501 resultados para Archivos de la lengua


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia sobre el ingreso en la Academia Mexicana de la Lengua del escritor e hispanista Alfonso Junco en la conmemoraci??n del LXXV aniversario de la constituci??n de la Academia Mexicana como filial de la Real Academia Espa??ola.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la preparaci??n de los actos conmemorativos del cuarto centenario del nacimiento del escritor espa??ol m??s universal, Miguel de Cervantes Saavedra, entre los que destacaban la preparaci??n de la celebraci??n en Madrid de una Asamblea de la Lengua Espa??ola, a la que asistir??an la Real Academia de la Lengua junto con todas las de los pa??ses del mundo hisp??nico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan las pruebas de grado de Lengua española que se realizan en los Institutos de Enseñanza Media. Para el examen, se establece que los alumnos deberán realizar un análisis ortográfico, de léxico, gramatical, métrico y dar alguna noticia literaria del género. Se excluyen preguntas de Historia de la Literatura no vinculadas de modo directo al esclarecimiento del texto en sí mismo. Se comenta la inminente publicación de la 'Guía Didáctica de la Lengua y Literatura', que orientaría la Explicación de Textos, lo que se debía considerar Historia de la Literatura y la Composición Literaria, en la que los temas que se ofrecen como ejemplos, se iban desarrollando gradualmente a lo largo del Bachillerato. Con el cambio de los exámenes de Lengua y Literatura se pretendía un avance en el aspecto metodológico a favor de la Enseñanza Media y se perseguía el hacerlo extensible al resto de las asignaturas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un listado de bibliografía seleccionada y comentada para la enseñanza de lengua española en las escuelas primarias. Se clasifica bajo los siguientes epígrafes: 1. Libros de lectura: a. Iniciación. b. De lectura vacilante. c. De lectura corriente. D. Lecturas literarias. 2. Enseñanza de la escritura: ortografía y dictado. 3. Libros de enseñanza sistemática de la lengua y su metodología: a. Para el niño. b. Para el maestro. 4. Orientación de la bibliografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio estadístico que proporciona los datos que confirman la implantación del bilingüismo en lengua gallega en los centros escolares de Galicia a partir del curso 1980-81. Es en este curso, cuando la obligatoriedad alcanza al primer, segundo y sexto curso de Enseñanza General Básica (E.G.B.). En el curso 1981-1982, la Consellería de Educación y Cultura estableció mediante una orden aprobada en el Pleno de la Comisión Mixta, la obligatoriedad en primero, segundo, tercero, sexto, séptimo de E.G.B. y los cursos superiores. Se ofrecen datos estadísticos ordenados en tablas por provincias gallegas, correspondientes a las cifras de 1980-81, en la Enseñanza General Básica. Respecto al Bachillerato se observó que debido a la falta de profesores preparados para impartir las clases en lengua gallega, no se desarrollaba el bilingüismo en este sector de la educación. Se procedió entonces a desarrollar formación y cursos específicos para preparar a los docentes en la lengua gallega y cursos de reciclaje para los profesores de lengua gallega y didácticas de otras asignaturas. Además, empezaron a surgir instituciones y organismos que promovieron e impulsaron el desarrollo de la enseñanza de la lengua gallega como el ICE de Santiago, en los años 1977-78 y 1979 y la Consellería de Educación e Cultura, durante los años 1980-81. Los institutos de idiomas, la escuela de idiomas de La Coruña y Lugo y agrupaciones culturales varias, también se encargaron del fomento del estudio y aprendizaje de la lengua gallega.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del proyecto de innovación. Falta el DVD titulado: Projecte Integrat de Llengües a l'escola Vila Olímpica de Barcelona. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativas 2006. Modalidad de Innovación Educativa. Tercer Premio

