455 resultados para Numismática antigua


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Visión de los estudiantes y niños de la época clásica a través de la traducción de cuatro documentos en papiro. La primera carta es de un alumno que le escribe a su padre y refleja la figura del eterno estudiante. La segunda, es una carta de un padre que le da consejos a su hijo para que aproveche sus estudios. Ambos podrían encuadrarse en la enseñanza media o superior de la época. El tercer documento es un contrato de tipo formación profesional en artesanía. Y, por último, la carta de un niño en la que le reprocha a su padre no haberle consentido en un capricho. Demuestran estas cartas, que los niños y los estudiantes no han cambiado en forma de ser desde la Antigüedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Breve análisis de la obra del poeta hispanorromano Aurelio Prudencio, y el motivo por el cual no se incluye su persona entre los planes de estudio de las escuelas españolas, siendo de entre los poetas clásicos, el más hispanista. El motivo parece ser la necesidad de correcciones lingüísticas, como faltas de acentuación y la utilización de palabras no latinas en sus obras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El gran volumen de estudios aristotélicos en la cultura occidental a lo largo de los siglos, ha generado gran variedad de discrepancias e interpretaciones de todo tipo sobre la filosofía iniciada por Aristóteles. Se hace un repaso por las distintas etapas del pensamiento aristotélico, desde la Edad Antigua con el inicio del sistema filosófico por el propio Aristóteles, continuado por sus discípulos o escuela peripatética, continuando con el aristotelismo cristiano que intenta hacer compatible la filosofía del Estagirita con el cristianismo, o el aristotelismo árabe, que surge como reacción a lo anterior, mezclando elementos del averroísmo, en la corriente escolástica. Durante el Renacimiento surgen nuevas interpretaciones en el marco más científico, para continuar después con otra interpretación cristiana de su filosofía basada en la de Santo Tomás. La crisis sólo puede desembocar en estudio con doble finalidad del aristotelismo: un estudio de la evolución progresiva de la filosofía iniciada por el propio Aristóteles por un lado, y por otro la fijación del pensamiento aristotélico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Breve reseña de la vida de Lucio Anneo Séneca, el filósofo español más destacado del Imperio Romano, y de la evolución de su pensamiento según los acontecimientos que presencia y sufre, en especial, el destierro durante ocho años en la inhóspita isla de Córcega por una falsa acusación de adulterio, que le marcó profundamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Breve composición sobre el intento de Séneca de consolar a su madre Helvia por su destierro en Córcega, y por la separación forzosa de ella, argumentando el apoyo que el resto de sus hijos y nietos serán para ella.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Primera parte del recordatorio de tres insignes autores latinos: Cicerón, Ovidio y Julio César. Ésta está dedicada a Cicerón, a un repaso de toda su vida, encuadrada en el marco de la época, y toda su obra, destacando como figura depositaria y conservadora del espíritu y la cultura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conmemoración de la figura de Marco Fabio Quintiliano como profesor de retórica y gran educador del mundo antiguo. Se repasa su vida y obra dedicada a la misión educadora, centrándose especialmente en su obra De Oratoria Institutione, una especie de código del buen sentido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tercera parte del recordatorio de tres insignes autores latinos: Cicerón, Ovidio y Julio César. Aquí se repasa la vida de Cayo Julio César, sus viajes conquistadores, la visión que se da de su figura a través de la pintura, las obras teatrales, su valor como gran conquistador y político, pero también como escritor e historiador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del movimiento filos??fico de su ??poca, Moderato de Gades restaur?? la filosof??a de Pit??goras, corriente denominada neopitagorismo. Se analiza la personalidad y doctrina de este fil??sofo del siglo I d.C. y la significaci??n hist??rica de su pensamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de la historia de la ciudad de Toledo, como centro de irradiación cultural, social, político y religioso. En el primer concilio toledano, año 397-400, se trataron temas como el gnosticismo, el dualismo, y el priscilianismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Segunda parte del recordatorio dedicado a tres célebres autores latinos: Cicerón, Ovidio y Julio César. Ésta está dedicada a Ovidio, su vida y obras, la imagen que se tiene de él en la época contemporánea, a su influencia en la literatura española y a las representaciones pictóricas que existen en España sobre las Metamorfosis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el bilingüismo desde el punto de vista de la polémica, situándolo en medio de las tensiones sociales. Surge el término disglosia para la convivencia de distintas lenguas o dialectos de la misma lengua, donde una de las lenguas se la considera de menor valor bajo la presión de la lengua dominante. Se expone la opinión del autor en cuanto al bilingüismo y se concluye que no todo bilingüismo es disglosia. Propone un bilingüismo sin disglosia basado en el mutuo respeto, continuando una tradición antigua, por la que en España se tiene una pluralidad de lenguas y culturas que constituyen una gran riqueza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La dirección espiritual de los colegios religiosos es una cuestión importante sobre la que no hay muchos estudios. Aunque es una función antigua, que ha contado siempre con una persona encargada, son pocas las reflexiones teóricas elaboradas al respecto. Su cometido no es la mera instrucción, sino la educación en su sentido más profundo, como un medio para ejecutar los fines de la Iglesia. Formación cristiana y educación pedagógica deben ser un único ente indisoluble dentro del colegio católico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de Televisión educativa : la televisión escolar

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la actividad desempeñada por la oficina o Bureau de investigación sobre Planes de estudio, de Nueva York. Esta oficina es un órgano especializado, de creación reciente en los Estados Unidos. Se les denomina oficinas de investigación sobre los planea de estudios o Curriculum Research Bureaux. La creación de dichas oficinas es el resultado de una evolución gradual. Para satisfacer las necesidades de una sociedad dinámica, los planes de estudio en las escuelas públicas deben adaptarse a un proceso de desarrollo casi constante. La oficina de Nueva Cork es la más antigua. Se inaugura en 1938, aunque no empieza a funcionar hasta mayo de 1948. Se especifican sus funciones, actividades y servicios, que se agrupan en seis categorías; así como sus relaciones con las demás oficinas.