495 resultados para Intereses de los lectores libros y Lectura para jóvenes
Resumo:
Partiendo de la teoría de R. Feuerstein, se pretende demostrar que la estructura cognitiva de los deficientes mentales es suceptible de modificación. En particular, se trata de comprobar: 1) si se produce modificación de las habilidades cognitivas de sujetos deficientes, culturales y orgánicos, tras un breve periodo de entrenamiento, utilizando como instrumento del programa de entrenamiento algunas escalas del WISC; 2) si se produce en un conjunto de habilidades cognitivas en un grupo de sujetos deficientes culturales tras un año de entrenamiento con el programa MAMM 2. Primer experimento: 39 niños deficientes de ambos sexos (20 orgánicos 19 culturales), de edades comprendidas entre los 10 y 15 años y CI entre 50 y 70. Segundo experimento: 3 niños con carencias culturales de 6 años de edad y CI menor de 90. Primer experimento: se define como variables independientes el tipo de deficiencia (cultural u orgánica) y la ausencia o no de programa de entrenamiento. La variable dependiente queda definida por las puntuaciones en diversos tests. Segundo experimento: se define como variable independiente la ausencia o no de programa de entrenamiento y como variable dependiente las puntuaciones en diversos tests de habilidades cognitivas. El diseño de la investigación responde a los diseños pretest-posttest. Experimento 1: a) se observa que el entrenamiento produce una mejora en la ejecución tanto en los sujetos débiles orgánicos como en los débiles culturales; b) los débiles culturales mejoran significativamente más que los orgánicos en la segunda aplicación de la escala de historietas y en la tercera (al mes) de las escalas de semejanzas, historietas y cubos; c) la permanencia del aprendizaje es significativamente mayor en los débiles culturales que en los orgánicos; d) en relación con la transferencia de aprendizaje, los resultados son inconsistentes, aunque se observan puntuaciones ligeramente superiores en los grupos entrenados. Experimento 2: los sujetos con carencias culturales sometidos a entrenamiento con el programa MAMM 2 mejoran en razonamiento, discriminación perceptiva y aspectos manipulativos, observándose también una mayor transferencia del aprendizaje. Respecto a la permanencia del aprendizaje los resultados no son concluyentes. Los resultados de los experimentos vienen a confirmar la teoría de Feuerstein, la cual supone que es la deficiencia en el aprendizaje mediatizado la que produce un desarrollo cognitivo deteriorado. No obstante, este deterioro puede subsanarse en gran medida sometiendo a los sujetos a un entrenamiento adecuado. En definitiva, puede concluirse que la inteligencia humana puede ser mejorable, aunque todavía no están determinadas las condiciones y la perdurabilidad de esta mejora.
Resumo:
Dentro del contexto general del impacto que los ordenadores producen tanto a nivel social como educativo, así como la necesidad que crean de una alfabetización informática, este trabajo, situado en una línea vigotskiana, pretende comprobar si el ordenador puede utilizarse para entrenar habilidades cognitivas específicas, y en qué grado se transfieren o generalizan, o si por el contrario, el desarrollo se produce en estadios cognitivos. Estas cuestiones se comprueban con tareas de clasificación. Así mismo se exploran los efectos del material utilizado en las tareas, los conocimientos y conceptos informáticos adquiridos, actitudes hacia la escuela y el ordenador y el efecto del tamaño del grupo de trabajo en el rendimiento. 