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Perfilar los grupos tipo de inmigrantes adultos que acuden a los centros de la Comunidad Autónoma de Madrid en los que se imparte clase de español. Estudiar su incidencia en el proceso de asentamiento en la sociedad de acogida y en el diseño del currículum relativo a su educación. Analizar las dificultades que se plantean en el proceso de adquisición de la lengua española. 197 inmigrantes adultos que reciben clase de español en centros de la Comunidad Autónoma de Madrid. La investigación consta de varias fases: Estudio sociopedagógico de las variables personales, sociodemográficas, socioculturales, socioeconómicas, motivacionales y lingüísticas que pueden influir en los procesos de educación del colectivo de inmigrantes. Estudio de la oferta educativa para estos colectivos. Análisis de los problemas del profesorado. Estudio de las actitudes de los adultos nativos y de los inmigrantes. Estudio longitudinal de casos para describir, desde una orientación psicolingüística, el proceso de adquisición de conocimientos. Presentación de una propuesta educativa y experimentación de la misma en un CEAS (Centro de Educación de Adultos). Revisión bibliográfica. Análisis de errores. En la actualidad, son los CEAS y los centros de iniciativa social los primeros que ofertan clases de español y de alfabetización a los inmigrantes. Existe una relación directa entre los cambios que se producen en el entorno a nivel económico, social, político y cultural y aquellos que se producen en la educación de adultos. Las variables motivacionales son las más correlacionadas con la participación en los centros y con el proceso de adquisición de la lengua. En cuanto al aprendizaje del paradigma verbal, se confirman algunos presupuestos básicos del modelo analógico. Se concluye que el lexicón mental está organizado de acuerdo con necesidades relativas a la memoria y a la cognición. Los sujetos utilizan una doble estrategia de aprendizaje: el análisis morfológico y el análisis paradigmático. En este sentido, los errores resultan de la aplicación defectuosa o no-aplicación de estas estrategias a nuevas formas, y su combinación sugiere que el paradigma verbal de los aprendices combina palabras memorizadas y palabras formadas mediante reglas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar una biblioteca de gráficos e imágenes para la enseñanza y evaluación de la Lengua y la Literatura en Educación Secundaria. Desarrollar un programa instruccional para potenciar el aprendizaje de ideas principales a través de organizadores y post-organizadores gráficos. 57 alumnos-as, 30 pertenecientes al grupo experimental y 27 al grupo de control, de Educación Primaria y Enseñanza Secundaria Obligatoria. Se presenta una biblioteca de gráficos para la enseñanza y evaluación de la Lengua y Literatura estructurada en seis series: Teoría de la Lengua, Teoría de la Literatura, Práctica de la Lengua, Práctica de la Literatura, Comunicación verbal y no verbal y Técnicas de estudio. Se aplica una prueba previa para conocer la influencia de la imagen en el proceso de aprendizaje y se validan algunos de los recursos de la biblioteca gráfica presentada. Se comparan los resultados obtenidos por el grupo de experimental y de control mediante un test de igualdad de medias y, calculando las correlaciones con el total de las calificaciones, se valora la discriminación de las cuestiones. Coeficiente de Pearson. Tras la experimentación, se observa un interés del alumnado por el tipo de ejercicios planteados y una mayor participación espontánea en el aula. Se observa una mejora en las relaciones entre el alumnado y entre éste y el profesorado y una mejora en el análisis de las situaciones y en la comprensión de textos. Tras la comparación entre los grupos de experimentación y contraste, no se observan diferencias significativas al 95 por ciento, aunque el grupo entrenado presenta mejores puntuaciones. Se obtienen mejores resultados para las alumnas en todos los grupos, pero ninguno de los casos es significativo. Se recomienda una ampliación en el tiempo de aplicación de la prueba. Se considera conveniente realizar una prueba inicial para controlar variables diferenciales previas en los grupos y valorar y correlacionar un test de satisfacción del alumnado. Para aumentar la fiabilidad del test, se recomienda aumentar el número de cuestiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Detectar las interferencias acústicas en el vocalismo y consonantismo inglés en los alumnos de EGB. Analizar a qué fonemas vocálicos españoles asocian los ingleses, su capacidad para discriminar fonemas ingleses vocálicos cercanos, a qué fonemas vocálicos españoles asocian el 'schwa' inglés. Su capacidad para discriminar fonemas consonánticos ingleses cercanos. Analizar y catalogar las desviaciones articulatorias usuales. Diseñar un método de fonética correctiva para EGB, en función de 1 y 2. 