627 resultados para Premios literarios


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer criterios para elaborar actividades de aprendizaje en el aula sobre lenguas. Traducir dichos criterios a unos rasgos inherentes a las actividades de aprendizaje de los manuales y elaborar instrumentos de análisis de materiales didácticos. Aplicar dichos instrumentos en los manuales para obtener una visión del estado actual de los manuales de educación de lenguas publicados en España. Actividades de aprendizaje de 15 manuales de castellano como lengua extranjera destinados a adultos o adolescentes publicados entre 1979 y 1994. Realiza un estudio teórico sobre la didáctica de las lenguas y la lengua en uso. Analiza los manuales y expone los resultados de forma estadística y las conclusiones. Método estadístico. Existe una influencia de la concepción comunicativa de la lengua. El aula como espacio tiene poca presencia en las actividades de los manuales. La variación lingüística social está poco representada. Los textos son muy diversos pero, especialmente los literarios, tienen escasa presencia. La atención a fenómenos lingüísticos propios del nivel de organización textual o discursiva es escasa. El desarrollo de la autonomía del alumnado se encuentra muy poco refelejado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del vídeo en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica de Literatura castellana para Bachillerato titulada 'Gerona', de Benito Pérez Galdós. Pretende ser una unidad basada en Literatura pero que se combina con perspectivas históricas, teóricas (géneros literarios), perspectiva de análisis de las lecturas de obras literarias, etc. Se concentra en el análisis de obras íntegras, no fragmentos, para investigar sobre el contexto del período y la biografía del autor como influencias de la obra. Desde esta óptica se analiza como obra ejemplificadora Gerona, de Pérez Galdós. Incorpora materiales completos para el profesorado: objetivos, contenidos, orientaciones, temporalización, etc. y materiales para el alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso ha recibido la mención especial en la séptima edición de los premios Actual

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Películas ganadoras de los Premios de Vídeo Escolar 1995

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha tomada del área de publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un material de trabajo en torno a la película (basada en una novela de Víctor Hugo). Se trata de un joven que vive oculto en lo alto de la catedral de Notre Dame. Su tutor, el juez Frodo, no le permite salir de allí debido a su malformación. Un día Quasimodo se aventura a salir alentado por tres gárgolas amigas, en su escapada conoce a Esmeralda quien romperá los prejuicios que hay sobre él. Se trabaja la marginación social por raza y malformaciones físicas, el abuso del poder, solidaridad y conocimiento de los relatos literarios románticos. Las actividades propuestas son: comparación entre la película y la novela, análisis de la historia, creación de un auca e investigación sobre temas de discriminación en la vida real.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Iniciación a la literatura española. El material se estructura en tres partes, comenzando con la explicación de los diferentes géneros literarios. La segunda y la última parte se centran en los principales elementos de la poesía (los recursos y la estructura de los poemas).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recorrido histórico-cultural de los principales movimientos literarios españoles. Una primera parte está enfocada en una explicación más teórica, la segunda parte se basa en la lectura y comprensión de las principales obras literarias. En último lugar se explica cómo realizar un comentario de texto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta en este programa una interpretaci??n concreta de unos pasajes literarios considerados como fuentes de la historia en coordinaci??n con restos arqueol??gicos que hacen referencia al mismo problema. Las im??genes corresponden a las de Emp??ries, en su estado actual, y a las de Ullastret como complemento a lo que supone que fue inicialmente la ciudad de los hispanos en Emp??ries.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplo de segundo nivel de concreción sobre Lengua catalana y Literatura para Bachillerato. Se compone de cuatro módulos con los siguientes contenidos: textos formales, fonética, ortografía, morfología, sintaxis, géneros literarios y léxico. En cada módulo especifica diversas unidades didácticas en que figuran objetivos, contenidos, etc. Por último, incorpora una unidad plenamente desarrollada a modo de ejemplo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis sobre los premios entregados a la comunidad educativa que tuvo lugar en Albacete, para reconocer a aquellas personas o instituciones que colaboran para mejorar la calidad de la educación en la comunidad de Castilla-La Mancha .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la vida cultural de la ciudad de Sevilla del año 1927. Conferencias, visitas, homenajes literarios y otros actos que se desarrollan en un ambiente literario innovador, en el que el Ateneo organiza uno de los hitos más destacados del panorama cultural de la ciudad como fueron las jornadas literarias celebradas con motivo de la conmemoración del tercer centenario de la muerte de Góngora, y que pasó a la historia como acto fundacional de la Generación o Grupo del 27.