579 resultados para Movimiento musical europeo
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. La publicación recoge resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. La publicación recoge resumen en inglés
Resumo:
Proyecto en el que se desarrollan materiales para las áreas de educación musical, inglés, educación física y atención a la diversidad y cuyos objetivos son: motivar al profesorado y al alumnado para el trabajo conjunto, elaborar materiales curriculares globalizadores, investigar y elaborar recursos informáticos globalizadores y desarrollar contenidos en las distintas áreas mencionadas.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2000
Resumo:
Reflexión sobre la inclusión de instrumentos musicales en la educación Secundaria. La programación del área de Música recogida en la legislación vigente prescribe entre los objetivos terminales de la ESO la consecución por parte del alumnado de un cierto nivel de competencia instrumental. El logro de este objetivo se encuentra con serias dificultades a la hora de ser llevado a cabo en un aula ordinaria: hay un número excesivo de alumnos, la no disponibilidad de instrumentos adecuados, el nivel de formación de los docentes, la inadecuación de espacios físicos, etc. Existe, por tanto, una desproporición entre los objetivos deseables y las posibilidades reales. Se hace también una reflexión sobre los objetivos que se persiguen con la educación musical a través del manejo de un instrumento y una revisión histórica sobre la evolución de estos objetivos desde la época greco-romana. Se llega a la conclusión de que la práctica instrumental no es una finalidad última, sino un procedimiento a través del cual se puede vivir la música. El contexto en el que se imparten las clases, la elección del instrumento y la metodología de enseñanza también son aspectos a considerar a la hora de planificar las clases de música.
Resumo:
El autor presenta su experiencia en la enseñanza de la música partiendo de una concepción dinámica de ésta. Narra el proceso en el que se basa y los recursos utilizados para hacerlos sencillo a los alumnos. Se emplean tanto actividades de imitación como de interpretación y de expresión musical, pero es la improvisación la pieza fundamental presente en todas ellas. La improvisación integra y vincula los elementos propios de la educación musical, al mismo tiempo que estimula la capacidad creativa. Junto a la práctica de la improvisación, se destacan también la audición y el movimiento. En último lugar, el autor hace mención a las actitudes y cualidades deseables en los profesores de música.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se ofrece una visión de lo que ha significado el movimiento cooperativo en España desde sus orígenes hasta la actualidad. Se remarcan los aspectos positivos como la calidad media en sus instalaciones, los avances en la propia cultura cooperativa, la escasa mortalidad empresarial y la estabilidad de los claustros. También se destaca el hecho de que han consolidado una nueva vía dentro de la enseñanza privada. Entre los aspectos negativos que se señalan se encuentra la fuerte inversión inicial, las reticencias a incorporar nuevos socios trabajadores, la falta de síntesis de un proyecto empresarial y pedagógico y el retraso en la incorporación de nuevas tecnologías en el aula, entre otros.
Resumo:
Resumen basado en elque aporta la revista