31 alumnos de sexto, 34 de séptimo y 35 de octavo de EGB (100 en total) del Colegio Público y el Colegio Divina Pastora de Llanes (Asturias), del Colegio Público de Arriondas (Parres) y las Escuelas Selgas de el Pito (Cudillero) no son representativas. No hay datos sobre tipo de muestreo ni criterios de selección. Se consideran las asociaciones a fonemas vocálicos españoles de cada uno de los 11 fonemas vocálicos ingleses. La capacidad de discriminación en cada par (12) de fonemas vocálicos ingleses más cercanos. Las asociaciones a fonemas vocálicos españoles del fonema 'schwa' en posición inicial, media o final. La capacidad de discriminación en cada par (8) de fonemas consonánticos ingleses que más confusión crean. Se consideran desviaciones articulatorias vocálicas y consonánticas usuales. Se consideran: resultados de 1 y 2 (selección contenidos), diferenciación de pares mínimos (criterio lingüístico), imagen gráfica (criterio didáctico), alternancia de unidades didácticas (UD) de fonética básica y pronunciación (estructuración método), la secuencia: fonema en palabra/palabra en frase/ejercicios (estructuración de UD), símbolos parecidos a la grafía literal (transcripción fonológica). En general a la vocal española le asimilan los fonemas representados por los vocablos 'sun','ant','bar'. A la /e/,'pen','lip','ant','fern'. A la /i/, 'eat'. A la /o/,'pot','ball', 'book', 'fern'. A la /u/, 'book', 'boot'. Establece aciertos, porcentajes, para cada par de fonemas vocálicos cercanos, representados por vocablos. Analiza 11 desviaciones articulatorias consonánticas y 8 vocálicas y de diptongos y mala pronunciación en consonantes silábicas, finales y en otras agrupaciones. Elaborado un método de fonética correctiva para EGB, 11 lecciones de fonética básica y 62 sobre pronunciación de fonemas. Graves desviaciones articulatorias y acústicas en la asociación del sistema fonológico inglés al español y en la discriminación de fonemas ingleses próximos. Método que aborda, además del estudio sistemático de los fonemas de mayor dificultad, cuestiones de fonética básica y de entonación, ritmo y acentuación. Todo ello mediante el apoyo en imágenes como referentes semánticos y la realización de numerosos ejercicios. Será de gran ayuda para la enseñanza del inglés en sexto, séptimo y octavo de EGB, niveles en los que comienza su introducción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un método de enseñanza experimental de la lengua griega que consta de una selección de textos acompañados de ejercicios. Pretende que los alumnos vayan construyendo por sí mismos la gramática mediante trabajo diario en el aula y en casa. Persigue que los alumnos adquieran un nivel básico de griego clásico (prosa de los s.V y IV a.C.): traducción sin diccionario de textos cortos, vocabulario mínimo de unas cuatrocientas palabras, transcripción de cualquier palabra griega y reconocimiento de las más importantes raíces griegas del castellano. Alumnos de tercero de BUP de los siguientes centros de Valencia: I.B San Vicente Ferrer; I.B. Juan de Garay; I.B. Distrito Marítimo; I.B. Cid Campeador; I.B. Fuente de San Luis; I.B. de Catarroja. Se han seleccionado textos clásicos griegos. La gramática se constituye en clase, de acuerdo con los textos, de modo que se realiza simultáneamente el aprendizaje de la flexión nominal y verbal, el vocabulario, la sintaxis, y la formación y derivación de palabras. Se han seleccionado textos de prosa clásica de los siglos V y IV a. C., de acuerdo con la frecuencia de aparición de las estructuras buscadas, pero sin desdeñar la inclusión de textos líricos o postclásicos que respondiesen a los criterios. Se elaboran frases cortas de léxico y estructuras muy frecuentes y cuyo significado global es captado intuitivamente sin grandes explicaciones. Se repiten estos esquemas hasta memorizarse. Progresivamente los textos se van ampliando hasta ser similares a los originales. El vocabulario nuevo va disminuyendo. Los textos se seleccionaron conforme a su dificultad, que se estableció por análisis distribucionales de estructuras. Fueron ligeramente modificados para adaptarse al nivel buscado. Ese trabajo se plasmó en unos folios ciclostilados que se utilizaron de manera sistemática. La opinión de los alumnos se recabó con encuestas de valoración. Después de los ejercicios prácticos, se midió el nivel de los alumnos con exámenes de similares a los de bachillerato superior. Se hicieron cuatro controles evaluativos a todos los grupos, en los que se midió la comprensión, el vocabulario, la traducción, la morfología y sintaxis, la retroversión, la transcripción y la etimologíaLos resultados fueron tratados estadísticamente a través de histogramas de frecuencias relativas, gráficos de evolución de la media y gráficos de las frecuencias acumuladas, dónde se expresaba la mediana y los cuartiles de los grupos en cada actividad estudiada. El desconocimiento del vocabulario dificulta el aprendizaje de la lengua. La traducción resulta difícil porque