542 resultados para Interacciones


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer los determinantes de las elecciones de los jóvenes en el período de transición educación-empleo. Descubrir la estructura de valores y condiciones socio-económicas que determinan la serie de elecciones que acaban configurando la inserción laboral de los jóvenes. Por extensión se analiza el ajuste y las relaciones entre Sistema Educativo y mercado laboral, así como la eficacia del primero. Universo: población entre 17 y 20 años. Muestra: 2007 sujetos entre 14 y 17 años residentes en la Comunidad de Madrid. Composición: 1370 estudiantes, 322 parados y 315 trabajadores. Muestreo aleatorio estratificado (tamaño del hábitat). Cuotas por sexo y edad (según datos INE 1982 y 1984). Nivel de confianza: 95'45 por ciento. Error: +|- 2'24 , p= 50. Investigación exploratoria y descriptiva. Aplicación de encuestas. Variables contempladas: demográficas, socio-económicas de evaluación, de valoración laboral y actitudes ante la Educación y el trabajo. AID variables criterio: situación laboral. Variables predictoras: sexo, edad, hábitat, clase social, tipo de Colegio, estudios y autoevaluación académica. Variables columna: valoración de lo enseñado en la Escuela, aspectos más importantes del trabajo y factores que facilitan su conservación. Variables fila: edad, sexo, hábitat, clase social, estudios, situación laboral, educativa y autoevaluación académica. Cuestionario diseñado ad hoc. Escalas de valoración. Análisis de interacciones AID: segmentación de la muestra. Análisis factorial. I) Componentes principales: extracción de dimensiones de actitud. II) De correspondencias: dimensiones determinantes de las actitudes. Análisis de conglomerados: identificación de tipologías. Se observa una gran influencia de las variables edad, sexo, nivel de estudios, hábitat y clase social en las actitudes. Hay diferencias también en la cantidad de jóvenes que estudian o trabajan según clase social. La religión no parece influir. Los resultados de la EGB son determinantes para las oportunidades posteriores, indicando una compleja interdependencia entre Sistema Educativo y mercado laboral. Valoración del Sistema Educativo: no enseña todo lo que debiera. Por otro lado, se observa una valoración muy positiva del trabajo, (seguro y estable). Respecto a la inserción laboral, una gran parte comienza con trabajos marginales, la información sobre ellos la obtienen principalmente de la familia y amistades. También se observa una demanda fuerte de educación adicional. Los valores de los jóvenes coinciden con los de los adultos y jóvenes de otros países. La EGB es determinante de la trayectoria educativa y laboral posterior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Que el alumno traduzca el conocimiento vulgar en científico y que adquiera unos principios básicos de investigación. Asegurar si es aplicable el principio de aprender descubriendo, por el cual el alumno va realizando y resolviendo hipótesis y ejercicios que le llevarían a la adquisición de una serie de conceptos que fortalecen lo aprendido. Alumnos y profesores de la barriada de Santa Adela en el barrio del Zaidín (Granada). La experiencia tiene dos vertientes: a) el estudio de la barriada, en su contexto físico de población, económico y socio-cultural; b) dotar al alumno de unos instrumentos de investigación. La experiencia radica en huir de una enseñanza exclusivamente basada en el libro de texto y apoyada en esporádicas clases prácticas de campo o laboratorio. La investigación se lleva a cabo mediante el diagnóstico de situaciones concretas en el entorno cotidiano, se formulan preguntas que se van respondiendo mediante reflexiones y descripciones detalladas de situaciones, eventos, interacciones y comportamientos observables. Los principios base para el estudio del medio son: valor didáctico del entorno, enfoque integrado y globalizador, metodología investigativa-activa; aplicando tres niveles: ideológico, científico y didáctico. La elección de núcleos de interés, facilitan la labor de coordinación didáctica de la interdisciplinaridad. Referente a la vivienda en la barriada de Santa Adela, se contempla la articulación de zonas de ensanche, en espacios de calificación rústica, para viviendas de la clase media y obrera. Esta barriada ejercerá un fuerte poder de atracción en el expansionismo urbano, y la soldadura del barrio con la ciudad. Es una zona residencial interclasista, pero con separación de unas clases sociales de otras. El número de puestos escolares es satisfactorio, en particular en EGB. Situación laboral alarmante, no es el barrio más conflictivo de la ciudad. Para los hábitos de consumo, se han comparado los resultados con los obtenidos en una muestra nacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se orienta a través de un interés práctico pero también crítico para aportar recursos teórico-prácticos a la actividad profesional de los profesores en relación con el principio pedagógico tradicional. Indagar y desvelar aquello que, explícito u oculto, se interpone entre el conocimiento y la acción entre los propósitos o deseos y la realidad de cada día. Profesores de EGB de escuelas públicas o privadas del País Valenciano, con un total de 353 sujetos que respondieron al cuestionario: 145 varones y 206 mujeres. La investigación ha sido estructuralmente pensada desde un enfoque relacional, buscando las interacciones e interdependencias entre los siguientes tres núcleos: 1) exploración conceptual y metodológica a través del confuso mapa de la propuesta de conexión de la escuela al entorno; 2) se argumenta alrededor de la teoría y la práctica en el conocimiento profesional del profesor; 3) formulación, procedimientos, desarrollo y resultados de la investigación. Se intentó que la formulación del problema, las finalidades e hipótesis y el método de aproximación seguido, fuera coherente con la semántica que habían ido haciendo explícita a lo largo de los capítulos. Se pasó un cuestionario con el que se trató de obtener una panorámica general de conjunto de áreas problemáticas que suscita en las intenciones, juicios y actuaciones del profesor la propuesta pedagógica de conexión escuela-entorno. Se describe la profundización cualitativa de tales áreas problemáticas por medio de la realización de tres estudios de casos. La mayor parte de los profesores coinciden en reconocer la existencia del entorno como realidad espacial concreta. Parece que son razones, fundamentalmente ideológicas, las que animan a los profesores a desarrollar actividades de conexión al entorno desde una perspectiva relacionadora, globalizadora ecológica. Todavía el libro de texto único para cada alumno sigue predominando en las aulas. No existe apenas material adaptado a las realidades del entorno y, si lo hay, en su gran mayoría ha sido realizado por los propios profesores. Los profesores trabajan normalmente solos y es difícil crear equipos de ciclo o centro. No suele haber conexiones de colaboración formal entre el centro escolar y otras instituciones de la sociedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar el seguimiento de la evolución institucional del modelo de intervención psicopedagógica propuesta al centro, como ampliación a las demandas formuladas por la dirección del mismo. Realizar un estudio ecológico de la institución, entendiendo el término ecológico de dos maneras complementarias: I. Como un sistema que contiene una serie de unidades que, al interactuar le confieren una dinámica propia. II. Para poder determinar la distribución de los recursos educativos en el centro y en el área donde éste se encuentra. 41 profesores y 590 alumnos de BUP y COU de un instituto del extrarradio de Barcelona. El enfoque seguido en la realización del trabajo es el llamado 'el estudio de un caso'. Consta de dos partes: I.-Explicación de objetivos; metodología utilizada; origen y evolución del modelo de intervención que les fue propuesto, en su día, a profesores, padres y alumnos del centro. El tipo de intervención que se ofrecía entraría en la denominación de modelo psicopedagógico, desde una perspectiva ecológica. II.-Descripción no exhaustiva y posibles interacciones de las variables susceptibles de intervenir en la configuración problemática educativa de un centro, concretado para este caso en el elevado porcenjate de suspensos obtenidos por los alumnos y de abandonos escolares. Primera parte: la utilización de esta metodología de trabajo ha servido para: constatar la pertinencia del modelo propuesto ampliándolo, modificándolo y enriqueciéndolo; enmarcar desde una situación concreta, los factores susceptibles de incidir en la viabilidad de la intervención de un psicopedagogo en un centro de Bachillerato, desde un determinado modelo. Segunda parte: es prácticamente imposible conseguir que los alumnos del centro referido lleguen a poder desarrollar todas sus capacidades: intelectuales, afectivas y sociales en un medio como en el que viven, porque los recursos culturales de los que disponen, además de ser escasos, están circunscritos a su propio ámbito, que es bastante reducido y porque el principal recurso educativo con el que cuentan, el instituto, funciona de tal manera como organización social que no es capaz de conectar/recoger y ampliar las expectativas de aprendizaje intelectual y social de los alumnos que lo integran. Al final del estudio se hace difícil poder hablar del fracaso escolar en función de suspensos/aprobados, como un problema de los alumnos y