499 resultados para Nuevos escenarios laborales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 28 de octubre de 1994

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 26 de mayo de 1995

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 25 de abril de 1996

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de todos los datos que se conocen del comandante Cayo Cornelio Galo a través de los escritos de sus contemporáneos, con motivo del descubrimiento de unas poesías que se le atribuyen a Galo y que tratan de sus desamores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la sociedad de la información surge un nuevo concepto de educación permanente definido desde el ámbito europeo como aquella donde el aprendizaje no se desarrolla sólo en el contexto escolar sino a lo largo de toda la vida, en cualquier edad y situación, y no asociada exclusivamente al concepto de educación de adultos, que es más bien una modalidad de la educación permanente. Se explican los tres principios básicos en los que se sustenta: igualdad, participación y globalización, así como la necesidad de un cambio curricular y una oferta formativa tanto desde el sistema educativo a través de la educación formal, como desde el mundo social y profesional a través de la educación no formal e informal. Por último, se analiza el desarrollo normativo y social de la educación permanente en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del discurso del Ministro de Educación Nacional, Manuel Lora Tamayo, en el acto de jura y toma de posesión de los cincuenta y cuatro nuevos miembros del Consejo Nacional de Educación el 30 de enero de 1965, sobre la misión del Consejo y las actuaciones futuras que deben realizarse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace referencia a las denominaciones de los veintiún nuevos Institutos Nacionales de Enseñanza Media y cincuenta y ocho Secciones Delegadas, que comienzan sus actividades administrativas y su funcionamiento durante el curso 1967-1968. Y, también, se aporta información sobre la creación y puesta en marcha de nuevos Centros con el fin de dotar a la enseñanza de locales con modernas condiciones pedagógicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los siguientes monumentos, conjuntos hist??rico-art??sticos y paisajes pintorescos a los que se les ha otorgado tal declaraci??n y protecci??n oficial: el Convento de San Jos?? de ??vila, la ciudad de Ibiza, el Palacio del marqu??s de Comillas (Barcelona), la 'Casa del Cord??n' (Burgos), Barrio jud??o de Herv??s (C??ceres), la villa de Llivia (Gerona), la villa de Ba??os de la Encina (Ja??n), la Herrer??a de Compludo (Le??n), la ciudad de Alcal?? de Henares, alrededores de Maro-Cueva de Nerja (??M??laga), Palacio de los Condes de Casa Galindo (Sevilla), antigua Universidad Literaria (Sevilla), la ciudad de Daroca (Zaragoza), y la villa de Sos del Rey Cat??lico (Zaragoza). Se describen tambi??n las razones que abonan la creaci??n del Museo Hist??rico Municipal de Requena (Valencia), las tres nuevas salas de pintura flamenca en el Museo del Prado, la conferencia del catedr??tico don Jos?? Mar??a Azc??rate sobre obras que incluyen el 'Comentario del Apocalipsis' de Beato de Li??bana, la 'alegr??a vital del arte cretense', la 'teor??a de Miguel ??ngel' y 'La m??stica y el arte en la Espa??a de Felipe II' por el profesor Cam??n Aznar y, por ??ltimo, se hace un repaso por la vida de Daniel V??zquez D??az, con motivo de su fallecimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la Conferencia de Ministros de Educación Nacional del Consejo de Europa se toman diferentes acciones en materia de enseñanza de las lenguas modernas en países occidentales: 1. Se realizarán jornadas de información y reuniones de estudios sobre lenguas modernas. 2. Se harán encuestas por parte del secretariado del Consejo de Europa para hacer un seguimiento de los laboratorios de idiomas existentes en los centros de enseñanza de Europa. 3. Se hará un seguimiento para la formación del profesorado. 4. Se realizarán intercambios entre profesores y entre alumnos de diferentes países, para fomentar el aprendizaje de idiomas europeos. 5. Se harán extensibles a más países europeos las reformas educativas con el fin de que se implemente la enseñanza de lenguas modernas. 6. Se proponen cambios en los sistemas evaluativos del aprendizaje de lenguas modernas. 7. Se proponen reformas en los programas educativos. 8. Se promocionará la investigación educativa en materia de lenguas modernas. 9. Se fomentará la aparición de publicaciones especializadas en enseñanza de lenguas modernas. 10. Se financiarán proyectos piloto de investigación en lenguas modernas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías de los actos inaugurales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan la relación de nuevos centros creados y los presupuestos de los que se ha dispuesto para la creación de, en total, 40.000 nuevos puestos escolares en Enseñanza Media no oficial, bajo el Plan de Desarrollo del Ministerio de Educación y Ciencia a mediados de los años 60. Se destinaron más de 407 millones de pesetas, de los cuáles, 158 millones fueron anticipos y 249 millones, subvenciones. Además se reporta que, tras las visitas efectuadas por el Director General de Enseñanza Media a Guadalajara y Levante, se erigirán nuevos centros de Enseñanza Media en diversas poblaciones de estas zonas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una relación de varios puestos relacionados con el mundo educativo, según diversas órdenes ministeriales. En primer lugar, se ofrece la relación de Directores de los Institutos Nacionales de Enseñanza Media. Por otro lado, el listado con los ceses como Directores de Institutos. Asimismo, la relación de directores en comisión de servicio. Se publica la convocatoria de oposiciones a las Cátedras de Latín y Dibujo y el nombramiento de los tribunales de oposición para las de Griego, Física y Química y Matemáticas; el concurso de traslado para la provisión de la cátedra de Física y Química de varios Institutos de Barcelona. Finalmente, se lista a los nuevos catedráticos de varios Institutos Nacionales de Enseñanza Media que, por oposición, han conseguido plaza en las cátedras de Dibujo y Francés y una breve sección de 'bolsa de trabajo' con demandas y ofertas de profesores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con formato de 'fichas de clase', se analizan y señalan las características más importantes de cuatro monumentos y conjuntos histórico-artísticos de carácter nacional que fueron reconocidos oficialmente en el año 1967. Se trata de las ciudades de Jerez de los Caballeros y Llerema, en la provincia de Badajoz; la villa de Pastrana, en Guadalajara y el antiguo edificio civil de Irache en Navarra. Además, la Iglesia de Santa María de Junco, en Ribadesella, Oviedo, adquirió interés provincial y la Ermita de San Antonio de la Florida en Madrid, se convirtió en Museo Goyesco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del tercer centenario del fallecimiento del pintor Francisco de Zurbarán, en 1964, la Dirección General de Bellas Artes convoca un concurso con carácter nacional de trabajos escolares, para estimular entre los jóvenes españoles el estudio y conocimiento de la figura y obra del artista. Está dirigido a alumnos de enseñanza primaria, enseñanza media y preuniversitario y las dotaciones varían dependiendo del curso. También se incluye en el artículo una relación de los nuevos monumentos y conjuntos histórico-artísticos y parajes pintorescos, nombrados en ese año. Finalmente, se incluye el anuncio de la creación por Decreto del Museo Histórico-Arqueológico de La Coruña, instalado en el Castillo de San Antón.