100 resultados para : vulnerabilidad


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Investigación financiada por el proyecto subvencionado por el Ministerio de Educación y Ciencia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ponen en relaci??n algunos conceptos de la teor??a del apego de Bowlby con el aprendizaje. Se contemplan las dificultades de aprendizaje y de comportamiento como expresi??n de la vulnerabilidad de la infancia y se destaca la necesidad de contar con una base segura para poder aprender, y de que la escuela pueda ser para todos los ni??os y ni??as, pero especialmente para los m??s vulnerables, un espacio de seguridad y crecimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una aproximación a la realidad que se vive en América Latina y el Caribe en lo que se refiere a la atención y la educación de la primera infancia desde la UNESCO. El derecho a la educación entendido en su sentido más amplio, es el derecho a una educación de calidad, desde el nacimiento y a lo largo de la vida, que permita el pleno desarrollo, aprendizaje y participación de las personas. Los países de América Latina y el Caribe están prestando un apoyo creciente a la atención de la primera infancia, aunque todavía no se considera una prioridad en muchos de ellos. La oferta de servicios y programas se concretan en los estratos socioeconómicos medios y altos, incluso en los países con mayor cobertura educativa, esta situación de desigualdad se agrava por el hecho de que la pobreza va unida a otras situaciones de vulnerabilidad como vivir en zona rural y la pertenencia a pueblos originarios. La calidad educativa en la primera infancia es muy compleja de llevar a cabo debido a múltiples necesidades que es preciso atender en esta etapa, la diversidad de programas y servicios, y la intervención de distintos sectores y actores. Lograr una mayor cobertura con calidad e igualdad de oportunidades implica enfrentar varios desafíos, en primer lugar se necesita una mayor voluntad política que se concrete en el desarrollo de normativas y políticas integrales de la primera infancia y en aumento sostenido de la inversión. El segundo desafío es fortalecer la coordinación intersectorial e interinstitucional para atender de forma integral todas las necesidades, optimizar los recursos e integrar los elementos clave de las políticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge la importancia de los medios audiovisuales como contexto de desarrollo, centrándose en la capacidad de los mismos para experimentar emociones y propiciar modelos de relación afectivos. Dos fases: 1) Fase exploratoria: 5 niños de diferentes edades (5 de 4 años; 5 de 8 años; 5 de 14 años y 5 de 17). 2) Fase aplicada: 410 sujetos divididos en 4 grupos de edad y división de sexo en cada grupo de edad. Análisis de la respuesta emocional ante secuencias audiovisuales de miedo, desde un punto de vista evolutivo, con el fin de concretar las variables del contenido y las variables del sujeto que intensifican o disminuyen la respuesta de miedo en cada grupo de edad. Caracterizar la muestra en hábitos de consumo de los medios y vulnerabilidad al miedo e implicación. Elaborar una medida de la experiencia subjetiva de miedo. Profundizar en las variables del sujeto (sexo, edad, vulnerabilidad al miedo). Considerar el efecto del visionado previo en la respuesta emocional suscitada por las secuencias. Observar las diferencias que se producen en función del sexo. Analizar las relaciones entre consumo televisivo, vulnerabilidad al miedo e implicación y la respuesta emocional. Cuestionarios, entrevistas, secuencias audiovisuales, videoreproductor, televisión color y equipo de edición. Preselección de las secuencias cinematográficas que pueden dar una respuesta emocional de miedo; comprobar la precisión, fiabilidad y validez de las respuestas; elaboración y aplicación del cuestionario a niños y jóvenes para estudiar la demografía familiar y el contexto de recepción, junto con hábitos y preferencias de uso de los medios audiovisuales (CUMA 2); diseño y ensayo de una entrevista semiestructurada para los niños del grupo de edad más pequeño; aplicación piloto del cuestionario evaluativo del miedo (CEM) en los distintos segmentos de edad. Los resultados obtenidos indican que los niños de 5 y 8 años sienten más miedo ante escenas donde prima lo visual o perceptivo, independientemente de la posibilidad de los hechos presentados, mientras que la respuesta de los adolescentes es más intensa ante secuencias realistas, con las que son capaces de identificarse en mayor grado. Las diferencias entre los géneros aparecen fundamentalmente en el grupo de adolescentes, mostrando las mujeres mayor vulnerabilidad al miedo y mayor implicación, suponiendo esto una respuesta emocional más intensa. Necesidad de contar con una adecuada alfabetización audiovisual sobre todo en los primeros niveles educativos, favoreciendo el conocimiento del medio y el control del mismo, para minimizar los efectos no deseados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico: Cine y educación social

