455 resultados para investigación histórica costarricense


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las relaciones que se establecen entre ideología mentalidad social y educación, dentro del periodo histórico de la restauración. El estudio se centra en el lenguaje y en el contenido de uno de los libros de texto más empleados en la escuela elemental de esta época.. Se han utilizado 584 textos pasados a fichas en función de roles sociales que abarcan los siguientes bloques : la infancia, la familia, el maestro y el inspector, las autoridades, los profesionales y los marginados, con fichas referidas a diversos temas.. Análisis de contenido.. Se ofrece una visión pedagógica del autor. Se contextualiza el libro en la época de la Restauración, dentro de la España agrícola, escasa de industria, con proteccionismo estatal , oligarquía terrateniente, cultura dependiente del orden económico y social. Realiza un análisis interpretativo del texto, la práctica pedagógica como acción de vigilancia y de microfísica del poder, como forma de disciplina y sanción social.. El libro de texto es un instrumento de transmisión social y de la ideología del poder, contribuye a expresar y a reproducir las relaciones de poder. Los grupos semánticos reflejan las valoraciones de las clases que constituían los poderes fácticos durante la época de la restauración. Mediante el libro se transmitió la religiosidad, el honor, el respeto a los mayores, la obediencia, el valor por el trabajo, la aplicación, la caridad. El 'Juanito' fue un instrumento de vigilancia de la infancia, apoyado por mecanismos sancionadores y recompensadores de la actuación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la realidad histórica de su época, los aspectos sociales, educativos así como los factores más influyentes en su actuación pedagógica. Conocimiento dentro de la pedagogía española de los principios básicos de los Jesuitas, en particular del Padre Ayala, del origen y desenvolvimiento de su obra.. Investigación histórica.. Analiza la situación social, económica y educativa más influyente en la realización educativa del autor. Líneas fundamentales educativas propuestas por los Jesuitas. Realiza una revisión de la personalidad del Padre Ayala dentro de la Compañía de Jesús, realizando un análisis de la teoría educativa de los colegios dirigidos por él. Se analiza la pervivencia y actualidad de sus teorías. Se observa un impulso educativo más allá de las aulas, desde la asociación nacional de propagandistas.. El Padre Ayala trata de elaborar una educación capaz de hacer que el hombre establezca una relación espiritual con las formas modernas de trabajo y de vida, que sepa servirse de los elementos modernos y sea capaz de participar activamente en todas las esferas de la vida social. Esta educación le abre posibilidades de liberarle de cualquier alineación. Se sitúa entre la Escuela Nueva (activa) y la escuela tradicional. El aspecto moralizante está orientado en la línea pedagógica de los jesuitas, fomenta la pedagogía de los valores, la educación como proceso de ayuda al sujeto, para la mejora y desarrollo de las potencialidades del individuo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las relaciones existentes entre ciencias de la educación y las tecnologías desarrolladas en el entorno industrial, en el ámbito de las organizaciones.. Investigación histórica.. El autor presenta una síntesis de la situación de la educación en este momento, finales de los 70 inicios de los 80, destacando aquellos aspectos que tienen relevancia en el ámbito de las organizaciones de tipo económico. Realiza un análisis de aquellas dimensiones del sector económico que poseen mayor conexión con el sector educativo, destacando la planificación y el control del proceso productivo. Analiza la influencia de estos aspectos dentro del proceso educativo, destacando las repercusiones de la urbanística en la educación y a la inversa. Las ideas de planificación del desarrollo de los sistemas educativos limitada fundamentalmente a la enseñanza obligatoria y universitaria ha sido adaptada por la mayoría de los gobiernos. Se considera como una solución más o menos eficaz, compleja y técnica que contribuye a una utilización responsable de los recursos materiales y personales disponibles.. La investigación muestra la necesidad de una planificación en la escuela partiendo del conocimiento de la situación, y teniendo en cuenta las previsiones de evolución de las distintas variables que intervienen en el proceso; se establece un proceso de inferencia para la optimización en el desarrollo de objetivos. Las teorías de planificación provenientes de la escuela han sido aplicadas dentro del campo de funcionamiento de la administración