587 resultados para Cultura -- Enseñanza -- Estudio de casos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Ponencias presentadas en los XV Cursos sobre Aspectos Didácticos en la Enseñanza Secundaria, septiembre de 1999
Resumo:
Este recurso es una investigación publicada. Investigación llevada a cabo por el grupo CIFO del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona
Resumo:
Investigación original con el título: Evaluación de un programa de educación intercultural : desarrollo de la identidad étnica en Secundaria a través de la acción tutorial. Subvencionada por el CIDE en el Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Educativa (1995) y presentada en 1998
Resumo:
Estudio de la evaluación del alumnado de educación secundaria entendida como mecanismo para regular los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se explica el sentido, la fundamentación, los contenidos y las maneras de evaluación en cada una de sus fases: inicial, formativa y sumativa. Además, se aborda el tema de la atención a la diversidad, la concreción de los resultados de la evaluación en un informe así como la evaluación de la dinámica y del progreso del grupo. Por último, se valoran los materiales curriculares y la investigación-acción como una metodología para evaluar la práctica docente. Cada capítulo describe un caso y una estrategia de evaluación, además de ofrecer ejemplos de instrumentos aplicados en la práctica real. Un epílogo final relaciona el tema de la evaluación con cuestiones ético-morales.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Incluye el anexo: guía de actividades y talleres para trabajar en las escuelas
Resumo:
Se encuentra dividido en dos partes. En la primera se tratan aspectos conceptuales y definitorios en torno a la discapacidad, la educación y alumnado con necesidades educativas especiales, y la orientación educativa e intervención psicopedagógica. La segunda parte desarrolla diez casos de análisis, agrupados en las categorías de discapacidad intelectual, sensorial, motora y trastornos del desarrollo, de temporalidad permanente, a la que se añade un caso de trastorno crónico, para observar otra temporalidad y circunstancia sobrevenida. Cada uno de los casos se organiza a modo de informe psicopedagógico, terminando en un apartado de cuestiones para el análisis y debate.
Controversias tecnocientíficas : diez casos simulados sobre ciencia, tecnología, sociedad y valores.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se muestran, con ejemplos prácticos y cotidianos, las bases de la pedagogía sistémica y su novedosa perspectiva que aporta soluciones para resolver problemas de relación, de aprendizaje y de conducta en el ámbito educativo. La pedagogía sistémica implica cambios en la forma de pensar la educación y en las actitudes hacia todos aquellos que intervienen en el acto educativo: familias, alumnos, docentes, etc. Este enfoque pedagógico trata de crear las condiciones idóneas para que la escuela sea un espacio orientado hacia el aprendizaje de la vida. Esta obra está dirigida a docentes, psicopedagogos y personas vinculadas a la educación.
Resumo:
Se plantean diferentes metodologías para trabajar la educación afectiva y sexual de una manera creativa. En concreto, se muestra como el cine, la música, la fotografía, la literatura, el estudio de casos e Internet aportan elementos que pueden ser usados para desarrollar actividades de educación sexual. Además, se incluyen fuentes de información para la búsqueda de información científica sobre sexualidad humana .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Investigaci??n publicada. Convocatoria de Concurso Nacional de Proyectos de Investigaci??n Educativa. Resumen basado en el de la publicaci??n. D.L. tomado del cat??logo de la Biblioteca Nacional
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Adjunta una sección orientativa sobre bibliografía y unos anexos que ilustran las referencias de las diversas secciones del escrito
Resumo:
Permite ver cómo se han ido formando los continentes a los largo de millones de años. Explica cómo se forma el paisaje así como el modo en que las personas y los asentamientos humanos lo cambian. Por último se examina cómo los cambios en el medio ambiente están afectando a los paisajes del mundo e incluye la discusión de por qué el clima puede cambiar en el futuro. El estudio de casos se utiliza para abrir la posibilidad de comparar y contrastar lo aprendido.