726 resultados para Máximo nivel educativo alcanzado
Resumo:
Resúmen tomado del autor. Resúmen en castellano y en inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Descripción de una experiencia de educación en el lenguaje cinematográfico. Se parte de la premisa de que, para entender el cine y el funcionamiento de las imágenes, es necesario realizar análisis, coloquios y charlas sobre la película vista. La experiencia se ha llevado a cabo por el Centro de Profesores de Valencia, en colaboración con la Filmoteca Valenciana. Se han realizado ciclos de cine para distintos niveles educativos. Los objetivos de estas sesiones son: 1. Conseguir que el alumno fuese al cine como acto educativo. 2. Aprender a estar en el cine, analizando las películas vistas. 3. Acercarse al conocimiento del lenguaje cinematográfico. El alumnado abarcaba niveles desde segundo ciclo de EGB hasta Magisterio. Se proyectaron entre 4 y 6 películas por cada nivel educativo y el número de alumnos no superaba los 200. En general, la experiencia tuvo una valoración positiva, excepto en el caso de la proyección de una de las películas, con una temática muy compleja y que fue vista en lengua inglesa.
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Breve reseña sobre el origen y desenvolvimiento de las universidades británicas modernas como la Universidad de Londres, Durham, Manchester, Liverpool, Leeds, Birmingham, Sheffield, Bristol y la Belfast en Irlanda, creadas para permitir el acceso a la enseñanza superior de las clases medias, con libertad de religiones, amplio campo de estudios y alto nivel educativo. En ellas cursan sus estudios unos tres quintos de la población estudiantil británica.
Resumo:
Se ponen de manifiesto ciertos aspectos que hacen de la Formación Profesional una enseñanza de aprecio muy limitado por parte de la sociedad. Dentro de la Ley General de Educación de 1970, la Formación Profesional no constituye ningún nivel educativo ni forma parte de ningún otro, además, el tratamiento que se le da está lleno de contradicciones y prejuicios. Se presentan una serie de datos estadísticos sobre los aspectos más significativos de la Formación Profesional con el fin de obtener una valoración más exacta del espacio ocupado por estas enseñanzas y del peso real que adquiere dentro del sistema educativo. Los indicadores que se exponen para obtener esta valoración son: el número de puestos escolares, la evolución de la matrícula, medios didácticos y el fracaso escolar.
Resumo:
Los profesores universitarios participan de tres vertientes de incidencia social: el poder docente, el ámbito de investigación privilegiado y la proximidad al poder político. La investigación sobre la participación femenina en la docencia universitaria debe tener en cuenta todas esas fuentes de variabilidad, que no existen en ningún otro nivel educativo. Del mismo modo, hay que considerar también las diferencias producidas por los distintos currícula de enseñanza. Se aportan algunos datos representativos sobre la situación de la mujer en la universidad, desde su participación en la docencia y desde su participación en el poder docente y administrativo. En cuanto a los aspectos cualitativos de la docencia femenina en la universidad, se expone que los escasos porcentajes de mujeres en los niveles más altos del poder universitario residen en razones de naturaleza institucional, junto con intereses psicológicos y los deseos de la propia mujer. Existen claros indicios de que la mujer experimenta una cierta desventaja de condiciones, que dificultan el desempeño y el éxito profesional de las profesoras universitarias.
Resumo:
Se pretende analizar la naturaleza e implantación del nivel educativo: la Educación General Básica, que se configura en 1970, así como, el alcance y las consecuencias de la reforma realizada en este ámbito. Se hace un repaso de sus rasgos principales y lo que se pretende con este nuevo nivel de enseñanza.