obliga a los alumnos a hacer ejercicio de estilo. El conocimiento de la morfología es fundamental para facilitar la comprensión e incluso la traducción de los textos. Las traducciones no son literales porque se recurre a la comprensión intuitiva de la lengua. La retroversión se utiliza para fijar los conocimientos morfológicos y para reflexionar sobre cuestiones sintácticas. La transcripción y la etimología resultan fundamentales para el enriquecimiento del vocabulario de la lengua materna del alumno. Un sólo curso no es suficiente para la iniciación a la lengua griega y el estudio de su cultura a través de los textos, aunque proporciona una visión general y sistemática y motiva para un estudio posterior más profundo. La enseñanza del griego no puede hacerse con los mismos métodos que las lenguas modernas o la lengua materna, puesto que se basan en el trabajo oral y excluyen la traducción y la lengua. En líneas generales, a los alumnos les resulta muy interesante este método experimental y expresan su decisión de seguir estudiando griego.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los factores que determinan el conocimiento del castellano por parte de los inmigrantes, contrastar creencias sobre el aprendizaje de la lengua de estos colectivos y formular indicaciones y sugerencias para abordar la cuestión. 49 alumnos inmigrantes de primero de ESO de la provincia de Huesca, en comparativa con un grupo de alumnos autóctonos de 44 alumnos. Hipótesis planteadas: 1.El conocimiento lingüístico del alumnado inmigrante es inferior al alumnado autóctono. Se observan variaciones entre colectivos. 2.La escolarización en los primeros cursos no garantiza un conocimiento adecuado de la lengua castellana. 3.La situación social y cultural de las familias determina el conocimiento lingüístico del castellano. 4.Las actitudes favorables hacia las lenguas favorecen el aprendizaje del castellano. 5.El alumnado hispanoparlante tiene mejor rendimiento lingüístico que el resto del alumnado. El conjunto de instrumentos, tanto con el alumnado inmigrante como con el autóctono, se aplicaron durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2002. Primero se contactó con la Dirección Provincial de Educación y Ciencia de Huesca. Obtenidos los permisos se informó a los centros de las razones del estudio, se solicitó su conformidad, se comprobaron los datos del alumnado escolarizado en los centros y se establecieron los días en que tendría lugar la pasación. Las pruebas fueron desarrolladas por los escolares, salvo la encuesta del profesorado, en unos momentos de forma colectiva y en otros de forma individual. Los instrumentos permiten controlar las variables utilizadas: 1.Cuestionarios para analizar: la condición lingüística familiar, situación socioprofesional de las familias, actitudes hacia la lengua materna y el castellano, tiempo de estancia, edad de llegada a España. 2.Prueba de inteligencia, test de cociente intelectual. 3.Encuesta para el profesorado-tutor: valoración que hace el profesorado de la capacidad general del alumnado, así como del nivel de conocimiento del castellano. 4. Prueba de evaluación del conocimiento lingüístico en donde se analizan: comprensión oral, morfosintaxis, ortografía, comprensión escrita, expresión escrita, expresión oral léxico-morfosintaxis, expresión oral organización de la información, fonética, lectura, corrección lectora y lectura entonación. Se utiliza el paquete integrado StatView for Windows v.5.0.1 para tratamiento de datos. Se aportan los siguientes resultados cuantitativos: 1.El conocimiento lingüístico del castellano del alumnado inmigrante es menor al del autóctono. 2.Los alumnos inmigrantes que llevan más de 6 años de estancia y tenían menos de 10 años al llegar obtienen mejores puntuaciones. Los alumnos provenientes de familias con nivel socioprofesional alto, poseen mejores conocimientos. 3.Los alumnos con una actitud favorable hacia las lenguas tienen mayor facilidad de aprendizaje del castellano. 4.El alumnado hispanoparlante tiene mejores puntuaciones que el inmigrante pero, peores que el autóctono. 1.El desconocimiento de la lengua oficial y las dificultades de comunicación explican los altos índices de fracaso escolar entre el alumnado inmigrante no hispanoparlante. 2.El tiempo de estancia en España es el que determina un mejor conocimiento del castellano. 3.Algunos de los contenidos del currículo escolar requieren mayor conocimiento de la lengua, por ejemplo comprensión oral y morfosintáxis. 