para incrementar la eficacia de las organizaciones. En la medida que las técnicas de planificación han ido depurándose en el terreno empresarial, en relación a la mejora de los procesos económicos, la administración ha ido adaptando estas técnicas al contexto organizativo propio de las organizaciones sin ánimo de lucro y dirigidas hacia fines sociales, como es el caso de las organizaciones que desarrollan su ámbito de actuación en el terreno educativo. El sistema planificador no se limita a la incorporación de resultados utilizando la vigilancia dentro de sus respectivos contextos, sino a la incorporación de mecanismos de ajuste para el buen desarrollo y optimización de resultados de las planificaciones efectuadas. Las organizaciones educativas van a la zaga de la incorporación de sistemas de planificación en sus organizaciones, no obstante se detecta que se van incorporando lentamente, ajustando sus objetivos y procesos a las peculiariedades e idiosincrasia propia de la organización.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Describir la evolución de la Educación Física Portuguesa desde su inserción en los programas escolares de Enseñanza Primaria hasta 1974. Comparar los contenidos de los programas de Educación Física a lo largo del periodo de análisis. Mostrar las relaciones del desarrollo de la educación física con las tendencias internacionales del desarrollo de la Educación Física.. Recogida de datos de fuentes primarias junto con la consulta de las publicaciones periódicas portuguesas y españolas.. Investigación histórica.. La investigación realizada arroja los siguientes resultados : Se recoge la evolución de los servicios ministeriales relacionados con la instrucción pública en Portugal, con la Enseñanza Primaria, con la Sanidad, con la Educación física. Se muestra la evolución de la construcción de la disciplina de la Educación Física, se analiza la evolución terminológica de los términos utilizados. Se realiza un análisis de los diferentes planes de estudio y su repercusión en el entorno escolar, centrándose en la educación física. El estudio muestra las relaciones de los acontecimientos de la historia portuguesa con las tendencias internacionales de desarrollo de la educación física. El análisis efectuado en torno a esta disciplina se ha hecho teniendo presente la legislación vigente en cada uno de los planes de estudio.. La evolución de la educación física en las Instituciones de Educación Primaria en Portugal, se inicia con los preceptos legales destinados a potenciar, impulsar esta materia a partir del segundo tercio del siglo XIX. Desde el inicio se presagiaban expectativas esperanzadoras en los planes de la reforma escolar, que normalmente nunca tienen la oportunidad de asentarse en las programaciones de aula. De forma similar a como sucede en España, la Educación Física en Portugal está ausente de las aulas. La integración universitaria de los Estudios de Educación Física, ocurrida con posterioridad al golpe de estado de 1974, constituye el verdadero marco importante para las iniciativas renovadoras desarrolladas en torno a la Educación Física.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer a fondo las bases de la enseñanza en la provincia de Zamora, en relación a la enseñanza Primaria. Analizar la influencia de la Ley Moyano en la provincia de Zamora y sus repercusiones en relación a los niveles de educación y escolaridad, analizando su efectividad en la sociedad zamorana. Análisis de la alfabetización de los habitantes de la provincia de Zamora. Análisis de la influencia de la Iglesia en la escuela en este periodo. Establecer comparaciones entre la situación de Zamora y la de otras provincias de la Comunidad de Castilla y León, y con otras de otras Comunidades Autónomas.. Archivo Histórico Municipal de Zamora, Archivo de la Escuela Normal de Maestros, Archivo del MEC en Madrid, Instituto San José de Calasanz en Madrid, Instituto Nacional de estadística, Biblioteca Nacional de Madrid. Prensa: Heraldo de Zamora.. Investigación histórica : Análisis documental.. A lo largo del estudio se analizan los distintos aspectos que componen la Enseñanza Primaria a fin de establecer las condiciones en que se llevó a cabo la escolarización de la población de Zamora, en la aplicación de la Ley Moyano de 1957, analizando las necesidades planteadas por la realidad educativa, que ofrecen los siguientes resultados : Respecto a la creación de escuelas, tras el auge inicial, se observa una paralización e incluso un retroceso o una evolución muy lenta. En relación a los maestros, se parte inicialmente de una deficiente formación de los mismos, considerándose necesario un reajuste de los programas formativos de las Escuelas Normales. Los maestros