Pedagogía Amor-Caridad. Trabajo en equipo. Personal docente capacitado. Importancia de la educación religiosa. Atención a cada alumna. Clase activa. Pedagogía preventiva.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone el diseño de un currículo adaptado para hacer frente al alto nivel de absentismo escolar en el primer ciclo de ESO, mediante el establecimiento de determinados centros de interés y ámbitos que engloban las áreas y la implantación de una tarjeta curricular de seguimiento de cada alumno. Se realiza en el IES Pedro Muñoz Seca en El Puerto de Santa María, Cádiz. Los objetivos son: cambiar la motivación hacia el aprendizaje; crear un nuevo bloque de actitudes personales, individuales y grupales que permitan una socialización ajustada a sus expectativas; asimilar aprendizajes básicos para asumir la formación profesional básica de operarios. El proceso consta de varias fases: 1, planificación; 2, diseño de centros de interés; 3, ejecución o realización; 4, retroalimentación educativa; 5, evaluación; 6, validación del progreso en su tarjeta curricular. El resultado ha sido negativo en relación a lo esperado, sólo un porcentaje pequeño cambió su motivación hacia la escuela.
Resumo:
Planificación de un departamento de orientación en un Centro Comarcal de Personas Adultas (Abanilla, Murcia) con el objetivo de mejorar la atención a las necesidades formativas de amplios setores de población, en muchos casos, los menos favorecidos. Al ser el principal objetivo de la orientación la mejora de la calidad de la enseñanza, la educación de personas adultas no debe quedar al margen de los objetivos de calidad del resto de los niveles y etapas educativas.
Resumo:
Ofrecer un instrumento que oriente el diálogo entre directores y profesores de EGB en varias sesiones en torno a la problemática que plantea la organización del profesorado en un centro, en su estructuración de órganos y su función. La estructura organizativa de un centro de EGB, su composición y sus funciones. En un principio se reflexiona sobre los cambios producidos en la organización de los Centros de EGB, las funciones del profesorado y las estructuras organizativas mínimas. Luego pasa a estudiar la composición de la estructura organizativa fundamental en un centro de EGB y sus órganos de docencia, de estudios, asesoramiento y de gobierno, estudiándolos detenidamente en cuanto a su composición y sus funciones. Bibliografía. Observa que la mayor diferenciación de funciones y niveles que se da en la EGB permite la potenciación de la investigación, del perfeccionamiento, la dotación de criterios de programación y evaluación, la atribución de responsabilidades concretas que posibilitan la toma de decisiones responsables, el agrupamiento de los alumnos más acorde con la enseñanza centrada en las necesidades de los alumnos, la formación de situaciones de trabajo diversificadas según las necesidades de aprendizaje. Nos informa de todos los órganos que deben existir en un centro de EGB y de sus funciones, explicando detenidamente cada uno de ellos, ofreciendo esquemas organizativos y de función. Ofrece, además, un repertorio bibliográfico de interés para la ampliación y desarrollo de los aspectos que se señalan en el trabajo.
Resumo:
Las instituciones educativas de cualquier nivel de enseñanza requieren tener entre su personal directivo a verdaderos líderes que impulsen el desarrollo de sus unidades educativas. Por ello ha surgido la iniciativa de un postgrado que da respuesta a las necesidades que genera la gestión de un centro educativo desarrollando una serie de módulos.
Resumo:
Se presentan los resultados de un estudio de necesidades formativas del profesorado de educación primaria en la comunidad autónoma de les Illes Balears. El artículo supone la primera parte de una serie de entregas en las que se analizará la situación actual, las perspectivas de futuro y la priorización de las necesidades que manifiesta sentir este colectivo docente.
Resumo:
Se reflexiona sobre el compromiso docente y la competencia educativa. Se cuestiona qué necesita saber, qué ha de saber hacer y qué actitudes ha de manifestar una persona para llevar adelante con éxito estas tareas. También se plantea con quién establece el compromiso, concluyendo que en primer lugar con el alumnado, seguidamente con el centro.