36 niños de segundo, cuarto y sexto de EGB. Diseño línea base ABA -test, tratamiento, test-. Variables independientes: tipo de actividad, tres niveles: A. Con ordenador, B. Sin ordenador, y C. Control. Tamaño del grupo: tres niveles: individual, parejas y cuartetos. Variables de bloqueo: nivel escolar: segundo, cuarto y sexto de EGB. Puntuaciones en el pretest: agrupando triadas de sujetos igualados y asignándolos aleatoriamente a los grupos experimentales. Procedimiento: Pretest, formación de tres grupos: alto, medio y bajo. Tratamiento prácticas con juegos de ordenador (grupos A y B), clasificación de los mismos (grupo A con ordenador y grupo B mediante tarjetas). Postest. Variables dependientes: actitud hacia la escuela, actitud hacia el ordenador conocimiento de los ordenadores, capacidad clasificatoria. En el posttest se elimina una prueba de clasificación y se sustituye por otra de comprensión de la inclusión jerárquica. La agrupación de sujetos derivada del pretest es adecuada. En la actitud hacia la escuela se observa un descenso en los grupos B y C. Los niños de segundo tienen una actitud más positiva. Actitud hacia el ordenador: no influye el tratamiento, ni la edad ni el tamaño del grupo. Conocimientos de ordenador: no influye el tratamiento. Las diferencias son debidas a la edad: mayores conocimientos en niños de sexto curso. El trabajo individual origina mayores conocimientos. Habilidad clasificatoria: no hay efecto del tratamiento, ni del tipo de material ni del tamaño del grupo. En las clasificaciones elaboradas durante el tratamiento se observa cierta influencia de la edad, tamaño del grupo y tratamiento. Se observa un efecto motivador del trabajo con ordenadores sobre la actitud hacia la escuela. Los datos extraídos permiten decantarse hacia la hipótesis de desarrollo de habilidades específicas frente al desarrollo por estadios evolutivos. No se observa efecto del tratamiento en el desarrollo de estas habilidades. Los autores interpretan los resultados en la línea de Leontiev (1981), el cual liga las habilidades al contexto en el que se manifiestan. Concluyen: utilidad del ordenador como factor motivador y como creador de nuevos contextos de aprendizaje.
Resumo:
Establecer el grado de cumplimiento e incumplimiento de las normas de admisión de los alumnos en los centros sostenidos con fondos públicos dentro del territorio MEC. Estudiar las repercusiones de estas normas.. 1. Fase: Delegados Provinciales de Educación del territorio MEC. 2. Fase: 35 directores de centros públicos y concertados, elegidos aleatoriamente entre las provincias con amplia aplicación de la normativa y que a su vez hubieran tenido más demanda que plazas. Provincias: Badajoz, Murcia, Palma de Mallorca, Valladolid y Madrid. 15 centros de EGB, 15 de BUP y 5 de FP. 3. Fase: 300 padres de alumnos de primero de EGB y primero de BUP. 150 padres de alumnos admitidos en centros solicitados en primera opción y 150 rechazados. 1. Fase: entrevistas en las Delegaciones Provinciales de Educación del Territorio del MEC. 2. Fase: 35 entrevistas a Directores de centros públicos y concertados. 3. Fase: aplicación de 300 cuestionarios a padres de alumnos de primero de EGB y primero de BUP con un informe cuantitativo del mismo. Preguntas: motivo elección centro, proceso admisión (documentos exigidos, problemas y grado de satisfacción), grado de aceptación de la normativa vigente y opinión sobre su nivel de aplicación, conocimiento de los criterios y grado de aceptación, proximidad y características del Centro grado de satisfación. Entrevistas (primera y segunda fase). Cuestionario elaborado con ayuda de técnicos del CIDE (tercera fase). Descriptivo: frecuencias y porcentajes (tercera fase). La aplicación de las normas de admisión tiene carácter general sólo en determinadas provincias, ya que son muchas en las que la oferta es superior a la demanda. Los criterios de selección -renta familiar y proximidad de domicilio-, no han tenido una aplicación uniforme. La aportación del dato de la renta casi siempre ha originado protestas y su aplicación ha sido conflictiva. Asimismo, en todos los Centros se han aplicado criterios complementarios. Las calificaciones obtenidas en EGB están siendo utilizadas incluso con una baremación superior a la estipulada. En FP la normativa resulta ineficaz, sería conveniente diseñar criterios propios para este nivel. También sería conveniente revisar la idoneidad del Decreto para el Bachillerato y considerar otros criterios de puntuación más acordes con la realidad de estos centros.
Los estilos cognitivos y su medida : estudios sobre la dimensión dependencia-independencia de campo.