posen escasos medios y han de desarrollar su trabajo en condiciones adversas, repercutiendo en su labor educativa. Los maestro en este momento tienen una mala consideración social, están escasamente retribuidos, necesitando buscarse otros empleos para compensar su precariedad económica. Son desarrolladas condiciones organizativas en la enseñanza cuyos programas tratan de responder a las necesidades más básicas. Se observa una escasa continuación del alumnado en sus estudios. Existen programas formativos diferentes para las niñas, designados para la mujer en la sociedad de finales del S. XIX. Las tasas de analfabetismo en este momento se sitúan en torno al 50 por ciento, observándose gran deficiencia en la enseñanza, donde dos tercios de la mujeres son analfabetas y un tercio de los hombres, como consecuencia de reproducir la escuela el sistema social establecido, de diferentes roles del hombre y la mujer.. El desarrollo de la enseñanza primaria en la segunda mitad del siglo XIX en la provincia de Zamora es deficiente, determinado en parte por los cambios políticos y la penuria económica de la provincia. La Ley Moyano de 1957 consolida en los 50 años de su vigencia la estructura y el sistema educativo en las capas sociales populares, aunque con un elemento conservador muy fuerte en la misma ley y un marco pedagógico que ha de ser superado por sus muchas limitaciones. La efectividad de esta ley no fue la deseada como consecuencia de la propia ley, en relación a la despreocupación respecto la Enseñanza Primaria al dirigirse fundamentalmente hacia las enseñanza media y superior, dirigida fundamentalmente a la burguesía. Durante este periodo existe un desinterés por la formación integral del pueblo limitándose a la adquisición de unos conocimientos básicos ya que se sigue supeditado cultural y económicamente a la burguesía.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar acotaciones respecto al surgimiento de la Universidad Popular Segoviana desde una triple dirección : socio-política, cultural y pedagógica. Analizar los problemas de España en este periodo respecto la cultura y la educación, realizando un análisis de la legislación. Estudiar la Universidad Popular Segoviana : Su nacimiento, evolución y miembros que la constituyeron y la hicieron realidad. Analizar la proyección de la Universidad Popular Segoviana en el pueblo segoviano, inmerso en la dinámica de los tiempos. Analizar documentos relativos a la organización y funcionamiento de la Universidad.. Investigación histórica.. La investigación analiza las condiciones en las cuales surgieron las Universidades Populares, cómo se organizaron, la forma de participación del profesorado, la organización de sus programas lectivos, centrando su estudio en la Universidad Popular de Segovia, analizando las características particulares de la misma. Se realiza un recorrido histórico por los momentos más relevantes de este periodo, indicando la respuesta educativa que ofrece la Universidad en cada momento. Se realiza la descripción de todos los organismos constituyentes de la Universidad Popular Segoviana, así como también se describen las diferentes secciones de la misma indicando el sistema de funcionamiento de cada una de las secciones en relación a la oferta educativa que realizan en Segovia o la forma en que se manifiesta su influencia en organismos dependientes. La investigación finaliza mediante el estudio que realiza el autor sobre las posibilidades de relanzamiento de la citada Universidad en el momento actual.. La Universidad Popular Segoviana trata de responder a las necesidades del pueblo segoviano, transformando las relaciones sociales y los hábitos culturales de los segovianos en los diferentes momentos, destacando la importancia que las personas como sujetos y miembros del cuerpo social sean los sujetos agentes del cambio y no los objetos del mismo. La Universidad Popular Segoviana proporciona a sus estudiantes la oportunidad de aprender activamente todo lo necesario para enfrentarse a la vida diaria, proporcionando esquemas que les ayuden a percibir los cambios, ofreciendo información que permita evaluar y valorar lo establecido creando una conciencia responsable, con el deseo de formar a ciudadanos capaces de transformar la sociedad. La proyección sobre el relanzamiento de la Universidad no parece resultar una tarea fácil, por la necesidad de actualización de sus actividades y por la necesaria infraestructura que sustentase a dicha organización. La presentación de las líneas sugeridas en esta investigación pretende ofrecer una serie de alternativas y posibilidades consideradas beneficiosas para el pueblo que ha de ser finalmente el último destinatario de este hacer cultural.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener conclusiones dirigidas a elaborar una concepción teórica del trabajo realizado por las Granjas Escuela en el campo educativo, a lo largo de sus años de funcionamiento. Realizar un estudio descriptivo de las Granjas Escuela de Castilla y León.. La muestra la constituyen 15 Granjas Escuela de Castilla y León.. Cuestionario, de 10 items, fotografías, grabaciones magnetofónicas, folletos informativos.. Recogida de información de fuentes primarias.. Realiza una revisión histórica de las posibilidades de la utilización de la naturaleza como fuente de enseñanza. En un segundo bloque utiliza el recurso de las Granjas Escuela como una fuente de nuevos recursos para la escuela, a partir de los años 60. Presenta una descripción detallada de las diferentes Granjas Escuela objeto de estudio, describiendo su origen, forma de organización, actividades que desarrollan, sistema de funcionamiento.. La Granja Escuela son un apoyo a un sistema reglado, con intereses económicos, educativos e institucionales. Se necesita incluir la autoevaluación en las experiencias desarrolladas para mejorar los resultados de los proyectos educativos implementados. Se observan diferencias significativas entre las Granjas Escuelas de Castilla y León y las del resto del territorio español. Se reconoce el valor potencial que representan las actividades medioambientales desarrolladas en las Granjas Escuela para fomentar la educación ambiental en los escolares y la conciencia de defensa de la naturaleza.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar las perplejidades, contradicciones, y dilemas emergentes de desarticulación entre la formación teórica y la práctica de los docentes. Analizar los medios, estrategias consideradas necesarias para la mejora de la profesionalización docente. Describir los principales modelos de formación de profesores y su relación con el desarrollo de competencias profesionales y personales de los docentes. Articular los modelos de formación como los modelos de actualización dentro de la escuela y el proceso a través del cual los alumnos construyen sus propios modelos y estilos de aprendizaje. Reconocer la formación inicial del profesorado como condición necesaria pero no suficiente. Atribuir a la formación permanente un papel fundamental y decisivo para la mejora de la enseñanza y aprendizaje dentro de las organizaciones educativas. Investigación histórica. La formación de los profesores supone el conjugar la teoría, la filosofía, metodología, técnica junto a procesos de reflexión, adquisiciones de inferencias y retroalimentación de las propias teorías. Los profesores y formadores serán mejores profesionales cuanto sean más conscientes de su práctica diaria en las instituciones formadoras, produciendo más y mejores reflexiones sobre su intervención profesional e institucional. Lo modelos de formación están caracterizados por los principios de la filosofía educativa en la cual están inmersos, por los objetivos y procesos que resultan de las posiciones tomadas entre la teoría y la práctica y el modo en el que cada uno de ellos se articula. Se advierte la necesidad de formar mejores profesionales, que se encuentren impregnados en la propia cultura profesional, y sean capaces de responder a la necesidad de una formación permanente, actualizada y dinámica en el desarrollo de su profesión.. El trabajo muestra el valor y reconocimiento de una formación inicial plástica que a la larga permitirá mejorar la reconversión profesional adaptando a los cambios dinámicos contribuyendo a anular al llamado -complejo de dinosaurio-. Se establece la necesidad de priorizar en el desarrollo de programas de formación permanente, centrados en la escuela, admitiendo que una formación de profesores puede ser una investigación de tipo social. Los docentes han de formarse para saber aprender, buscando, manipulando y utilizando la información con el dominio de las nuevas tecnologías. Se han de revalorizar los aspectos éticos y culturales de la formación, que permita a los profesores el autoconocimiento, reflexión, crítica y autocrítica autoconstructivas, acompañando estos procesos del respeto a la persona humana. Para promover el desarrollo permanente se hace urgente flexibilizar los sistemas educativos como sus respectivas reformas. Los sistemas flexibles son sistemas pedagógicamente ecológicos, esto es, la posibilidad de permanente adaptación de las estructuras de la modificación de ambientes culturales; luego, a las reformas. Las reformas han de ser pedagógicamente ecológicas, una verdadera reforma es aquella que obliga a pensar constantemente , que se trata de una de un proceso de reforma. Es necesario una revalorización de la función docente: Una mejora de la imagen social de los profesores, una motivación para la incorporación a la carrera docente. Los docentes no pueden responder a los desafíos del futuro si no poseen los conocimientos ni las competencias necesarias que les demanda la sociedad, ni disponen de las cualidades personales, motivación y satisfacción profesional. Finalmente, la formación de profesores contempla la formación de profesionales altamente cualificados, además de profesionales visionarios, emprendedores y responsables de su instrucción y desarrollo de la sociedad de la cual forman parte. Los profesores constituyen los pilares de la construcción del futuro.