exclusivamente de ellos y del psicólogo escolar como del conector de los desvios del alumno. La propuesta se sitúa más bien en la necesidad de que los profesionales de la educación (con o sin la Administración) redefinan su campo de actuación, replanteen sus expectativas con respecto a los alumnos y profundizen en las metodologías de enseñanza y planteamientos curriculares que permitan adecuarse más a las necesidades de los alumnos y alejarse de la frustración profesional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar los problemas de enseñanza de una muestra de profesores principiantes de Bachillerato, FP, EGB y Educación Especial, durante su primer año de enseñanza. Adaptar y validar el 'inventario de problemas de enseñanza' elaborado por Jordell. Indagar en relación al proceso de socialización de los profesores principiantes. Analizar las dimensiones personales, didácticas e institucionales percibidas por estos profesores. Identificar las creencias acerca de la enseñanza de una muestra de profesores principiantes durante su primer año de enseñanza y describir el ambiente de sus clases. 107 profesores fueron entrevistados y 105 cumplimentaron varios inventarios. Fueron elegidos al azar entre todos aquellos que habían aprobado las oposiciones a Enseñanzas Medias y EGB de Sevilla y Granada en 1988, encontrándose así en su primer año de experiencia docente. Para poder describir y analizar el proceso de aprender a enseñar durante el primer año de docencia, se procede desde una perspectiva multimétodo, multidimensional y multisujeto. Se han querido conocer los problemas personales, de docencia, organizativos y relacionales que los profesores principiantes tienen. Se ha procurado también acceder al pensamiento de profesores principiantes mediante el empleo de un inventario de creencias pedagógicas. Se ha buscado que tipo de interacciones se dan en las clases de profesores principiantes y para ello se ha aplicado un inventario de ambiente de clase. Por último, se han realizado entrevistas en las que se abordan temas referidos a sus percepciones sobre el primer año de docencia, sus relaciones con los alumnos, con los compañeros, sus necesidades formativas y sus preocupaciones. Inventario de problemas de enseñanza. Inventario de creencias del profesor. Inventario de ambiente de clase en facultades y escuelas. Entrevistas. Programa de ordenador Aquad. Se ha comprobado que los profesores principiantes no perciben en el primer año con la misma intensidad, encontrándose diferencias entre ellos en función del sexo. Conceden escasa valoración al Curso de Aptitud Pedagógica. Ello determina que desarrollen su enseñanza imitando a antiguos profesores de los cuales guardan una imagen idealizada. Además de los problemas didácticos, los profesores viven con intensidad los problemas referidos a la movilidad. Cabe destacar el importante papel que pueden desempeñar los compañeros del centro en su proceso de integración en la escuela. En opinión de los estudiantes, estos profesores tienen en cuenta las dimensiones personales y afectivas del aula, lo que ayuda a un buen ambiente de clase. Sin embargo, sus clases se caracterizan por poseer escasa innovación respecto a métodos, actividades, etc. Los profesores principiantes son docentes que están aprendiendo a enseñar conforme enseñan. Han de ser considerados aprendices antes que docentes consolidados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Valorar cómo evoluciona con la edad el pensamiento lógico-formal, el pensamiento dialéctico y la capacidad mental (MP), así como las interacciones que se producen entre ellos. Explicar como se produce el desarrollo cognitivo de carácter progresivo durante la vida adulta, cuando, a la vez, se tiene constancia, por una gran cantidad de datos empíricos, de una leve decadencia, en multitud de factores y registros intelectuales, entre los 25 y los 55 años de edad. 102 sujetos seleccionados conforme su capacidad mental y distribuídos por grupos de edad (17-24, 25-34 y 25-50 años) y nivel cultural (con estudios medios o superiores o estudios primarios). Esta investigación consta de dos fases: A) Preparación para sujetos adultos de 4 tareas que requieren para su resolución, tanto de operaciones lógico-formales como de operaciones dialécticas, y la realización de las pruebas (lógico-formal familiar, lógico-formal de contenido científico, dialéctica de contenido científico y dialéctica de contenido moral); B) Se corrigen las tareas y se analizan, sintetizan e interpretan resultados. Las variables utilizadas son: A) Variable dependiente, la resolución de tareas; B) Variables independiente, la capacidad mental; C) Las variables de control son la edad y el nivel cultural. Test de la Intersección de Figuras (FIT), 4 