Resumo:
Acercarse al estudio y comprensión de unas dimensiones generales de funcionamiento cognitivo, a las que se suele denominar estilos cognitivos. Más concretamente acotar y definir el área de relaciones, el contenido y la red nomológica de dicha dimensión estilo cognitivo dependencia-independencia de campo. Se citan numerosos estudios empíricos sobre la dimensión estudiada. Para el estudio de las características técnicas del EFT colectivo se utilizó una muestra representativa y suficiente de alumnos de la Universidad Complutense: 415 de Medicina, 193 de Química, 393 de Derecho, 335 alumnos de Pedagogía (total:1282). Variables de muestreo: Ciencias-Letras, Facultades y años. Se divide en tres partes: A) aborda la problemática teórica de los estilos cognitivos, tipología de los mismos y un intento de contextualizar su estudio en relación con varias disciplinas psicológicas; B) estudio de la dimensión de estilo cognitivo dependencia-independencia de campo, desde el análisis de su naturaleza hasta sus implicaciones educativas. Se relaciona el DIC con múltiples variables organísmicas y ambientales. C) estudio y validación del estilo cognitivo a través de diversos procedimientos. Tests a los alumnos: GEFT, TPE, D-70, DAT-NA, DAT-AR, S-N, D2R, CPE. El factor más consistente que se extrajo en los diferentes análisis era un factor aptitudinal analítico-numérico, saturado por prácticamente todas las variables no verbales (S.N, D-2R, D-70, DAT-NA, CPE, RPEX1 y GEFT), en este sentido parece definible como un factor general de aptitud numérica similar al definido por Thurstone al extraer y definir las aptitudes mentales primarias. Su nivel de generalidad es mayor, dado que un gran número de las medidas son, a su vez, test de aptitudes primarias, lo cual justifica nuestra denominación de factor general de aptitud numérica. Parece dibujarse un tercer factor poco consistente, saturado fundamentalmente por el DAT-AR, lo cual permitió definirlo como un factor de razonamiento abstracto. Son muchas, dados que los diferentes análisis efectuados han aportado muy diversa y valiosa información. Las conclusiones se dan al final de cada capítulo particular.
Resumo:
Detectar las principales dificultades ortográficas en los Ciclos Inicial y Medio de EGB. Analizar desde una perspectiva cuantitativa los errores ortográficos en función de las exigencias por niveles. Analizar cuantitativamente las dificultades ortográficas. Apreciar la posible correlación de los diferentes errores ortográficos entre niveles de centros escolares de la zona. Obtener en función de los resultados una generalización válida de los mismos que pueda ser aplicable a ámbitos escolares más amplios. 4415 alumnos aproximadamente de los ciclos Inicial y Medio de EGB de ambos sexos, bilingües y no bilingües, pertenecientes a centros escolares públicos y privados. La función de los objetivos previstos se ha considerado como más adecuado (las escalas ortográficas). Las pruebas utilizadas se basan en la ortografía básica de la palabra aislada de la frase. Forman un total de 4 pruebas, cada una de ellas comprende diferentes categorías, en función de cada nivel. Cada categoría está formada por 10 palabras excepto las categorías /ortogrpuestas. La escala 1, aplicable a final de segundo de EGB con 95 palabras; la 2 para tercero, 90 palabras; la 3, para cuarto, 125 palabras; la 5 al finalizar quinto de EGB, 120 palabras. La aplicación de las escalas se lleva a cabo mediante dictados colectivos y acentuación de palabras compuestas. Los resultados individuales por categorías se pueden ver al finalizar cada prueba. Las direfentes escalas de correlaciones confirman la hipótesis de trabajo. En la mayor parte de los centros los errores ortográficos cometidos son los mismos. El coeficiente de correlación, en casi todos los casos, es superior al 80 por ciento. Existe un acusado fracaso en el dominio de la ortografía en los ciclos Inicial y Medio, hay una inadecuación metodológica en la enseñanza de la ortografía. Inadecuación de las normas a los cursos de EGB. Consideramos necesaria la no anticipación en el aprendizaje de la ortografía con respecto a la edad cronológica, mental y madurativa, el efecto es negativo.