Resumo:
Resumen extraído de la presentación del libro. Fecha tomada del área de publicación
Resumo:
El proyecto surge ante la necesidad de empezar a considerar la biblioteca de un centro educativo como una de las piezas claves de la educación. Se recogen en él dos aspectos: la organización y el intercambio entre ellas y la dinamización de las mismas, este último aspecto constituye el fundamento del proyecto. La experiencia se realiza en tres centros piloto de Bachillerato, con la idea de terminar contactando con las bibliotecas de los centros de EGB y con las públicas.
Resumo:
Desarrollo de todas las capacidades del alumno a través de las técnicas de talleres, la investigación del medio y la autogestión. Aplicado a 298 alumnos del ciclo superior de EGB del Colegio Público San Matías, en Taco. Las variables producidas corresponden al plano de la complejidad organizativa, bajas y sustituciones del profesorado, cambio de algunos talleres por otros más sugestivos, etc. Se pasaron encuestas de opinión al alumnado. Los resultados han sido muy positivos. La motivación del alumnado hacia los talleres ha sido más que suficiente. Se ha facilitado la integración y la socialización. La integración de niños/as con mayores dificultades de comportamiento social escolar, ha sido positiva para todo.
Resumo:
El presente proyecto aspira a prestar un servicio al profesorado de Educación Física escolar con la intención de unir la investigación pedagógica y el quehacer educativo en su sentido más estricto. Objetivos entre otros, están: -Mejorar el funcionamiento y aprovechamiento de la Educación Física escolar en las escuelas canarias. -Satisfacer la demanda formal y social de la Educación Física. -Cubrir las expectativas de que dichas demandas se desprenden. -Elaborar propuestas para lograr una intervención planificadora e interactiva de los estamentos implicados en la Educación Física escolar inspirada en los cambios didácticos que introduce la LOGSE. -Elaborar modelos experimentales de planificación, seguimiento, recogida de datos, evaluacion... -Elaborar modelos de fichas y crear materiales aplicables a la Educación Física Escolar. La zona de influencia del proyecto abarcará la isla de Tenerife y participan 18 centros públicos de EGB. El desarrollo general de la experiencia ha sido teórico-práctico. Se destacan los siguientes aspectos: -Elaboración de fichas para organizar contenidos, objetivos, estrategias y otros aspectos. -Análisis, discusión, propuestas... acerca de la secuenciación de los contenidos de la Educación Física Escolar en el primer ciclo de primaria. -Cada profesor participante ha llevado a la práctica el material acordado por el grupo de trabajo. En el apartado de resultados se relacionan las actividades llevadas a cabo: -fichas de presentación a los padres y de exploración médica. -Ficha de programación de unidades didácticas. -Fichas de seguimiento de alumnos. -Ficha modelo de sesiones. -Estructuración de bloques de contenidos para el primer ciclo de primaria desglosado en Bloques temáticos, unidades temáticas y unidades didácticas (este último aspecto sin concluir). -Realización de sesiones en vídeo relacionadas con el primer ciclo de primaria. -En el aula se ha llevado a la práctica las tablas normalizadas a nivel de la isla de Tenerife, tanto a nivel físico-motríz como a nivel antropométrico y funcional. -Recogida de información para comprobar la veracidad de las tablas y observar posibles márgenes de error. No se hablan de conclusiones puesto que este es un proyecto a largo plazo..
Resumo:
Este trabajo se centra en la adaptación y preparación de materiales para trabajar con alumnado de corta edad (prioritariamente de cuatro años), en los ámbitos de desarrollo motor, personal-social, del lenguaje, cognoscitivo; todo ello dentro del marco de la Educación especial. Objetivos: -Reflexionar sobre la participación del profesorado de necesidades educativas especiales en el proyecto curricular de centro para dar respuesta a la diversidad. -Analisis valorativo de las áreas madurativas básicas del último ciclo de Infantil y los dos primeros ciclos de Primaria. Diseño de escalas de Desarrollo que sirvan para valorar a los alumnos de estos ciclos. La metodología no va a incidir en un nivel concreto sino en el Centro en general ya que la labor al ser de profesor y no de tutor se reflejará en más de un aula. Participan nueve profesores/as que pertenecen a ocho centros de EGB y un Centro de recursos cuya zona de influencia pertenece al Valle de La Orotava, en Tenerife. Para el primer objetivo se realizó un guión de aquellos aspectos a tener en cuenta a la hora de la elaboración del Proyecto Educativo de Centro (PEC) y del Proyecto Curricular de Centro (PCC) para dar respuesta a la diversidad. Para su elaboración se llevó a cabo el análisis de del capítulo 5 de la LOGSE además de las 'Cajas Rojas' de Infantil y Primaria. Este objetivo se abordó en gran grupo. En cuanto al segundo objetivo, debido a su amplitud, se trabajaron por grupos las áreas; a su vez cada área se desglosó en: objetivos, procedimiento, valoración y material. Resultados: El material elaborado se cree será muy útil sobre todo para las tomas de decisiones al inicio del curso y quedará sujeto a revisiones una vez se lleve a la práctica en el curso 94/95. El proyecto se centró fundamentalmente en el objetivo dos, pero resultó ser un objetivo muy amplio para un sólo curso escolar. Se adjunta el material elaborado por el grupo sobre las Escalas del Desarrollo.