tareas específicas. Análisis dinámico-estructural (meta-subjetivo), criterios de calificación (esquema de respuesta-tipo), respuestas emparejadas, cuadros. Se confirman las hipótesis de numerosos autores sobre la existencia de operaciones post-formales, de carácter tanto lógico-formal como dialéctico. Los avances cognitivos tienen lugar sin que se de un crecimiento paralelo de la capacidad, energía o atención mental. Esta permanece constante desde los 17 años hasta los 35 años; pero, entre los 25 y los 35 años, a pesar de todo, se producen nuevos enriquecimientos intelectuales que suponen una mayor potencia lógico-formal y una consolidación dialéctica en la comprensión de los problemas. A partir de los 35 años tiene lugar un ligero declive en la capacidad mental. Se observan unas pautas de desarrollo intelectual similares cuando los adultos provienen de poblaciones desfavorecidas culturalmente, y tienen un bajo nivel de estudios. Las pérdidas producidas durante la vida adulta, en la capacidad mental, de carácter cuantitativo, se ven compensadas por un aumento en la intercomunicabilidad cerebral tanto intra como inter-hemisférica. Esto supone una intensificación de las relaciones entre los distintos aspectos de la mente, y, un crecimiento de la movilidad cognitiva (consultar resultados parciales en la propia investigación).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar a través del examen de una situación concreta, cómo influyen sobre el proceso de la inmersión en catalán las interacciones sociales entre los diferentes agentes, así como las actuaciones institucionales dirigidas a la Escuela. 108 alumnos de Preescolar y primero, segundo y tercero de EGB de la Escuela Teixonera de Barcelona. El 66 por ciento de estos alumnos son hijos de inmigrantes. En el primer capítulo se hace una descripción general de la política educativa y lingüística de Cataluña. En el segundo, se describe el centro de enseñanza Teixonera y su contexto social, así como sus objetivos lingüísticos de acuerdo con la metodología propuesta por el CERI para el proyecto. En el tercer capítulo se analiza la introducción del catalán como lengua de enseñanza a una población escolar de lengua familiar castellana en un colegio de Barcelona. Por último, se aportan las conclusiones. Los alumnos en seguida son capaces de utilizar el catalán como medio de comunicación en el aula, tanto para recibir las explicaciones del profesor como para dirigirse a él. A partir de aquí no parecen tener especiales dificultades para aprender a leer en catalán, ni para traspasar este aprendizaje a la lectura en castellano. En cuanto a los resultados académicos, no parece que la proporción de fracasos escolares haya aumentado. El que fuese un grupo de padres quien tomase la iniciativa de iniciar la inmersión y que este mismo grupo la apoyase activamente en los primeros momentos de su funcionamiento ha sido un factor fundamental, tanto para inclinar la decisión del claustro de profesores como para crear un clima favorable en el conjunto de los padres y en el barrio. El entusiasmo de los maestros que iniciaron la inmersión y su dedicación produjo la impresión generalizada en el barrio de que en las escuelas públicas en las que se enseñaba el catalán la calidad de la enseñanza era más alta y la relación con los padres más frecuente que en las que seguían enseñando en castellano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Detectar una muestra de sujetos criterio en el ámbito de la Comunidad Canaria. Aplicar un programa de intervención que cubra diversas áreas del desarrollo motriz, intelectual y lingüístico de los niños sordos de la muestra. Comprobar sus efectos diferenciales. Investigar el desarrollo de los procesos simbólicos y lingüísticos de los niños sordos detectados mediante un seguimiento longitudinal no inferior a 24 meses. Establecer relaciones entre los modos comunicativos del niño sordo con su desarrollo simbólico, lingüístico y su adaptación escolar y social. Analizar situaciones de interacción, en ambiente semiestructurado, entre los niños criterio, sus compañeros oyentes y profesores. Compuesta por 3 grupos experimentales de niños sordos: 1. Aquellos que tienen padres también sordos, que utilizan habitualmente el lenguaje de signos. 2. Aquellos que tienen padres oyentes que piensan utilizar exclusivamente el lenguaje oral con sus hijos. 