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los factores más relevantes de la educación especial en Portugal hasta mediados de la década de los 80. Conocer dónde eran educadas las personas con deficiencias y quién era el responsable. Analizar la formación que reciben los profesores que se han de ocupar de los alumnos con deficiencias. Analizar la legislación portuguesa en relación con la educación especial, y los documentos relacionados con la temática. Investigación histórica. La educación especial surge cuando se inicia el periodo de institucionalización especializada de personas con deficiencias, a finales del S. XVIII y principios del XIX. A lo largo de más de un siglo se va incrementando paulatinamente la atención a ciegos y sordomudos en instituciones especiales. La institucionalización segrega a las personas con deficiencias de la sociedad en la que viven al considerarles como una amenaza, sin que dispongan de ningún tipo de derechos ni se les ofrece ningún tipo de posibilidades para tratar de llevar un vida 'normal'; esta institucionalización es beneficiosa para los sujetos con deficiencias ya que pueden recibir una atención especializada. En Portugal esta institucionalización se inicia con los sordos - mudos y posteriormente a personas con deficiencias físicas en instituciones especializadas de carácter privado. El periodo de institucionalización se caracteriza por una intervención de tipo médico, dentro del modelo clínico, centrado fundamentalmente en los problemas de la deficiencia en lugar de las potencialidades que puedan ser desarrolladas, apareciendo las metas educativas vinculadas al tipo de deficiencia. Las personas con deficiencias son clasificados en distintas categorías en función del tipo de deficiencia que tuvieran y que determinan las condiciones educativas que podían desarrollar. Las instituciones responsables se organizaban en función de esta perspectiva categorial, asignando a cada institución un tipo de deficiencia, siendo éstos los principios por los que se diferenciaban los tipos de deficiencia. En el contexto institucional se siente la necesidad de formar al profesorado para dar respuestas al cuidado de los deficientes, la formación es específica para dicha institución, en función del tipo de deficiencia con la que trabajen, siguiendo el modelo médico. La intervención directa del Estado es prácticamente nula, interviniendo de forma indirecta en las instituciones que subvenciona. Las políticas educativas fueron evolucionando durante la década de los 70 en Portugal, tanto referido a la educación general como la especial, introduciéndose cambios que suponen abandonar los contextos de segregación por otros de integración en la enseñanza regular, mediante el uso de adaptaciones curriculares que potencian el desarrollo de los sujetos deficientes. Se sustituye el modelo médico por el pedagógico-educativo, concediéndose mayor importancia al cuidado y a las características del desarrollo y las potencialidades del sujeto. Se ofrece a partir de la década de los 70 en Portugal mayor atención a las necesidades educativas de las personas con deficiencias, dentro de un contexto integrador. La necesidad de atender determinados problemas específicos demanda sobre el profesorado mayor nivel de formación y especialización. El análisis de la legislación indica en los diferentes momentos la preocupación del estado por la especialización del profesorado, además de una formación de base, posibilita la realización de cursos adicionales de especialización. Esta situación se ve alterada a partir de la Ley Básica del Sistema Educativo Portugués, y sus implicaciones son analizadas en el presente trabajo. A partir de las décadas de los 60 y 70 el Ministerio de Asistencia Social crea dos servicios de atención a los deficientes: El instituto de Asistencia a Menores a través del Ministerio de Educación creando los Equipos de Enseñanza Especial, responsables de la acción desarrollada en las escuelas públicas regulares, para ayudar a la integración. En la década de los 80, los sujetos con deficiencias, en edad escolar obligatoria pueden