631 resultados para instalaciones sanitarias


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Situar en su lugar la importancia de la Formación Profesional como puente organizado y estructurado entre la educación escolar y la ocupación laboral que hasta ahora han centrado la atención en relación a la deficiencia mental. La muestra se compone de 11 directores de centros de Formación Profesional y 27 maestros de taller, abarcando todos los centros donde se imparte Formación Profesional para deficientes mentales en Guipúzcoa. Es un estudio descriptivo dividido en dos partes: la primera la constituye el marco teórico donde se trata de reunir lo que se ha publicado hasta la fecha relacionado con el tema objeto de análisis. En la segunda parte, la experimental, se hace aproximación a la situación actual de los centros y de la Formación Profesional para deficientes mentales en Guipúzcoa, mediante la aplicación de dos encuestas de opinión, una para los directores y otra para los maestros de taller. Las variables que se utilizan son cuantitativas y tratan de medir aspectos como la estructura de organización y funcionamiento de los centros, conocimientos legales y predisposición de los responsables de la educación de los estudiantes. Dos cuestionarios ad hoc: uno para los directores, 46 ítems, y otro para maestros de taller, 27 ítems. Análisis de frecuencias y porcentajes de cada ítem por separado. Posteriormente se correlaccionan los más significativos de cada cuestionario, y se relacionan y comparan los dos cuestionarios. Tabulación y representación gráfica de los datos. Excepto en dos centros todos los alumnos de FP disponen de certificado de minusvalía, por lo que podrán acceder a talleres de trabajo protegidos. Los directores de los Centros, con secciones de FP desconocen, excepto tres, mediante que legislación se regulan los talleres de FP todos los maestros de taller se consideran responsables o tutores de aula. Mientras que no hay unanimidad de criterios en las tareas que realizan en todos los centros. En la mayoría de los centros utilizan instalaciones al margen del centro, fundamentalmente de carácter deportivo (polideportivo, gimnasios, piscinas, etc.). Una lectura crítica, en sentido positivo, de la situación actual es la base para la elaboración de una perspectiva de futuro clara y útil que otorgue su verdadera función social a la Formación Profesional. Un desarrollo legislativo adecuado, que haga referencia específicamente a la Formación Profesional, es la base para dar su verdadera importancia organizativa y educativa a este espacio de Formación Técnica y Profesional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Baloreetan heztea gorputz hezkuntzan

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Revisar y si es preciso reformar las instalaciones es una necesidad de las entidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende, por una parte, dar a conocer el grado de satisfacción de los usuarios reales sobre la oferta de actividades físico-deportivas de tiempo libre de la comunidad universitaria de La Rioja y, por otra, constatar qué atributos, referidos a las instalaciones, recursos y actividades, se asocian a dicha satisfacción. Del estudio se detecta que los elementos humanos y organizativos son los atributos que más determinan la satisfacción de los usuarios tanto reales como potenciales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la situación real de los servicios educativos en La Rioja. Detectar las necesidades de los centros no universitarios en La Rioja. Alumnos de 5 años, de 9 años, de primero de BUP y primer grado de FP de 203 colegios tanto públicos como privados. Estudio de la infraestructura educativa, que incluye el edificio, instalaciones, residencias escolares, comedor, transporte, recursos didácticos, seguridad e higiene y actividades extraescolares. Personal, que afecta a los órganos de gobierno y participación, personal docente y no docente. Alumnado, que recoge los datos sobre alumnos con necesidades educativas especiales y sobre minorias. Presupuesto. Porcentajes. Resulta evidente la falta de infaestructura y de medios, tanto humanos como materiales, en general. Como primera medida, se propone rehacer el mapa de acscripciones de centros, tanto de primaria como de secundaria, a partir de aquí, reorganizar lo demás.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 178-97-014-8

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 210-97-069-4

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 210-97-071-2

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 210-97-069-4

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 210-97-069-4

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 210-97-069-4

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 210-97-069-4

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO:210-97-069-4

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 210-97-069-4