614 resultados para orientación al ego
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es encontrar criterios básicos y objetivos, capaces de ayudar a los docentes en desarrollar una enseñanza plástica coherente que responda al proceso didáctico de cada etapa del niño. El libro consta de dos partes: en la primera parte se describe lo que se entiende por proceso creador y cómo puede elaborarse una didáctica. Y en la segunda parte, se dan unos modelos de programación, con el propósito de orientar al maestro a programar esta área; se incluyen una secuenciación de actividades y procedimientos así como modelos de planificación para el primer y segundo ciclo de primaria. Como conclusión final se expone que la evolución plástica del niño consiste en consolidar, durante el ciclo inicial, el lenguaje visual iniciado en el parvulario y estructurarlo después en el ciclo medio.
Resumo:
Recoge, en su primera parte, una panorámica de lo que ha significado el método científico en l a innovación didáctica, y establece relaciones entre el movimiento didáctico y los pensadores científicos. En la segunda parte sitúa aspectos básicos del método científico entre una aproximación al conocimiento y la aproximación del alumnado a la realidad observable. Plantea reflexiones didácticas y ejemplos de actividades. La tercera parte resume una experiencia didáctica realizada con estudiantes del Curso de Orientación Universitaria sobre el aparato de Golgi.
Resumo:
Manual sobre deficiencia mental. Se explican las tendencias existentes en el campo de la deficiencia mental y trata los siguientes temas: la historia de la deficiencia mental, el movimiento de padres, la filosofía de la normalización, los derechos de las personas deficientes, el movimiento de integración y servicios sociales, definiciones y causas y un suplemento sobre distintas profesiones en el campo de la deficiencia mental.
Resumo:
Contiene: Documento del tutor. Documento para el alumno. Fecha de edición aproximada. Ejemplares mecanografiados.
Resumo:
Se complementa con manual del profesor que lleva el mismo título (ISBN 84-8316-525-2)
Resumo:
Este material se complementa con el cuaderno de trabajo para el alumno (ISBN 84-8316-526-0)
Resumo:
Trabajo dedicado a la orientación profesional-ocupacional en el marco de la formación de formadores. Se ofrecen las bases necesarias para que el formador pueda iniciarse en los conocimientos teóricos y aplicados de la orientación profesional-ocupacional. Se describen las principales aportaciones teóricas de la orientacion profesional, con especial hincapié en los enfoques evolutivos y en los rasgos y factores que sirven de base para la práctica de la orientación profesional, así como al proceso de madurez y ajuste en la adecuación sujeto-curso de formación y curso-mercado de trabajo. Seguidamente se tratan los aspectos aplicados, siguiéndose el proceso lógico global de las diferentes fases de la orientación profesional y se describe el contexto donde se ubica la orientación y los procesos necesarios para una correcta y completa orientación profesional..
Resumo:
Resumen del volumen 1 titulado Estrategias cognitivas para sentirse bien
Resumo:
Se muestra una serie de ideas que considera de uso imprescindible para todos los que desde la docencia, se interesan por el mundo de la orientación hacia la preparación, búsqueda y mantenimiento del empleo. Asimismo contiene documentos, ilustraciones, gráficos y ejercicios y sugerencias. Las nuevas tecnologías y la informática están presentes en todas las actividades, ya que considera que sin ellas no es posible acceder al mundo profesional de la formación ni al del empleo.
Resumo:
Se recogen reflexiones y actuaciones de los orientadores de los CEPA de la Dirección General del Área Territorial de Madrid capital. El objetivo es ofrecer pautas de trabajo y ayuda al orientador de adultos. La obra está organizada en 5 bloques: 1. Propuestas para la función orientadora, donde se aborda el estado de la orientación en el marco de la red pública de los CEPA de la Comunidad de Madrid 2. Propuestas para la acción tutorial, donde se aporta una reflexión sobre el papel del tutor en un grupo de educación de personas adultas 3. Propuestas para el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que se plantea la necesidad de una adecuada evaluación inicial, y se abordan las dificultades que puedan plantearse. Los bloques 4 y 5 presentan las experiencias en los ámbitos de desarrollo personal, social y técnico-profesional a través de ejemplificaciones. Presenta al final un anexo con direcciones útiles de Internet y otro donde se incluye el marco legislativo para los CEPA.
Resumo:
El objetivo de esta guía es proporcionar al profesorado un instrumento de apoyo para la preparación de la visita con su grupo de alumnos a AULA, salón monográfico abierto en Madrid por IFEMA con el patrocinio del Ministerio de Educación y Ciencia, cuya finalidad es facilitar información relacionada con estudios y profesiones al estudiante y, al mismo tiempo, interesar a los profesionales de la educación y a las familias sobre determinados aspectos relacionados con la orientación educativa y profesional. La Guía comprende dos partes: la primera, aborda el tema de la orientación educativa para facilitar la elección de estudios o profesiones que mejor se adapten a las preferencias, aptitudes e intereses de los alumnos; la segunda, ofrece información detallada de cada uno de los niveles y ofertas de estudio reglados presentes en el sistema educativo, de modo especial, las nuevas enseñanzas derivadas de la LOGSE. Ofrece, además informaciones sobre la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales, la oferta de becas y ayudas al estudio, programas educativos comunitarios, enseñanzas artísticas, educación a distancia, etc..
Resumo:
Anexos. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La obra forma parte de una colección dirigida a las instituciones escolares, a las personas responsables de este tipo de actividades en los centros y a los demás sectores de las comunidades educativas, con el objeto de impulsar la práctica de una variada gama de actividades físicas y deportivas que tengan en cuenta su dimensión educativa, saludable y de disfrute. El presente libro pretende introducir al lector en el mundo del deporte de orientación desde un punto de vista lúdico, pero a la vez aportando los aspectos técnicos, metodológicos y progresivos que le permitan aplicar estos conocimientos en una situación recreativa, docente o puramente deportiva. Presenta los contenidos necesarios para desarrollar la enseñanza de este deporte tanto en el centro escolar o en su entorno urbano, como en parques, jardines o terreno abierto. Proporciona ejemplos de actividades y sesiones e información sobre recursos. También incluye un anexo que trata sobre la promoción de estilos de vida saludables a partir de la experiencia de dos Institutos de Madrid.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos con recursos para la orientación y la tutoría
Resumo:
Se abordan el rol y las funciones que desempeñan las tutorías adaptadas a las características y necesidades de los estudiantes universitarios, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, a través de diversos artículos distribuidos en dos bloques. En una primera parte se hace referencia a los aspectos conceptuales y formativos necesarios para el desempeño de la tutoría universitaria. Se analiza el papel que desempeña la universidad en la sociedad actual en la era del conocimiento, el planteamiento teórico y conceptual sobre la tutoría y la orientación, así como el modelo organizativo que inspira los contenidos del Programa de Formación de Tutores, su diseño, ejecución y evaluación. En segundo lugar, se proponen siete experiencias prácticas de Planes de Acción Tutorial desarrolladas en diversos centros y titulaciones de la Universidad de Granada (España), la Universidad Autónoma de Yucatán (México) y la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí (México).