recibir su formación a través de dos tipo de centros: o a través de la enseñanza integrada, desarrollada por los Equipos de Enseñanza Especial dentro del Ministerio de Educación o en Escuelas Especiales públicas o privadas, cuyo responsable es el Ministerio de Asistencia Social. El análisis de los últimos 150 años de la educación especial en Portugal ha sufrido grandes evoluciones, fundamentalmente a partir de los años 70. Algunos de los problemas de la Educación especial y su desarrollo actualmente han de entenderse desde el análisis de la evolución que se han desarrollado, dentro del mundo educativo y de los avances que desde el Ministerio de Educación portugués se han desarrollado y se siguen desarrollando para hacer de la integración de las personas con deficiencias un hecho en la sociedad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la simbiosis cultural que produjo el encuentro de España en Nueva España. Partiendo de un estudio de la cultura azteca en sus aspectos más característicos, deteniéndome en la educación como premisa para comprender mejor la labor llevada a cabo por los españoles que actuaron en aquellas tierras. Analizar la preocupación por parte de la Corona española por la formación del indio y si se puede considerar la educación en la persona de los misioneros, para llevar a cabo dicha labor formativa.. Fuentes bibliográficas.. Análisis documental.. Análisis de contenido. El encuentro de los conquistadores con los indios mexicanos tuvo matices cultural porque en él se dio la transmisión del aspecto religioso. La acción de los misioneros en tierras mexicanas fue esencialmente educativa, de formación del indio como ser humano y cristiano; la educación fue el medio del que se valieron los religiosos para llevar a cabo su labor evangelizadora, utilizando aspectos de la propia cultura azteca, tales como las pinturas, el canto, el baile.. Se considera positiva la labor realizada por España en tierras mexicanas, teniendo presente la destrucción de gran parte de la cultura azteca. La evolución de una cultura exige el sacrificio de la precedente. Aunque en este caso, el sacrificio no obedeció a la propia evolución interna de la cultura azteca, sino al carácter imperialista del pueblo español, cuyo desarrollo era superior.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las aportaciones y caracterización de su evolución en el terreno de la Pedagogía y de la formación de profesores que realizan el movimiento de renovación pedagógica portuguesa. Caracterizar las ideas, conceptos y principios de sus propuestas pedagógicas y de formación, y describir la evolución. Realizar una descripción de los contextos históricos y sociales donde se produce esta evolución. Conocer la vida de los miembros más representativos del movimiento de la escuela moderna portuguesa. Analizar las contribuciones de algunos pedagogos considerados como los precursores del Movimiento de la Escuela Moderna.Reunir y sistematizar las aportaciones de distintos autores que permitan la construcción de una plataforma teórica sobre el movimiento de la Escuela moderna portuguesa.. Veintiocho profesores pertenecientes al movimiento de la escuela moderna portuguesa. (22 mujeres y 6 varones).. 1.- Fijar los posibles candidatos.2.- Concertar las entrevistas.3.- Realización de las primeras 4 entrevistas.4.- Agregar aquellos componentes históricos no incluidos en la primera lista de candidatos y que los entrevistados 'históricos' consideraron relevantes. 5.- Revisión de la información aportada en las entrevistas, e incorporación de nuevos referentes. 6.- Análisis de las informaciones surgidas en las entrevistas.. Entrevista guiada y observación participante.. Categorización de los datos.. Las investigación muestra que los integrantes del movimiento de la escuela moderna siguientes características : Analiza el origen socioeconómico de los profesores entrevistados y la concepción ideológico-política. El análisis de las experiencias significativas de los interlocutores permiten ser clasificadas en dos grandes dimensiones: política y pedagógica. El movimiento promueve la puesta en práctica de nuevas formas de desarrollar la tarea docente, llevando a la práctica diaria aquellas experiencias pedagógicas con las que contactaron y se concretizaron en los principios de democracia, libertad y justicia. Destacan las experiencias de formación del aprendizaje en cooperación que posibilita la participación y decisión por parte de los formandos, también las instituciones en las que trabajaron y ejercieron una influencia notable. En un segundo momento la investigación profundiza sobre las características de las personas que constituyen el movimiento. Los interlocutores son personas con una fuerte preocupación