587 resultados para Libros de caballería españoles


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen algunas ideas expuestas en el curso: prcticas para la clase de literatura, la elaboracin de trabajos editoriales, que se imparti en la VIII Escuela de verano de Accin Educativa en 1983. Se pretende demostrar que los institutos pueden ampliar el campo de su accin cultural a travs de la edicin de libros en los propios centros. Se propone el incorporar este tipo de actividades a los nuevos planes de estudio con el fin de lograr una enseanza ms activa y participativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia de animacin a la lectura llevada a cabo por nios y nias de 3 aos y alumnado de primero de primaria. La experiencia consiste en que el alumnado de primaria lea cuentos a los nios y nias de educacin infantil, para fomentar la lectura y la experiencia de escuchar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin. Memora del mster (Universidad de lcala, 2004). Incluye apndices y glosario

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de investigacin basado en la tesis doctoral: Emblemas gestuales españoles y brasileos: estudio comparativo (Universidad de Alcal de Henares, 2007. Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen imgenes que ilustran el texto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra el episodio de exilio de nios españoles hacia Mjico en plena Guerra Civil por parte del ejrcito republicano con la intencin de mantenerles lejos del conflicto armado. Al igual que pasara con los infantes exiliados a Rusia, se exponen los antecedentes y motivos de estas migraciones desde el punto de vista del ejrcito franquista, ganador de la contienda y enemigo del ejrcito rojo. Los franquistas achacan estos exilios al afn de los republicanos a hacer propaganda de su movimiento poltico, tambin fuera de las fronteras nacionales. Segn este artculo, los nios exiliados a Mjico estaban desatendidos, perdieron el contacto durante meses con sus padres y quedaron desamparados. La repatriacin de algunos de estos nios a Espaa se hizo desde el Servicio Exterior de F.E.T y de las J.O.N.S. por medio de la Delegacin de Repatriacin de Menores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crnica sobre el desarrollo de los actos acontecidos en torno a la 'Exposicin de libros españoles e ingleses' que tuvo lugar en los salones del Instituto Britnico de Madrid. La exposicin reuna setenta y nueve libros ingleses, seleccionados por la Liga Nacional del Libro de Gran Bretaa como los mejor editados y treinta y siete españoles, seleccionados por el Instituto Nacional del Libro por igual motivo, reuniendo todo el inters cientfico y literario, adems de una cuidada tipografa y una hermosa encuadernacin. El Director del Instituto Britnico de Madrid, Walter Starkie, como anfitrin del evento, pronunci un discurso donde puso de manifiesto la gran tradicin editora inglesa y la importancia de los ejemplares all reunidos. Despus, fue el Jefe de la Ordenacin Bibliogrfica del Instituto Nacional del Libro, quin tambin dedic unas palabras sobre el inters de la Exposicin y la urgencia de la expansin del libro en el mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen datos oficiales a modo de resumen estadstico facilitado por el Instituto Nacional del Libro Espaol sobre las obras publicadas en Espaa durante 1947, que ascenda a 3101. Se ofrece una perspectiva de lo mismo descompuesto en materias, entre las ms destacadas, la literatura; una clasificacin segn el nmero de pginas de cada publicacin; una clasificacin de los libros segn la nacionalidad de sus autores; segn las ciudades editoras; la clasificacin segn las autorizaciones de pagos de derechos de traduccin a los editores segn los pases y obras traducidas por pases. Tambin se ofrece una clasificacin de las revistas autorizadas por la Direccin General de Prensa, divididas en temas religiosos y profanos. Por ltimo se ofrecen los datos sobre los diarios que se publicaban es Espaa en 1947, destacndose entre los ms vendidos el ABC y el Ya.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crnica de la exposicin de libros de origen norteamericano, que se celebr en el edificio central del Consejo Superior de Investigaciones Cientficas. Reuni ms de 500 ejemplares y congreg a ms de 200 personalidades del mundo de la cultura. El acto de inauguracin fue presidido por el Ministro de Educacin Nacional que ley un discurso, al que le sigui el Ministro encargado de Negocios de los Estados Unidos. Ambos conferenciantes destacaron la importancia de la exposicin como un medio adicional para favorecer las relaciones bilaterales entre pases.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crnica de los actos acontecidos durante la Feria Nacional del Libro celebrada en el Parque de Mara Luisa de Sevilla en 1948, a propsito de la conmemoracin del sptimo Centenario de su reconquista por Fernando III de Castilla, el Rey Santo. Se exponan libros españoles aunque tambin haba pases invitados. Por un lado, Portugal. De otro, Amrica Latina con la participacin de Argentina, que segn requerimiento del Instituto del Libro Espaol, particip y envi sus ejemplares para ser expuestos de todo tipo de temticas: infantil, popular, cientfica, etc. Tambin estuvo representado Mxico, con 220 volmenes, de Economa, Sociologa y Filosofa. En cuanto a la produccin editorial espaola, los ejemplares exhibidos ocupaban todas las ramas del saber y fueron cuatro pabellones y cuarenta y dos casetas las que formaron el recinto cultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diferencia entre los textos de las unidades didcticas sobre la Naturaleza, de los primeros cursos y los textos de ciencias naturales de los ltimos cursos de primaria. Los manuales deben tener en cuenta el desarrollo cognitivo del alumnado. Finalmente, enumera con detalle ocho requisitos bsicos que deben tener los libros escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la importancia del libro de texto dentro de los procedimientos de enseanza y detalla las caractersticas que debe tener el de Geografa, para que esta ciencia se ofrezca de manera activa al alumno. Debe estudiar aspectos, astronmicos, fsicos y humanos, de la Geografa local, como punto de partida de la primera geografa. Debe tener una nomenclatura geogrfica asequible al alumno, y nunca basada en la repeticin memorstica de aspectos geogrficos. Debe tener una letra grande, que evite la fatiga visual. Finalmente destaca que la adopcin de una nueva ordenacin de la enseanza en esta materia depende de los libros que se usen en el estudio de la Geografa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las diferencias entre los libros usados en la didctica de la Historia, los cuales pueden ser clasificados bajo las siguientes categoras: libros de texto, libros de trabajo, libros de lectura o libros de consulta. Al mismo tiempo se especifican las similitudes entre esos libros y se explican los criterios bsicos que han de tener en comn como la objetividad, respeto a la verdad cientfica y la claridad.