Resumo:
Obtener información objetiva del estado de la Educación Cívica de los alumnos de COU a nivel de conocimientos, actitudes y percepciones sociales. Comparar la situación de estos alumnos con los de EGB, en cuanto a su madurez social. Hacer comparaciones entre los alumnos de COU, según el tipo de centro, hábitat y región. Comparar el nivel de conocimientos y actitudes cívicas de los estudiantes españoles con los de otros países. 2000 alumnos, seleccionados por un procedimiento aleatorio estratificado con afijación proporcional para cada región de España (con exclusión de Ceuta, Melilla e Islas Canarias), según sus respectivas poblaciones escolares de tercero de BUP, y de los cuales 1100 son de centros estatales y 900 de centros privados. El trabajo se sitúa dentro del contexto proporcionado por el estudio previo de la IEA (International Association for Evaluation of Educational Archivement) sobre la Educación Cívica. Se acepta como punto de partida su metodología e instrumentación. Se trata de conocer la situación española en cuanto a la socialización política y de compararla a la de los países estudiados por la IEA. Es un estudio psicopedagógico exploratorio en que se define un área de interés y se ve la interrelación de variables y las diferencias existentes entre grupos significativos para llegar a un mejor entendimiento del fenómeno estudiado y a una mejor conceptualización de la dinámica. Las variables se agrupan en dos bloques. Variables dependientes: conocimientos, actitudes y percepciones del funcionamiento de la sociedad. Variables independientes: básicas, complementarias y adicionales referentes a alumnos, familia, profesor y centro educativo. Cuestionario del profesor, del alumno, de opiniones, Test de conocimientos cívicos, Test Otis Lennon, escala tipo Likert. Coeficiente Alfa, Kuder-Richardson, gráficas, tablas estadísticas. Los estudiantes preuniversitarios españoles tienen un nivel de conocimientos cívicos medio-bajo con relación a los de otros países y, sin embargo, sus actitudes democráticas y su madurez en la percepción de las instituciones sociales son equiparables a las de los jóvenes alemanes, estadounidenses e irlandeses. Se constata una evolución positiva en cuanto a socialización política en los alumnos españoles de COU respecto a los de quinto y octavo de EGB. En los conocimientos cívicos, los estudiantes de COU obtienen las puntuaciones más altas en instituciones y procesos políticos nacionales y las más bajas en cuestiones económicas. En sus actitudes sociales son poco participativos, mantienen una postura muy crítica respecto al gobierno y tienen poca confianza en la política; en cambio, manifiestan un apoyo a los valores democráticos y son tolerantes, antibelicistas, igualitarios y realistas.
Resumo:
Conocer la realidad escolar de los alumnos en cuanto a maduración de los factores: visomotor, espacial y temporal. Ver la incidencia que tienen en la población escolar los trastornos de estos factores susceptibles de ser recuperados. Probar la eficacia del material de recuperación para estos tres factores. Hay una reclasificación de este material y elaborar unas recomendaciones pertinentes para su mejor aprovechamiento. Buscar una graduación conveniente según la dificultad que encierra el material para ser aplicado convenientemente a los niños según su edad y maduración ayudándolos a madurar y prevenir fracasos posteriores en esos tres factores. Elaborar unos criterios orientativos para que el profesorado de los ciclos inicial y medio puedan seleccionar el material de recuperación de los niños afectados de alteraciones de factores mencionados y para maduración general de todos los niños en dichos factores. 396 alumnos del ciclo inicial y medio de EGB. De 4 colegios públicos del cinturón urbano de Valencia con un índice socio-económico-cultural medio. Selección de 50 fichas de cada factor para cada uno de los grupos a los que se les va a aplicar la prueba. Ordenación del material atendiendo al grado de dificultad teórico en la ejecución de cada ficha. Programa piloto de recuperación. Determinación de la muestra con arreglo a las siguientes variables: ciclo, nivel, edad, sexo. Aplicación de las pruebas psicométricas. Aplicación del material seleccionado: en cada colegio se hicieron grupos experimental y control. La aplicación al grupo experimental la realiza su profesor al ritmo de dos fichas por día. Se finaliza con el análisis de resultados. Factor temporal: la realización sistemática de fichas de secuenciación temporal de historietas, ayuda a la maduración de este aspecto educativo. Factor visomotor: de todas las actividades, la que se podría mejorar más sería la de recortar a mano. La diferencia entre las medias alcanzadas por el grupo experimental y de control, no resulta estadísticamente significativa, pero sí cualitativamente mejorada por el grupo que realizó la recuperación. Factor espacial: en general los conceptos espaciales trabajados en el primer nivel son tan básicos que no necesitan ayuda del material de recuperación. Para que esta tarea de investigación en el campo pedagógico alcance su dimensión práctica, convendría realizar una nueva ordenación de las fichas de recuperación, basada en la experiencia de este primer paso. Posteriormente sería presentado, con unas recomendaciones específicas, al profesorado de segundo de Preescolar y primero de EGB.