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una síntesis de los aspectos más significativos para iniciar el camino de la intervención en prevención educativa de drogodependencias. En primer lugar, se definen los distintos tipos de prevención y se resumen los objetivos básicos planteados por el Real Decreto 1911/99, que aprueba la estrategia sobre drogas. Después se centra en los ámbitos y tipos de prevención. También se analizan los factores de riesgo y los factores de protección, es decir, las circunstancias, características, actitudes o hechos que potencian en el sujeto la vulnerabilidad o la resistencia al uso del uso y abuso de dogas. Finalmente se analiza la intervención en la prevención educativa escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los años 90 fueron definidos como la década del cerebro. Se hicieron más descubrimientos sobre los mecanismos cerebrales durante esta década que a lo largo de toda la historia de la humanidad. Se pusieron en entredicho algunos paradigmas de la ciencia, la cultura, la educación, la economía y el marketing. Con este cambio de paradigma se produce un cambio radical en las estrategias comunicativas del neuromarketing. Éste tiene como objetivo optimizar los beneficios del marketing tradicional aprovechándose de las aportaciones que la neurobiología ha hecho recientemente en torno al funcionamiento de los procesos mentales. Los expertos en neuromarketing consideran que un mensaje publicitario es eficaz cuando activa exclusivamente áreas cerebrales vinculadas con el inconsciente. Son las que suscitan una adquisición del producto impulsiva, automática, inmediata e irreflexiva. Ante la sensación de vulnerabilidad e indefensión surge la necesidad de una educación mediática. Cobra cada vez más importancia la capacidad de comprender y valorar críticamente los diversos aspectos de los medios de comunicación. El Parlamento Europeo señala que la educación mediática tiene que formar parte de los planes de estudios en todos los niveles de la educación escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los factores asociados a las bajas médicas por transtornos psiquiátricos en el profesorado no universitario en la Comunidad de Madrid. Para la evolución epidemiológica maneja 24.638 registros de bajas médicas de la década de los 80 del profesorado de la Comunidad de Madrid. La evaluación prospectiva se hace sobre los partes con diagnóstico depresión de un 40 por ciento del profesorado de la Comunidad de Madrid en el curso 91-92. Para los estudios comparativos utiliza una muestra de control. Se lleva a cabo una evaluación epidemiológica retrospectiva estudiándose diagnóstico, duración de la baja y la categoría profesional del médico que extiende la petición de baja. en la segunda parte, realiza una evaluación prospectiva de los partes de baja médica con diagnóstico de depresión que son evaluados por la doctoranda atendiendo a criterios DS-IIIR. Se realizaron estudios univariantes y multivariantes de segmentación y regresión logística utilizando los programas correspondientes del paquete estadístico SPSS. Todos los sujetos cumplimentaron un protocolo sociodemográfico, un cuestionario de factores de vulnerabilidad, un cuestionario propio de los acontecimientos vitales, y cuestionarios clínicos y de antecedentes patológicos personales y familiares. Sólo 65 individuos de la muestra cumplían criterios para transtornos del estado de ánimo y 38 lo hacían para trastornos adaptativos con sintomatología depresiva. No se determina la frecuencia real de los transtornos psiquiátricos en la población. Observa una falta de rigor en los partes de baja médica. No existe relación entre los distintos niveles educativos y la aparición de trastornos psiquiátricos. Los factores sociodemográficos, personales y familiares influyen en la aparición de estos trastornos.