463 resultados para Biblioteca tradicional


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha finalización tomada del Código del Documento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La biblioteca escolar es un recurso educativo imprescindible para la promoción de la cultura escrita y el desarrollo de las competencias básicas. Con una visión clara y renovada de la biblioteca escolar se justifica la existencia de esta a la luz no sólo de los cambios sociales que la cultura digital ha provocado en los usos de la información y las prácticas lectoras, sino principalmente en relación con las necesidades generadas en el aula por el nuevo marco competencial. Las acciones de la biblioteca adquieren pleno sentido si apoyan realmente aquellas situaciones de aprendizaje que requieren el uso de materiales y que se llevan a cabo dentro de las programaciones y proyectos de trabajo de aula, tales como los trabajos de investigación y las intervenciones de lectura y escritura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El funcionamiento cotidiano de la Biblioteca Escolar puede producir muchos y variados efectos secundarios, unos efímeros y otros duraderos pero todos esperanzadores: aumento del aprecio por la lectura; aumento de las ganas de escribir; deseos de ejercer de bibliotecario; mejora de la relación personal con los libros....

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicaci??n que pretende dar respuesta al momento cr??tico de los d??as precedentes a la Navidad en cuanto a la organizaci??n de un concierto navide??o, donde toda responsabilidad suele recaer en el profesor de M??sica. Se propone trabajar, desde distintos niveles educativos, un villancico del siglo XVIII, procedente del Archivo Colegial de Olivares (Ja??n), basado en la recepci??n musical de la obra de Cervantes. As??, de la mano de 'Don Quijote' se pretende fomentar el trabajo en equipo de los docentes e incentivar la expresi??n art??stica en su m??s amplia dimensi??n verbal, corporal, pl??stica y musical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relato de la formación de la biblioteca de Menéndez Pelayo en su casa de Santander, desde que era un chiquillo hasta su muerte, y su afán incansable de coleccionismo. Ya de pequeño empezó a almacenar sus libros en el aparador del comedor de su casa y a hacer sus índices bibliográficos sobre ellas; después trasladó su colección al cuarto de la plancha, hasta que el número empezó a exceder la capacidad de su casa, y su padre ordenó construir un edificio en el jardín para que los ubicase allí y pudiera estudiar a gusto. Pero incluso el edificio tuvo que ampliarse varias veces para poder albergar la gran cantidad de libros que fue adquiriendo con los años en todos los sitios que visitó. A su muerte, el inmueble contenía ya cincuenta mil volúmenes, y Menéndez Pelayo lo donó al Ayuntamiento de Santander. Artigas, Lomba y Pedro Sánchez han hecho estudios y catálogos sobre esta biblioteca, pero aún queda mucho por saber de las joyas y rarezas bibliográficas contenidas en esta particular Biblioteca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de la intrahistoria, además de su evidente valor estético, representa un alternativa al modo corriente de concebir los estudios históricos, que está en consonancia con la estética de la modernidad y con ciertas ideas de Nietzsche y Baudelaire. La generación del `98 es decididamente una generación historicista; este hecho se constata no solo en sus ensayos sino también mediante sus obras de ficción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones sobre el concepto de biblioteca, sobre su rápida evolución pero poca relevancia en el ámbito social, y por tanto, sobre la necesidad de dar publicidad, de dar a conocer al pueblo llano la utilidad de la biblioteca y todas sus posibilidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Premio a la Innovación Educativa 1998-99

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la biblioteca como instrumento de iniciación cultural. El contexto de principios de los años sesenta, con el Plan de Desarrollo Económico-Social obliga a la Comisaría de Extensión Cultural a reconsiderar uno de sus servicios de más alcance popular para la difusión cultural, que es el libro y la biblioteca. La realidad pone de manifiesto que las escuelas, en general, no poseen biblioteca, y que el nivel de bibliotecas existentes en general es bajo, sólo 3102 en toda España, de las cuales 851 son públicas. Se señalan causas de esta situación, como el bajo nivel cultural, sobre todo en las zonas rurales y en los nuevos núcleos industriales y urbanos. Por otro lado se hace referencia a diversos servicios bibliotecarios como las bibliotecas de iniciación escolar, las bibliotecas móviles, escolares, de consulta etc. La experiencia de diversos organismos oficiales y privados, dedicados a la creación de bibliotecas o préstamos de libros, llevaba siempre a la misma conclusión: que los sectores más necesitados de lectura eran inaccesibles al libro. En marzo de 1957 nace una nueva Biblioteca circulante específicamente dedicada a aquellos medios a los que el libro no llega con facilidad. Además se recogen datos del anuario estadístico, sobre utilización de bibliotecas, media de préstamos de libros por habitante etc. A continuación se hace referencia a los datos de una encuesta dirigida a todos los beneficiarios de la BIC para que consignaran sus opiniones sobre dicho Anuario Estadístico. Para concluir se hace referencia a los proyectos de difusión bibliotecaria.