Resumo:
Elaborar 19 programas de ordenador para el entrenamiento en habilidades y destrezas musicales, rítmicas y melódicas, con elección de niveles de dificultad y generación de secuencias aleatorias. Aplicar experimentalmente en las aulas los programas y evaluar su efectividad y su adecuación a alumnos de segundo de BUP. Interesar a grupos de profesores en la utilización de la Informática para la enseñanza musical y dotarles de la preparación adecuada para su implantación en el aula. Se han planteado diversas hipótesis. 40 alumnos de segundo de BUP, procedentes de 5 institutos de Valladolid. El objeto del trabajo es desarrollar un programa de iniciación a la lectura musical asistido por microordenador, fundándose en algunas aportaciones de la pedagogía musical, en especial Willems y Martenot y experimentar dicha investigación en el aula. La investigación llevada a cabo, se ha articulado en torno a los siguientes aspectos: A. Investigación en el aula, donde la experiencia fue planteada como a continuación se detalla; A.1. Todos los grupos pasan una serie de pruebas que sirven de pre-test y consisten en la realización del test de Bentley, de un dictado rítmico discriminando entre GNUJ y de un dictado melódico discriminando entre las notas do, re, mi, fa, sol. A.2. Se desarrolla la experiencia con los grupos experimentales de forma que puedan trabajar con todos los programas de ritmo, entonación e interválica en cada sesión. A.3. Y tras el periodo experimental se aplican de nuevo las pruebas anteriores constituyendo el post-test. B. Participación del profesorado en ejercicio. Test de Bentley, dictado rítmico, dictado melódico, microcomputadoras Commodore 64 y Macintosh, lenguaje Basic. Porcentajes, coeficiente de correlación, cuadros, regresión simple. Tras la aplicación de los programas informáticos de lectura musical, los sujetos participantes obtuvieron ganancias significativas en la discriminación rítmica y no significativas en la discriminación melódica. Por otro lado, el bloque de interválica constituye una variable predictiva importante del cómputo global de puntuaciones en los tres campos estudiados, ritmo, entonación e interválica. También se constata la adecuación de la mayoría de los programas al nivel educativo experimentado.
Resumo:
Analizar el aprendizaje de estrategias comunicativas por parte de ni??os autistas mediante el entrenamiento en un sistema aumentativo de comunicaci??n. Estudiar el proceso de transferencia de estrategias comunicativas a otros contextos diferentes al del entrenamiento, concretamente, al del aula y al familiar.. 4 ni??os autistas (6, 10, 11, 12 a??os) del Centro Concertado de Educaci??n Especial, CEPRI (Madrid).. Se analizan las dificultades comunicativas de los ni??os autistas y el empleo y transferencia de Sistemas Alternativos de Comunicaci??n, presentando los objetivos y tipolog??a de los mismos. Se procede a la selecci??n de la muestra de acuerdo con los siguientes criterios: 1. Diagn??stico de autismo (DSM-III-R), 2. El individuo se encuentra en la primera fase del programa de comunicaci??n Total de Schaeffer, 3. El individuo tiene la edad mental suficiente para progresar en dicho programa, 4. El individuo no presenta trastornos conductuales. La muestra se estudia seg??n las variables: 1. Edad, 2. Sexo, 3. Edad mental, 4. Rasgos conductuales, 5. Competencia comunicativa. Se desarrollan las sesiones de entrenamiento y evaluaci??n del aprendizaje de la estrategia considerando el Indice de Ayuda Total (IAT). Las grabaciones en video de las situaciones de interacci??n en el hogar y en el aula son categorizadas por psic??logos ajenos al proceso de instrucci??n. Se procede al tratamiento inform??tico de los datos obtenidos empleando el programa Stat View 512+.. Escala de Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia Brunet-Lezine (MEPSA), Cuestionario de HAbilidades Comunicativas, Indice de Ayuda por Sesi??n (IAS), Indice medio de Ayuda por Sesi??n (IAS'), Indice de Ayuda Total (IAT).. Los ni??os autistas con menor edad mental muestran mayor dificultad en el proceso de aprendizaje de la estrategia comunicativa entrenada. Los ni??os autistas muestran una tendencia a generalizar con mayor dificultad el signo aprendido cuando se refiere a un objeto neutro. El empleo de ciertas conductas comunicativo-sociales por parte del adulto favorece la utilizaci??n m??s temprana de la estrategia entrenada en el ni??o. Las respuestas comunicativas de la madre son adecuadas en la medida que suscitan el empleo de gestos por parte del ni??o..