4.La clase social a la que pertenece el alumnado influye en su nivel lingüístico del castellano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de demostrar los vínculos entre la política de difusión lingüística y cultural y los objetivos e intereses políticos y económicos. A partir de la comparación entre los organismos individuales, se pondrá de relieve las semejanzas y diferencias entre las políticas de cada idioma (el francés y el español) por su posición sociolingüística y geopolítica. Trata de describir decisiones de política lingüística en relación con un espacio específico (Bélgica, Estados Unidos y Canadá) y con las organizaciones implicadas (Consejería de Educación y Ciencia, Instituto Cervantes, Délégation culturelle et pédagogique, Alliance Française, Agence Intergouvernementale de la Francophonie, Agence Universitaire de la Francophonie).La selección de los organismos estudiados en la tesina se ha hecho según varios criterios. Se han buscado organismos de ambición y difusión mundial. Las actividades tenían que relacionarse con la enseñanza o la cultura, o, de preferencia, con estos dos ámbitos combinados. Se ha intentado estudiar organismos equivalentes o paralelos para ambos idiomas con un fin comparativo. Se ha utilizado la bibliografía sobre la política lingüística, pero escasean sobre la promoción de la lengua mediante las instituciones estudiadas. Los más importantes son los censos oficiales que son las bases de datos más fiables en cuanto a población, ingresos, origen étnico. Por la falta de descripciones objetivas y estudios científicos sobre la mayor parte de los organismos de difusión lingüística y cultural busca contacto con colaboradores de los organismos implicados. Con este fin, se ha utilizado un cuestionario para entrevistas - en Bélgica - y para enviar por correo - en América del Norte. La realización de entrevistas corresponde a dos motivos: por un lado, obtener precisiones sobre aspectos concretos, por otro lado, el contacto personal es un elemento clave de servicios de difusión lingüística y cultural. Nos pareció por eso interesante visitar estos servicios. Para compensar la falta de interacción que implica un cuestionario escrito en comparación a una entrevista, se ha enviado un mensaje a ciertos respondientes para pedir más precisiones o ejemplos concretos, después de haber leído sus respuestas al cuestionario. Las asociaciones sin correo electrónico recibieron el cuestionario por correo regular. También se ha integrado estas páginas con información. Mediante la consulta de todas estas páginas, se ha podido completar las informaciones de los cuestionarios, las entrevistas y la bibliografía. Y por ultimo como los sitios de difusión constituyen un elemento importante de la política de difusión lingüística, ser han representado visualmente en mapas. Encontrar y utilizar canales de difusión adecuados es una tarea central para la política de difusión lingüística y cultural. Se puede desempeñar de manera más o menos activa: ciertos organismos esperan la demanda por parte del público, mientras que otros van activamente a la búsqueda de su público. Recientemente, muchos organismos han desarrollado relaciones más estrechas con asociaciones locales para aprovechar sus canales de difusión. Estas asociaciones son de varios tipos: profesorado, hablantes nativos expatriados, asociaciones culturales, instancias gubernamentales y organizaciones privadas. Cada una de estas asociaciones es un canal de difusión específico con particularidades propias. El profesorado es un público intermediario muy importante. Como determina en gran medida el desarrollo concreto de la enseñanza de idiomas extranjeros, ocupa una posición clave en la política de difusión lingüística y cultural. También son importantes los hablantes nativos expatriados porque suelen tener lazos fuertes entre ellos e intentan mantener el contacto con su cultura y lengua de origen. Los organismos podrían aprovechar la oportunidad de disponer de hablantes nativos para su política de difusión lingüística y cultural. Las asociaciones culturales existentes son susceptibles de utilizar eventos culturales como medio de promoción para el idioma. La colaboración con instancias gubernamentales puede mejorar el estatuto y el prestigio de un idioma y de un organismo. Así, ser acreditado para la formación del profesorado, aumenta la influencia de un organismo en la enseñanza reglada. Una colaboración con instancias gubernamentales a menudo no sólo implica el uso de sus canales de difusión y lugares, sino también la obtención de fondos. Finalmente, organizaciones privadas también funcionan a menudo como patrocinios, cuando consideran que es interesante para su propia imagen pública comprometerse en un proyecto de difusión lingüística y cultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

I. Estudio de campo para evaluar las condiciones de aprendizaje de lectura y escritura. II. Revisar la hipótesis sobre correlación alta entre variables intrasujeto y éxito en el aprendizaje lectoescrito. III. Comprobar hipótesis de que las variables extrasujeto en el aprendizaje lectoescrito en EGB tienen influencia mayor que las variables intrasujeto (apoyo la noción de dislexia) en niños con inteligencia normal y sin trastornos sensoriales. I. Estudio de las condiciones de aprendizaje: población de primero y segundo EGB de Cádiz provincia: encuesta. Responden también maestros de primero y segundo en 144 centros. I,II y III. Revisión de las correlaciones extra e intrasujeto con el éxito escolar: muestra de 292 ss., primero y segundo de EGB. Muestreo estratificado. Margen de error 5. I. Encuesta por correo que evalúa: movilidad del profesorado, alumnos repetidores, método de lectoescritura empleado, distribución del tiempo de lectura y escritura en la clase y evaluación en los alumnos del cuadro sintomático de dislexia. Movilidad del profesorado, método de enseñanza, distribución del tiempo y zona geográfica de residencia actuan como variables independientes la presencia de síntomas del cuadro clínico de dislexia actúa como variable dependiente. II y III. Pruebas de lateralidad, sincinesias, esquema corporal y lenguaje oral. Los datos para cada variable se dicotomizan. Los valores se correlacionan con los tres niveles de presencia de síntomas disléxicos. 1. Los profesores perciben todas las dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura en el 14'11 por ciento de los alumnos de primero y en el 7'35 de los de segundo. Distribución por zonas geográficas no significativa. Datos similares a otros estudios. Respecto al método empleado (el más frecuente es el analítico) no parece relacionarse con las dificultades de aprendizaje. La relación de la movilidad del profesorado con las dificultades de aprendizaje son débiles. Tiempo dedicado a lectura y escritura es mayor en actividades que no exigen control inmediato del profesor. Alumnos con dificultades es probable que las incrementen al llegar a segundo. 2. Variables evaluadas afectan a los grupos con todas o algunas dificultades y, en menor medida, al grupo de ninguna. Estas variables no correlacionan con las referidas a las dificultades en lectoescritura. Crítica a los intentos para explicar la dislexia. Es necesaria una estrategia nueva de aproximación (factorial) que evalúe el efecto de variables extrasujeto, dado que las intrasujeto no tienen relación con los problemas de lectoescritura. El cuadro disléxico es similar al que presentan los niños en los momentos iniciales del aprendizaje. La explicación radicaría en un proceso de aprendizaje inacabado o mal realizado. Los métodos de reeducación no suponen una actuación directa sobre las disfunciones señaladas, en realidad son métodos de lectoescritura mejor planificados e individualizados que acaban incluyéndose en el currículum general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hallar medios didácticos de fomentar la creatividad de los alumnos de EGB en la enseñanza-aprendizaje (y posterior uso) de la lengua. Alumnos del Colegio Público de Prácticas de Badajoz y del Colegio Público de Valverde de Leganés. La investigación se fundamenta en un estudio teórico de las técnicas creáticas y de motivación en general. Elabora programaciones concretas específicas para cada nivel educativo (Preescolar, Ciclo Inicial, Medio y Superior) y adaptadas a los centros a los que se van a aplicar; incluyendo técnicas concretas para el desarrollo de la creatividad diseñadas por alumnos de la Escuela Universitaria de Profesorado de EGB de Badajoz. El resultado es un diseño 2 x 2 con pretest; tratamientos: a) técnicas creativas verbales, b) técnicas icónicas y c) verbo-icónicas; VD: creatividad verbal. Para la medición de la creatividad verbal se elaboró una prueba partiendo del test de Menchen y de otros tests de creatividad, dicha prueba divide la VD en 3 categorías: 1) índice imaginativo, 2) índice expresivo, 3) índice de originalidad, que a su vez se subdividen, midiéndose en total 10 factores de creatividad. Media aritmética. Índice de progresión. Desviación típica. Mientras en el Ciclo Inicial en todos los tratamientos aumentaron las medias del posttest con respecto al pretest, en el Ciclo Medio o Superior se observa la regresión en las puntuaciones de la prueba de creatividad para el tratamiento 'A' y una mayor progresión de los otros tratamientos en el Ciclo Medio. Se apuesta por una estrategia concreta: - La creatividad verbo-icónica para el aprendizaje de la Lengua en EGB.