3. Aquellos que tienen padres oyentes que aceptan el entrenamiento en signos para interaccionar bimodalmente con sus hijos. Investigación dividida en 4 partes. En la primera se incluyen todas las actividades previas y simultáneas a la detección de la muestra. En la segunda se recogen todos los pasos llevados a cabo para seleccionar la muestra, los procedimientos de control empleados y los criterios establecidos. La tercera fase expone la elaboración y posterior aplicación del programa de intervención dirigido a los niños, padres y profesores o personal de apoyo, así como una valoración de su desarrollo y una comparación con los resultados de las pruebas aplicadas en la fase anterior. La cuarta fase presenta los resultados de las investigaciones. Seguimiento longitudinal de 3 años de la muestra. Grupo control de niños oyentes. El programa de estimulación y la incorporación de las familias a la investigación ha tenido efectos beneficiosos directos e indirectos sobre el desarrollo del niño y sobre las actitudes de padres y profesores hacia la problemática de la sordera. Los niños más deprivados linguísticamente presentan una evolución más lenta en los aspectos analizados. No hay diferencias sustanciales en la evolución del patrón estudiado de juego simbólico entre sordos y oyentes, salvo en la utilización del lenguaje durante el juego. El voluntarismo y la buena actitud de los padres para establecer comunicaciones fluidas con sus hijos sordos es un elemento central que se refleja en el desarrollo prelingüístico y simbólico inicial de los niños. En el caso de interacciones con oyentes, la familiaridad es un factor importante pero no decisivo. Las características personales del compañero oyente, su actitud hacia la comunicación con el sordo, juegan un importante papel. Se debe de proporcionar un marco de comunicación total temprano con las personas más significativas del entorno del niño. El contexto de recepción social debe ser sensibilizado para que la integración sea efectiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el desarrollo y el aprendizaje de los ni??os paral??ticos cerebrales de las primeras etapas educativas y especialmente, la utilidad que para ellos pueda tener el uso del ordenador. 14 ni??os paral??ticos cerebrales, sus familias y 14 profesores. La investigaci??n tiene un car??cter descriptivo y exploratorio, pues pretende recoger el modo en el que se trabaja en el aula. Se divide en dos cap??tulos: introductorio, que expone la historia del proyecto, presenta las concepciones te??ricas y describe la metodolog??a adoptada y el dise??o utilizado; y resultados, que se estructura de acuerdo con un eje temporal. Se inicia con el desarrollo de algunos instrumentos de medida, contin??a con una descripci??n del estado inicial de las 3 instancias (alumnos, profesores y padres), as?? como con los cambios contemplados. A continuaci??n, se describen las interacciones que se producen en el aula alrededor de los procesos de instrucci??n, tanto con ordenador como sin ??l, para finalmente poner en relaci??n los cambios observados entre las diversas evaluaciones de los sujetos con los procesos de interacci??n estudiados y con los tipos de afectaci??n que sufren. Instrumentos de evaluaci??n, pruebas cl??sicas de aptitudes y conocimientos, escalas de apreciaci??n de conducta. Tablas. Las pruebas pedag??gicas graduadas y el c??digo de observaci??n cumplen sus papeles. El profesorado en ninguna de las variables tomadas en consideraci??n sufre modificaciones. Los padres constatan variaciones significativas en aspectos actitudinales: la par??lisis cerebral y los ordenadores. Los ni??os avanzan en los aspectos psicopedag??gicos y en las medidas cl??sicas de inteligencia, a pesar de que su desarrollo motriz no mejora. El tipo y cantidad de ayuda que el profesor ofrece, as?? como los mensajes motivacionales y sistemas de incentivos, no tienen en cuenta el nivel de dificultad que la tarea le supone al ni??o. El rendimiento en las tareas realizadas por ordenador es el mismo que en las tareas realizadas sin ??l. En los primeros a??os del curr??culum juegan un papel importante las actividades de rehabilitaci??n. Los resultados parciales se estructuran en 13 estudios independientes agrupados en 5 bloques diferentes organizados segun un criterio temporal y explicativo. Ofrecen implicaciones educativas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los componentes procedimentales de las estrategias de aprendizaje en las áreas de C. Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas y Lengua Española, en la ESO. Determinar los procesos cognitivos implicados en la utilización de procedimientos de interpretación de la información verbal y espacial, a través del aprendizaje de mapas geográficos. Estudiar la influencia pedagógica en la adquisición de un mismo procedimiento en dos áreas conectadas (C. Naturales y Matemáticas) y estudiar los mecanismos y procesos mediante los que el profesor influye en dicha adquisición. Planteamiento de hipótesis. Para el segundo estudio utilizan 300 estudiantes de EGB, BUP, del último año de carrera de la Facultad de Psicología de la UAM y de los dos últimos años de carrera del Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía de la UAM. Para responder al primer objetivo, se plantea un estudio descriptivo y de análisis del currículo de la ESO en las asignaturas señaladas. Para el segundo objetivo se desarrolla un estudio experimental, empleándose el análisis de varianza. El tercer objetivo se cubre mediante un estudio empírico, utilizando para la obtención de los datos la observación directa en el aula y la grabación de las sesiones. Se realizan análisis cualitativos y cuantitativos (basados en el análisis de frecuencias de aparición de las categorías que se estudian). Análisis de frecuencias, porcentajes. Además de la descripción de los contenidos procedimentales del currículo, los autores señalan: en el estudio sobre mapas geográficos, los alumnos que reciben instrucción obtienen mejores resultados que los grupos de control, aunque no existen diferencias entre los métodos empleados. Asimismo, los resultados son mejores en los ítems verbales que en los espaciales y de recorrido. Por último, se detecta que el rendimiento aumenta a medida que aumenta la edad, aunque dicha mejora difiere según el tipo de información implicada en el aprendizaje. En cuanto al tercer estudio, se obtienen un conjunto de variables y categorías que permiten codificar el desarrollo de la actividad de enseñanza-aprendizaje en el aula. Se describen las diferentes interacciones entre profesor y alumno en función del proceso de enseñanza seguido..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ayudar a los alumnos a que establezcan más y mejores relaciones, utilizando como herramienta de trabajo los mapas conceptuales, dentro del marco habitual del trabajo escolar. Analizar qué factores influyen en la estructura general de los mapas conceptuales que elaboran los alumnos. Analizar qué tipos de nexos utilizan para relacionar los diversos conceptos. Investigar qué tipo de relaciones establecen. Investigar qué factores influyen en el grado de complejidad del mapa: número de conceptos relacionados. Estudiar qué criterios emplean los alumnos para determinar si un mapa que se les presenta está bien o mal elaborado. Determinar qué estrategias metodológicas son más eficaces para ayudar a los alumnos a establecer relaciones a través de los mapas conceptuales. 30 alumnos de EGB de un colegio de 22 unidades enclavado en uno de los barrios periféricos de la ciudad de Ávila. El procedimiento seguido ha consistido en la recogida de los mapas conceptuales elaborados o trabajados por los alumnos y su posterior análisis. Cuando se ha considerado oportuno se ha entrevistado a los alumnos para profundizar en las razones que tuvieron para establecer o no establecer determinadas relaciones. Mapas conceptuales. Los resultados, de tipo cualitativo y descriptivo, se presentan agrupados temáticamente tal como se indica a continuación: 1. Conclusiones referidas al trabajo realizado por los alumnos con los mapas conceptuales. 1.1. Estructura general de los mismos. Los factores que influyen son: -complejidad del tema, -grado de conocimiento sobre el tema y forma de abordarlo, -indicaciones dadas a los alumnos, -experiencia en la realización de mapas conceptuales. 1.2. Nexos empleados en el establecimiento de relaciones entre los diversos conceptos que aparecen en los mapas conceptuales. 1.3. Tipos de relaciones. 1.4. Número de conceptos relacionados subordinadamente y número de conexiones cruzadas entre los conceptos. 1.5. Criterios que emplean los alumnos para determinar si un mapa conceptual que se les presenta está bien o mal elaborado. 2. Algunas conclusiones de tipo metodológico son: -hay que realizar un proceso inicial para que los alumnos aprendan a elaborar e interpretar mapas conceptuales, -una vez determinado el tema a trabajar se puede comenzar el mismo de varias formas: a) con un mapa esquemático previo, elaborado por el profesor, b) con un diálogo entre los alumnos, c) con una combinación de las anteriores, -el proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser fundamentalmente vivencial, activo y experimental, -durante el proceso debe haber frecuentes interacciones alumnos/alumnos, alumnos/profesor, para establecer oralmente relaciones sobre los conceptos que se están trabajando, -luego se debe proceder a una memorización comprensiva, de los aspectos esenciales, -por último se elabora el mapa conceptual final, que refuerza la memorización comprensiva realizada con anterioridad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentar en el ámbito educativo la investigación sobre las actitudes hacia la CTS en un marco teórico suficiente, a saber, el que emana de las propuestas de la Psicología Social, tales como la teoría de la acción razonada y las teorías de procesamiento de la información (modelo de la probabilidad de elaboración). Ofrecer al profesorado instrumentos, información relevante sobre las actitudes del alumnado y, también, orientaciones basadas en el enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS), para afrontar didácticamente la educación y evaluación de las actitudes relacionadas con la ciencia, tanto en el área de las ciencias, como en tecnología y los temas transversales, contribuyendo con ello a desarrollar algunas prescripciones de la reforma educativa. Planteamiento de hipótesis. 