439 resultados para tecnología de catálisis
Resumo:
Determinar la influencia de la percepción del mensaje emocional publicitario en la formación de la identidad y educación social. Determinar la interacción entre el cuerpo y la mente en la salud mental. Plantear la necesidad de establecer una comunicación publicitaria educativa basada en la acción consciente como factor desarrollo biográfico. Se ha trabajado con una metodología de estudio de casos por cuanto se observan las características de un grupo de alumnos del Centro Internacional de Tecnología Avanzada (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y también por considerarse una tendencia contemporánea teniendo en cuenta el actual rechazo social hacia el paradigma estadístico-experimental y su amplia y diversa gama de técnicas empleadas en la recogida y análisis de datos, tanto cualitativos como cuantitativos. Se puede afirmar sea cual sea la cuestión a abordar que tras el estudio de casos subyace un método de observación eminentemente educativo. El ser humano actúa por imitación. El descubrimiento de las neuronas espejo demuestra que las células donde se ubica la emoción se activan no solo con el movimiento o la acción propias sino también con la observación de la acción ajena o incluso con el sonido asociado a dicha acción. La comunicación publicitaria construye experiencias de carácter pasivo. En dicha comunicación no se tiene en cuenta el pensamiento sino sólo el sentimiento lo que se traduce en un estado vegetativo de aprendizaje por la condición de plasticidad cerebral. El imaginario social se construye en base a la emoción. Las relaciones entre comunicación, maneras de pensar y sentir de las personas, de las sociedades y la educación son estrechas. La educación se basa en la comunicación entendida ésta tanto a nivel personal como social a través de los medios que utiliza la sociedad para la expresión o inhibición de sus emociones. Emoción, cuerpo y mente no están separados sino relacionados entre sí. La alfabetización audiovisual contribuye al desarrollo del currículum emocional. Es necesario dotar de competencia emocional a la interacción que se da entre la comunicación publicitaria y el espectador. El neuromarketing ofrece un tipo de comunicación publicitaria de carácter educativo. El descubrimiento de las neuronas espejo ofrece como aportación social del trabajo objeto de estudio el hecho de que mediante la comunicación publicitaria el ser humano adopta la identidad del personaje imitando su acción.
Resumo:
Estudiar la enseñanza de objetivos de conducta fundamentales en el diseño y desarrollo de la instrucción. Tenemos que poner en pie un sistema informativo que proporcione una visión sintética aunque sea aproximada de la evolución técnica de sus implicaciones económicas y sociales y de las posibilidades que proporciona, todos los factores psicológicos, difíciles de cuantificar, pero que a menudo son fundamentales, sean tomados en cuenta, que ninguna solución, aunque implique transformaciones estructurales, sea eliminada a priori, que el problema conflictivo de valoración de las ventajas y de los costes para los diferentes agentes no se oculte. El proceso de decisión tiene que ser flexible.
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Evaluación en entornos virtuales de aprendizaje'.Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Mujeres y la Sociedad de la Información'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Material no publicado .- Contiene: 1. Un cuaderno -2. Dos discos compactos. Los datos de publicación del ejemplar localizable en el CIDE con R. 142449 son: Madrid: Comunidad de Madrid, Dirección General de Ordenación Académica, 2002, perteneciente a la serie Materiales Curriculares, n.18 y con ISBN 84-451-2304-1
Resumo:
Comentario sobre el Proyecto de Innovación Curricular 'Cuaderno Motriz Digital', desarrollado desde 2005 en el Colegio Santa Ana de Madridejos (Toledo). Mediante la aplicación de las nuevas tecnologías en las clases de Educación Física y la personalización de los contenidos didácticos impartidos por el profesor, se pretende motivar a los alumnos de Primaria hacia la práctica del deporte.
Resumo:
Comentario sobre la tercera reunión del consorcio del proyecto PAPAS, en el que se implantan servicios de Internet para ayudar a la comunidad educativa, en especial a padres y alumnos. Con este proyecto se pretende conseguir la teletramitación de matrículas y becas vía Web, el apoyo al alumnado con herramientas de trabajo, la comunicación con los profesores y el seguimiento de la educación de los hijos a través de Internet, e-mail y telefonía móvil.
Resumo:
Comunicación en la que se describe paso a paso el proceso de cómo se transcribe a braille un texto realizado con un procesador de textos convencional, así como el procedimiento inverso. Se hace una descripción de los materiales informáticos que son utilizados por los alumnos con deficiencia visual grave y los profesores especialistas que los atienden: braille hablado, impresora braille, sistema operativo MS-DOS, lectores de pantalla de ordenador, programas de reconocimiento de caracteres, programa COBRA y Zoom-text.
Resumo:
Ponencia en la que se presentan las nuevas tecnologías y la informática como herramientas de aprendizaje, de desarrollo de habilidades y de adquisición de experiencias y conocimiento para alumnos con deficiencias motoras.
Resumo:
Se ofrecen algunas orientaciones prácticas sobre la integración de la composición musical en Educación Secundaria a través de la tecnología. Se revisa una herramienta informática: ACID Music Studio, un programa de uso general, no específicamente diseñado para la educación musical, pero que puede facilitar la captura y la estructuración creativa de sonidos y patrones musicales.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación