521 resultados para Ciència -- Educació infantil


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en la Facultad de Humanidades y Educaci??n, lugar donde trabajan los cuatro profesores implicados en la elaboraci??n del Proyecto. Se pretende, desde la ense??anza universitaria, formar a los futuros educadores en un aprendizaje significativo, desde la investigaci??n-acci??n en la escuela. Para ellos, maestros en pr??cticas y para profesores en activo se ha creado esta gu??a did??ctica de educaci??n intercultural, con el objetivo de brindarles un material de apoyo a la ense??anza intercultural y a la educaci??n en valores, a trav??s de talleres creativos que fomenten nuevas actitudes para la convivencia y la integraci??n intercultural en el ??mbito escolar y social. Se considera el material elaborado un medio generador de actividades creativas en la pr??ctica docente, que provocan un cambio educativo y social. Se ha analizado la realidad de Burgos y su provincia en relaci??n con la realidad nacional, sobre inmigraci??n y su incidencia en la escuela y en la sociedad, constat??ndose que el racismo, los prejuicios y la xenofobia se muestran de forma evidente. Importa tener claro que ni la sociedad ni la escuela son patrimonio de una cultura exclusiva, sino lugares de encuentro m??s o menos estables de culturas, lenguas y razas diversas. Se proponen a modo de talleres literarios y creativos: cuentos, dramatizaciones, v??deos , canciones; con una programaci??n sencilla de actividades facilmente aplicables a educaci??n primaria y secundaria. El educador puede adaptar el texto y las actividades seg??n las necesidades del ambiente educativo. Todos los documentos ayudan a reflexionar sobre experiencias de exclusi??n de personas diferentes en ambientes interculturales. Las propuestas did??cticas llevan a un cambio de actitudes y a una necesidad de respetar y valorar las diferencias culturales con el fin de enriquecerse mutuamente desde un plano de igualdad. En los centros de pr??cticas se han realizado algunas experiencias programadas en esta gu??a obteniendo resultados muy satisfactorios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Infancias pobres. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la situaci??n de la escuela p??blica frente a la privada tomando como base las Estad??sticas de la educaci??n en Espa??a, publicadas por el Ministerio de Educaci??n. Estas cifras muestran un retroceso de la escuela p??blica debido a la extensi??n de los conciertos en el segundo ciclo de la ESO y en educaci??n infantil, la no libertad de elecci??n para alumnos de minor??as ??tnicas o la idea negativa acerca de la educaci??n en la ense??anza p??blica. Se recogen datos acerca de la escolarizaci??n de alumnos no universitarios en centros p??blicos y privados. Se destaca que el alumnado s??lo crece en los centros p??blicos de educaci??n especial. Por ??ltimo, se trata el nivel de gasto educativo en Espa??a y su distribuci??n.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se revisan los modelos te??ricos m??s importantes que han intentado explicar la etiolog??a del maltrato infantil, y se presta especial atenci??n al modelo ecol??gico ecosist??mico. La escuela es el marco m??s id??neo para desarrollar tareas de detecci??n y prevenci??n, a pesar de su limitaci??n actual, por lo que se presenta una serie de pautas y orientaciones para mejorar su labor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de un dossier titulado: La construcci??n de textos reflexivos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se comprueba la eficacia de un programa psicoeducativo de estimulaci??n de la creatividad basado en cap??tulos de la serie infantil Barrio S??samo, sobre los niveles de creatividad verbal y gr??fica en alumnos de Educaci??n Infantil. En el estudio participan cuarenta y un ni??os pertenecientes a dos aulas de tercer curso de Educaci??n Infantil, de dos colegios p??blicos de la provincia de Almer??a. Se utiliza un dise??o cuasi experimental de comparaci??n con grupos con medici??n pretest-postest, con un grupo experimental y un grupo de control. Se encontraron mejoras significativas en el grupo experimental respecto al grupo de control en las tres dimensiones de la creatividad verbal evaluadas: fluidez, flexibilidad y originalidad, as?? como en la variable fluidez gr??fica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de un dossier titulado: Nuevas y viejas desigualdades

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El eje central de esta obra es encontrar diferencias de g??nero en aspectos referidos a la pr??ctica de actividades f??sico-deportivas en el medio natural y a t??cnicas de aire libre de aquellas personas que comienzan un curso de monitor de tiempo libre en la Comunidad de Madrid. Con la elecci??n de este tema se pretende cubrir un vac??o en cuanto a investigaciones centradas en monitores de tiempo libre y comprobar hasta qu?? punto, quienes inician curso de estas caracter??sticas est??n al margen de la influencia de los estereotipos y prejuicios que por raz??n del sexo, hacen de las actividades f??sico deportivas en el medio natural, un campo mayoritariamente masculino. As??, en la Escuela P??blica de Animaci??n y Educaci??n en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid, entre el 80 y el 85 por ciento de quienes solicitan las actividades de formaci??n, son mujeres. Se tratan temas como la participaci??n en actividades f??sico deportivas en el medio natural; las posibilidades que ofrece el medio natural como escenario educativo; los estereotipos de g??nero que condicionan la presencia y el papel de la mujer en la realizaci??n de actividades f??sico deportivas en el medio natural; la imagen que poseen mujeres y hombres sobre las actividades f??sico deportivas en el medio natural o las influencias en la realizaci??n de actividades f??sico deportivas en el medio natural. La obra se completa con una bibliograf??a, tablas de recodificaci??n de variables y un cuestionario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Manos Unidas aborda en sus campa??as los Objetivos del Milenio y con este fin, elabora los materiales educativos en los niveles de infantil, primaria y secundaria, que ofrecen al profesorado para el curso 2007-2008. Con el lema Madres sanas, derecho y esperanza, durante el a??o 2008 se trabaja el Objetivo del Milenio n?? 5: mejorar la salud materna. La meta consiste en reducir la tasa de mortalidad materna para el a??o 2015. Se elige este objetivo ya que se cumplen el 60 aniversario de la Organizaci??n Mundial de la Salud y la Declaraci??n Universal de los Derechos Humanos. Mejorar la salud materna es la base sobre la que se versan los materiales educativos destinados al profesorado, unos materiales que se realizan para los niveles de infantil, primaria y secundaria y que se componen fundamentalmente de actividades din??micas, f??cilmente aplicables en la clase y que ofrecen a los docentes recursos que permitan trabajar en el aula, la educaci??n en valores y la educaci??n para el desarrollo. Los materiales constan de una carpeta-caja para cada uno de los niveles de ense??anza. La carpeta de infantil contiene un cuaderno con documentaci??n y actividades, un cuadernillo en color con cuentos relacionados con valores, y seis carteles tama??o A3 con estos mismos cuentos..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web de la Comunidad de Madrid: madrid.org

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece, a los equipos educativos, una herramienta de reflexi??n sobre el trabajo a desarrollar en la participaci??n infantil, dentro del ??mbito del asociacionismo juvenil, basada en la experiencia del Consejo de la Juventud de Espa??a. Se realiza un breve recorrido hist??rico de la evoluci??n del concepto de infancia a trav??s del tiempo y los instrumentos legales internacionales surgidos desde que comienza a considerarse a los ni??os como ciudadanos de pleno derecho. Se define la participaci??n infantil y se profundiza sobre el papel de los educadores y se plasma las herramientas, espacios y algunas claves necesarias en el desarrollo de procesos de participaci??n infantil. Por ??ltimo, se formulan algunos retos de futuro para las asociaciones juveniles de cara a la promoci??n de la participaci??n asociativa infantil y se profundiza en la definici??n de conceptos y experiencias concretas sobre la infancia y la adolescencia. Este material va destinado a educadores, monitores tiempo libre y a quienes trabajan con la infancia y la adolescencia dentro del ??mbito socioeducativo de la educaci??n no formal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una investigaci??n sobre la evaluaci??n de las transferencias formativas que se han producido en el alumnado de las diferentes ediciones del Taller de Estrellas, como acci??n formativa de iniciaci??n a la astronom??a para monitores de tiempo libre, desde 1996 a 2001.Se incorporan los resultados obtenidos en una encuesta estad??sticamente representativa en forma de cuadros descriptivos y gr??ficos con sus correspondientes comentarios, que intenta facilitar la puesta en marcha de nuevas investigaciones de este tipo. La investigaci??n se ha desarrollado en diferentes fases, durante las cuales se han empleado tres herramientas de estudio: la recopilaci??n documental, la encuesta-cuestionario y la entrevista.