Resumo:
Se realiza una memoria sobre un estudio didáctico y experiencias prácticas con alumnos de infantil y primaria, desarrollado en el CP Ramón Carande y Thovar. El estudio fomenta la colaboración del profesorado para la mejora de la calidad educativa, el desarrollo curricular y la formación permanete del profesorado. El estudio se realiza a un grupo de Educación Infantil y a otro grupo de Educación Primaria por parte de los tutores, profesores especialistas, profesorado en paro y profesores de la Escuela Universitaria de Educación de Palencia. En las tardes de los lunes se desarrollan dos sesiones prácticas: la primera con el grupo de Primero de Educación Primaria; y la segunda con un grupo de alumnos de cuatro años perteneciente al segundo curso del ciclo de Educación Infantil. Mientras se llevan a cabo las prácticas, el resto del profesorado participante en el estudio participa como observadores externos. Las actas de cada sesión elaboradas por los observadores contemplan la programación, el desarrollo y la evaluación de las sesiones impartidas. En la memoria se incluyen tres apartados: el plan de sesión; dos relatos sobre lo ocurrido o perfil de sesión; y algunas interpretaciones sobre lo ocurrido. Todas las actas de sesión reflejan un ciclo de programación, el desarrollo y la evaluación. La evaluación es fundamental en todo el estudio puesto que la evaluación de cada sesión repercute en la planificación de la siguiente sesión.
Resumo:
Exponer la realidad de la práctica físico-deportiva (comportamientos, demanda y motivaciones) del alumnado almeriense. Se exponen una serie de objetivos: 1) Indagar sobre el tiempo libre de que disponen los estudiantes almerienses y a que lo dedican preferentemente. 2) Obtener información sobre la práctica real de la actividad físico-deportiva, motivaciones y preferencia de los jóvenes. 3) Valorar la influencia que tiene o ha tenido, la Educación Física recibida como asignatura obligatoria en el colegio e instituto. 4) Estimar la influencia que tiene o ha tenido la actitud de los padres-madres, con respecto a la actividad físico-deportiva realizada fuera del horario docente. 5) Establecer perfiles diferenciadores en función del lugar de residencia, edad, tipos y niveles de estudio, expediente académico, curso, sexo, estado civil, en relación con el tiempo libre disponible, los comportamientos, las motivaciones y las preferencias de la actividad físico-deportiva. Paralelamente se realizan dos estudios, uno longitudinal entre el colectivo que en el curso 1996-1997 estaban en primer ciclo y el alumnado de segundo ciclo y otro análisis comparativo entre los que están en disposición de acceder a la universidad a pasar al mundo laboral y los que finalizan sus estudios universitarios. Serán abordados con una metodología cuantitativa siendo mediante encuestas (cuestionario autoadministrativo con aplicación masiva y presencia de un aplicador) y observación documental. El error muestral asumido es del 3 por cien y un nivel de confianza del 95,5 por cien, utilizándose la técnica de muestreo polietápico estratificado con fijación proporcional. Las técnicas cuantitativas de análisis de datos, serán realizadas informáticamente con el SPSS/PC+ (V 7.52), presentando análisis descriptivos de las diferentes variables planteadas, así como análisis inferenciales con las correspondientes tablas de contingencias, índice de Pearson y nivel de significación. En conclusión, pretende detectar las demandas de actividades físico-deportivas de tiempo libre analizando la literatura existente entorno a los motivos expresados por la juventud para realizar práctica físico-deportiva, haber abandonado o no haber practicado nunca, cómo éstas actividades varían en función del nivel educativo en que se encuentren y el grado en el que el sistema educativo y otros organismos públicos responden adecuadamente.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a a la formación del profesorado de geografía e historia. Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Monográfico sobre historia de la formación profesional en Europa.- Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado al Espacio Europeo de Educación Superior
Resumo:
El art??culo forma parte de un monogr??fico sobre La comunicaci??n humana. Retos en los umbrales del milenio