3489 estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la isla de Mallorca. La revisión exhaustiva de la investigación sobre actitudes ha permitido precisar los objetos de las actitudes relacionadas con la ciencia en una taxonomía de tres dimensiones (enseñanza-aprendizaje, interacciones CTS y características de C-T) con siete categorías (ciencia escolar, resultados, imagen social, temas con incidencia social, valores científicos, empresa colectiva y naturaleza de la ciencia). La parte empírica comprende dos cuestionarios: Protocolo de actitudes relacionadas con la ciencia (PAC) y el cuestionario de actitudes sobre ciencia, tecnología y sociedad (CACTS). Las respuestas del PAC se han analizado aplicando una metodología experimental y correlacional a las variables del cuestionario y a las variables descriptivas de la muestra, tanto educativas como demográficas, mientras que el CACTS se ha analizado de una forma más cualitativa, valorando las posiciones mayoritarias del alumnado. Las variables independientes utilizadas son: edad, sexo, curso, tipo de estudios, centro y especialidad.. Protocolo de actitudes relacionadas con la ciencia (PAC), cuestionario de actitudes sobre ciencia-tecnología-sociedad (CACTS). Porcentajes. La actitud global hacia la ciencia es positiva, obteniendo la mejor puntuación 'la imagen' y la peor 'los aspectos sociales'; en las posiciones intermedias están las actitudes relacionadas con los aspectos escolares y las características del conocimiento científico. Las actitudes son mejores cuanto mayor es la edad y el grado de exposición a la ciencia; los hombres tienen mejores actitudes que las mujeres, aunque las diferencias no son significativas. Los predictores más potentes de las actitudes son el grado de exposición a la ciencia, el tipo de licenciatura elegida y el género; aunque la capacidad predictiva es baja. Los resultados del CACTS indican que los estudiantes son partidarios de una solución democrática en la toma de decisiones socio-científicas, pero con tendencia a la tecnocracia; se aboga por la financiación pública de la investigación, y consideran que ciencia y técnica están interrelacionadas. Además ven a los científicos como personas normales en cuanto a valores (objetividad, imparcialidad, honradez). Educar las actitudes relacionadas con la ciencia desde la taxonomía propuesta, inspirada en los temas CTS, implica adoptar una perspectiva humanista para la educación en ciencia que sintoniza con el logro de la alfabetización científica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo elaborado por tres profesores del Colegio P??blico 'Pan y Guindas' de Palencia. Este material did??ctico propone los siguientes objetivos generales: -Conocer el patrimonio cultural, participar en su conservaci??n y mejora; -Conocer las caracter??sticas fundamentales del Medio Natural y Social y sus interacciones mutuas; -Colaborar en la planificaci??n y realizaci??n de actividades en grupo, aceptar las normas que se establezcan respetando puntos de vista distintos y asumir las responsabilidades que correspondan; -Identificar los principales elementos del entorno natural; -Interpretar dichos elementos mediante diferentes c??digos (cartogr??ficos, num??ricos, t??cnicos, etc.); -B??squeda, almacenamiento y tratamiento de informaci??n, etc. El material elaborado se compone de: un tablero de juego, juego de mapas con informaci??n complementaria, mapa de plantilla de las piezas del puzzle y fichas-preguntas: tres series de tem??tica general con diferentes niveles de dificultad; dos series de tem??tica espec??fica y un lote de fichas por cada una de las provincias de la Comunidad Aut??noma. La metodolog??a es participativa, con la pr??ctica del juego se proponen de forma l??dica situaciones que favorezcan el conocimiento de nuestra realidad regional adem??s de favorecer actitudes de cooperaci??n y estimular el inter??s por otros entornos m??s amplios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a didáctica de las matemáticas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la elaboración de un currículum iberoamericano de educación en medios de comunicación.- Resumen tomado parcialmente de la publicación