por vivir en coherencia su vida personal y profesional la construcción de la profesión se compenetra con la evolución que pretenden dar a su vida personal, manifestando la necesidad de libertad y justicia, que consideran ha de constituirse en la escuela; se perciben a sí mismos de forma crítica y optimista al mismo tiempo. Existe dentro del grupo un importe vínculo afectivo, manifestado en la confianza hacia los demás, traducido en valores de respeto. El movimiento subraya el papel del profesor en su dimensión de intervención social, en el desempeño profesional tratando de mejorar la calidad de la educación de los alumnos y las implicaciones en la construcción de la profesión. Los objetivos pretendidos por este grupo se sitúan en la elaboración de respuestas a las exigencias del mundo de hoy y la construcción de desafíos a la sociedad para formas de convivencia democrática avanzadas. La investigación arroja las siguientes conclusiones relacionadas con la estructura pedagógica del movimiento: Existe una contribución fundamental del movimiento a la Escuela Moderna Portuguesa, en los finales del milenio.Destaca el papel del movimiento en la construcción de la profesión del profesor en un ámbito de coherencia, responsabilidad y autonomía. La construcción de la profesión se realiza en comunión íntima con la producción y recreación de la Pedagogía.. El movimiento de la escuela moderna portuguesa realiza significativas aportaciones en la construcción y experimentación de materiales pedagógicos para la realización de estrategias diversificadas de aprendizaje. El análisis de las características de este movimiento muestra un proceso de evolución en diferentes ámbitos, en el que se distinguen tres momentos: 1)Búsqueda, 2) Construcción y 3) Desarrollo de la fundamentación y afirmación exterior. Existe la preocupación por la difusión de la cultura propia del movimiento, desde la construcción de unos liderazgos que caminan hacia la acción moral y transformación. La crítica referida al citado movimiento se considera importante dentro de la perspectiva ofrecida desde la investigación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar la pedagogía del Poder en la época de la Monarquía de Carlos V. Explicar de qué modo la Universidad de Salamanca logró construir un campo de contrapoder. Analizar los múltiples contenidos de las citadas realidades a través de sus agentes de acción y en sus interacciones. Lectura de la legislación : Constituciones y estatutos. Libros de Claustros Salmantinos. Archivo de la Universidad de Salamanca, Real Chancillería de Valladolid, Archivo de Simancas, Fondos Carolinos de la Real Academia, Archivo Histórico-Nacional, Biblioteca Nacional de Madrid, Biblioteca de la Universidad de Salamanca, Archivo de la Catedral de Salamanca, Archivo Segreto Vaticano, Biblioteca del Real Monasterio del Escorial, consultas a documentos bibliográficos. Se realiza la investigación de tres macrorrealidades : la monarquía (Rey y Nobleza), los intelectuales (Universidad) y las Comunidades de Castilla y León. Cada uno de estos agentes, en el marco de sus respectivas competencias. La investigación propone la propia concepción del poder desde la hipótesis de la multiinfluencia: implica la consideración de diferentes núcleos autónomos participantes y sus interrelaciones. Análisis documental y bibliográfico. Investigación histórica, investigación bibliográfica y documental. Reducción analítica, cruce de variables, establecimiento de hipótesis, ajustes y correcciones. Las macrorrealidades analizadas en la presente investigación están enmarcadas en la España de la primera mitad del S. XVI y son : la monarquía de Carlos V, la Universidad de Salamanca y las Comunidades de Castilla. Respecto la primera macrorrealidad, el sistema político vigente, se trata de una Monarquía confesional, la cual puede describirse en torno a una nueva organización política con una estructura centralizada de gobierno, con un poder soberano y con una comunidad política territorialmente definida, por una ideología aportada por Juristas y Teólogos, y una cultura a caballo entre el Humanismo y el Renacimiento, en cuyo interior se adopta un nuevo orden político, que constituye el precedente de un nuevo estado moderno. Aparecen dos nuevos elementos que supone esta nueva concepción, dejado atrás la concepción de estado absolutista. Respecto al derecho: existe una preocupación por parte del Rey respecto al cumplimiento de las Leyes en el interior de la formación monárquica, que vela por el cumplimiento de los estatutos y la ley escrita. Existe un cuerpo jurídico, pero la ley está por debajo del monarca y sometida a su voluntad. En relación al saber nos encontramos con la segunda macrorrealidad, presentada como