Resumo:
Establecer las relaciones de influencia y permeabilidad entre dos componentes del mapa cognitivo, localizacional y atributo contextual, así como dar respuesta a las distorsiones e inconsistencias de los juicios de distancia y dirección. Se someten a verificación empírica algunos modelos explicativos de los fenómenos de asimetría semántica y de distancia espacial. Estudio I: 32 sujetos, estudiantes de Psicología, 9 varones y 23 hembras entre 17 y 21 años de edad. Estudio II: 45 estudiantes de Psicología y COU. Experimento I: 31 alumnos de Psicología y COU. Experimento II: 24 alumnos de Psicología y COU. Estudio I: todos los sujetos debían enumerar atributos de los 57 lugares presentados. Estudio II: los sujetos debían enumerar atributos para cada lugar, de los 12 seleccionados. Experimento I: se utilizó el método de comparaciones por pares. El sujeto evaluaba la similitud-disimilitud entre dos lugares, mediante una escala. Experimento II: todos los sujetos realizaron estimaciones de orientación y distancia entre cada par de lugares. Estudio I: los estímulos fueron 57 lugares de Santa Cruz de Tenerife. Estudio II: fueron seleccionados 12 lugares de los 57 anteriores. Seis de ellos eran típicos y seis no típicos. Experimento I: como estímulos, los 12 lugares del estudio anterior. Experimento II: test de rotaciones mentales, test de relaciones espaciales, cuestionario de imaginabilidad de Gordon, cuestionario de viveza imaginativo-visual y la escala de deseabilidad social. Como estímulos: 132 pares de lugares del experimento anterior. Estudio I: a. Cálculo de frecuencias. b. Cálculo del índice de parecido familiar. Correlaciones de Pearson. Estudio II: a. Coeficiente de correlación de Spearman. b. Índice de optimización. c. Índice de optimización global. d. Índice de atributos diferenciales. e. Correlaciones de Pearson. Experimento I: a. Los juicios de similitud fueron analizados con el alogaritmo Indscal. b. Análisis de correlación. c. Análisis de covarianza. Experimento II: a. Correlaciones de Pearson. b. Análisis de regresión. Análisis multivariado de covarianza. d. Medias aritméticas y desviaciones típicas. 1. Se ha puesto de manifiesto que el mapa cognitivo contiene lugares de referencia típicos y otros menos típicos. El continuo de tipicidad se basa en un conjunto de características perceptivo-semánticas, y es sustentado por relaciones de parecido familiar. No existe una mera analogía entre tipicidad semántica y geográfica, sino que las dos se manifiestan en el mapa cognitivo y estan relacionadas. 2. Tendemos a percibir los lugares, de acuerdo a ciertos atributos comunes de naturaleza no localizacional, que sirven para agruparlos según relaciones de similitud, pero también que la similitud depende de la proximidad. 3. Se evidencia que la irreversibilidad de las estimaciones de distancia depende de la interacción de dos parámetros: la tipicidad y la densidad de la zona a que pertenecen los estímulos. Investigación novedosa por la consideración conjunta de factores espaciales y semánticos en el mapa cognitivo, y conjugar teorías actuales en la exploración de las distorsiones de la representación de espacios a gran escala.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación