707 resultados para Teatro Español (Madrid)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Varias fotograf??as de la representaci??n de 'Macbeth', acompa??an al texto

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjunta el programa de actos que tendrán lugar durante la celebración del III Congreso Español de Estudios Clásicos, que se desarrollará desde el 28 de marzo de 1966 y el 1 de abril en Madrid. Participarán numerosos eruditos en la materia de Filología Clásica que desarrollarán diversas comunicaciones y ponencias al respecto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Varias fotografías ilustran las actividades realizadas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproducen las ponencias que se presentaron en dos reuniones de Catedráticos de Lengua y Literatura Español, organizadas por el Centro de Orientación Didáctica, en 1964, con el fin de estudiar los problemas metodológicos que planteaba, en aquel momento, la enseñanza de dicha disciplina. Cada una de las reuniones abarcaba: el Grado Elemental del Bachillerato y el Superior, respectivamente. Estas reuniones pretendían ser una prolongación de las del Profesorado de la materia, interrumpidas en 1957. El texto de las ponencias está organizado en tres divisiones referidas a: Bachillerato Elemental, Bachillerato Superior y Curso Preuniversitario. Los temas tratados se reiteran en las tres grados: la revisión de los cuestionarios y lecturas recomendadas en la asignatura Lengua y Literatura española; la Lengua y Gramática: la teoría y la técnica de la Literatura; la enseñanza de la Literatura; comentario de textos, etc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce la conferencia que el Ministro de Educación y Ciencia, D. Manuel Lora Tamayo, pronunció en la Escuela de Ingenieros Industriales de Bilbao el 20 de julio de 1964, con motivo de la apertura del XXXII Congreso Luso-Español el Progreso de las Ciencias. Las sesiones duraron hasta el 24 del mismo mes. En su discurso, el Ministro destacó la necesidad de revisar la metodología de diversas enseñanzas y en particular las de grado medio, por ser estas la base para las de grado superior. Además, subrayó el déficit de matemáticos y biólogos en España en aquellos momentos. Asimismo, enfatizó la necesidad de colaboración entre profesionales de la Ciencia de España y Portugal, animando a que existiera más comunicación entre ellos a través de conferencias y congresos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reproducción del discurso que el Ministro de Educación Nacional, Profesor Lora Tamayo, pronunció en la XIII Conferencia Internacional de la Unesco, celebrada en París, en dónde presentó los objetivos del Programa de educación español, enumerando lo realizado y lo proyectado por España en dicho campo y confirmó que las directrices del plan español superaban a las establecidas por el programa mundial de la Unesco. Además, el Profesor Tamayo recibió felicitaciones por la experiencia del Bachillerato por Radio y Televisión.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Entre el 4 y el 10 de abril de 1965 se celebró el II Congreso Español de Estudios Clásicos que comenzó en Madrid y se clausuró en Barcelona. Estuvo presidido por el Ministro de Educación, que estuvo acompañado por el profesor Menéndez Pidal, Director de la Real Academia de la Lengua, que pronunció un discurso inaugural. Se presentaron multitud de comunicaciones a las ponencias siguientes: Panorama actual de la gramática griega y latina; Filolofía y Derecho romano; Ciencia helénica y Ciencia Moderna; Interpretación de Platón en el siglo XX; los 'Poetae Noui'; La tradición clásica en la Literatura Española Contemporánea; Pedagogía y Didáctica de las Lenguas Clásicas; El problema de Tartessos. Finalmente, el día 8, el Ministro de Educación Nacional, Sr. Gual Villalbi, clausuró el Congreso en Barcelona.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de las visitas que realizó el Director General de Enseñanza Media, Prof. Asís Garrote, a varias provincias de la geografía española con el fin de conocer 'in situ' los problemas de la Enseñanza Media y Profesional. En Alicante, el Director General atendió a una rueda de prensa para informar a los medios de cuáles eran los males de la enseñanza que se pensaba atacar. En Orihuela, visitó los terrenos dónde se construiría la Escuela de Ingenieros Técnicos Agrónomos, visitó el Instituto de Enseñanza Media 'Gabriel Miró' y el Instituto Técnico de Enseñanza Media de San Antón. En otras dos jornadas, visitó las ciudades de Zamora y Benavente, para interesarse por las necesidades educativa de éstas. Inauguró el Instituto Nacional 'María de Molina' de Zamora. La jornada dedicada a Palma de Mallorca, visitó varios centros de Enseñanza Media de la ciudad y clausuró el II Congreso Nacional del Teatro para la Infancia y la Juventud.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la reproducción de los guiones didácticos para su seguimiento por el alumnado del curso Preuniversitario, de las conferencias que tuvieron lugar en los meses de febrero y marzo de 1964 en el Instituto 'Infanta Isabel de Aragón' de Barcelona, sobre 'El pensamiento español en los siglos XIX y XX', que fueron desarrolladas por diversos profesores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Revista 'Energía Nuclear' inicia la publicación de un Vocabulario Científico, que con la autorización de la Junta de Energía Nuclear, se reproduce en la sección 'Unificación de la terminología científica' de la Revista de Enseñanza Media, para información del Profesorado de Enseñanza Media. Se recogen en este artículo todas las palabras recomendadas y propuestas hasta el momento de la publicación del mismo, con objeto de que sea útil la recopilación en dos formas: 1. En un Glosario en el que se definen los términos. 2. Se inserta un Léxico dividido en tres capítulos: español-inglés-francés, inglés-español y francés-español. Se eligen los idiomas inglés y francés pro ser los oficiales de las Naciones Unidas. La Revista de Enseñanza Media se propone recoger al final de cada año los vocablos discutidos en la revista 'Energía Nuclear'.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso por los antecedentes sobre la configuración de la enseñanza media en España como homenaje por el cincuenta aniversario de la presencia del Bachillerato español en el extranjero a las personas que hicieron posible la proyección educativa en España.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el teatro y la enseñanza media como una obra en la que, varias personas vinculadas al teatro, dialogan sin guión sobre temas que les preocupan, entre los que se destaca la falta de teatro en los institutos y formación profesional.