un sujeto de análisis propio, abordado de forma concreta en la Universidad de Salamanca: Se hace referencia a su funcionamiento, a sus integrantes, contextualizado en el periodo de estudio analizado, donde la Universidad de Salamanca ocupa un lugar destacado entre las Universidades de España y de Europa. La nobleza en el ejercicio de sus jurisdicciones señoriales y sus prácticas consuetudinarias pone en jaque la consideración absolutista de la monarquía de la primera mitad del S. XVI, el derecho cumple aquí un papel fundamental. Rey nobleza y derecho conforman una triada en la que no pueden prescindir en todo el análisis teniendo en cuenta que nos encontraos en una sociedad estamentada y de privilegidados. A lo largo del periodo renacentista las relaciones de la Universidad con las formas de poder se van modificando: en primer lugar conforme avanza la formación de los estados nacionales y en segundo conforme a la concepción de la Universidad que dejaba de sentir la influencia papal. La intervención Pontificia retrocede frente a la intevención monárquica: Carlos V se muestra interesado en dotar de leyes al Estudio y el Estudio de invocar las leyes para limitar los intentos reales.Existe en este periodo un acontecimiento relevante, el resurgir de las Comunidades de Castilla, ha sido realizado el análisis contextualizando la situación en Salamanca respecto al proceso de rebelión, hasta tal punto que uno de los condenados en este proceso aparece analizado en la presente investigación. La investigación finaliza con el análisis de aquellos personajes pertenecientes a la segunda macrorrealidad que han participado en la tercera macrorrealidad, las Comunidades de Castilla, estableciendo un muestreo de actitudes y comportamientos presentados en clave relacionista. La investigación analiza la composición de la sociedad salmantina en la época del Emperador, Carlos V, tratando de reubicar en ella a letrados, nobleza y sus relaciones, tanto con los distintos poderes locales como con la monarquía. Se observa que detrás de cada uno de los personajes involucrados en el levantamiento de las Comunidades existe una gran cantidad de personas y relaciones sociales puestas en juego. Se han seleccionado en la investigación una serie de representantes de cada una de las tres macrorrealidades analizadas, de diferentes estamentos y que participaron en el sistema de relaciones establecido por las tres macrorrealidades, para tratar de construir a partir de ellas y con ellas la red de poder que pudiese dar explicación al conflicto de oposición del movimiento, destacando el análisis de las relaciones y vinculaciones de las familias de los Maldonado y Valdivieso. El análisis histórico realizado muestra como sólo con ideas de verdad es posible el promover grandes cambios, y como los grandes cambios no necesariamente han de estar vinculados a un campo de batalla. Los verdaderos cambios son aquellos que se desarrollan a lo largo de procesos históricos y llegan a tener impronta en las mentalidades colectivas, y para que exista éstos condicionantes necesitan de raíces intelectuales y de unas actitudes que los acompañen. La investigación muestra un análisis pormenorizado de los entornos de poder y contrapoder en todas las direcciones y dimensiones posibles, mostrando sus interrelaciones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Manifestar la importancia de la dramatización y su influencia en la educación del niño.. Se ha realizado una exposición descriptiva, tanto de carácter teórico como práctico.. Bibliográficos. Descriptiva. La educación artística debe tener un espacio claro y preciso dentro del horario escolar y no ser sólo una actividad complementaria. La dramatización es una materia poco conocida en el campo de la educación, por ello los profesionales deberán incorporarlo en su actividad docente dentro del área de enseñanzas artísticas según LOGSE..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del proyecto de innovación sobre la recuperación del patrimonio económico y arquitectónico 'los molinos harineros de agua'. Se realiza por alumnos de 14 a 17 años del IES Aldonza Lorenzo de La Puebla de Almoradiel (Toledo). Mediante trabajo de campo y entrevistas, se pretende motivar a los jóvenes hacia la investigación histórica y arqueológica y concienciarles de la importancia de conservar el pasado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso de la historia de la escuela rural durante el siglo XX a través de las anécdotas vividas por María Ramírez Ana, alumna de esta escuela durante los años veinte. Se habla de las diferencias en la educación desde principios de siglo hasta nuestros días, de los profesores y de las características, en 2007, de los colegios rurales agrupados.