592 resultados para Nacimiento
Resumo:
Se analiza la evolución de la ciencia geográfica. Se parte de una reflexión en torno a los principales trabajos relativos a la historia del pensamiento geográfico. La historia de la geografía se presentaba hasta hace poco tiempo como un capítulo singular y un poco aislado del resto de la disciplina. Era practicado por los historiadores o por geógrafos estrechamente especializados. Sin embargo, ya bien entrado el siglo XX se asiste a una transformación profunda en torno a la evolución de la ciencia geográfica, y los geógrafos empiezan así a interesarse sobre el origen y expansión de la curiosidad geográfica. Posteriormente se analiza la evolución del pensamiento geográfico desde los orígenes hasta la constitución de la geografía moderna. Se destacan las principales obras al respecto. A continuación se especula sobre el nacimiento de la geografía humana y se especifican las escuelas geográficas contemporáneas. Para concluir se hace referencia a los nuevos rumbos y tendencias en la ciencia geográfica.
Resumo:
Breve referencia al gran escritor gallego en la conmemoración del centenario de su nacimiento, analizando los aspectos modernistas y la estética esperpéntica propia de la Generación del 98 en su producción literaria.
Resumo:
Texto de la conferencia con la que participó el autor en las jornadas conmemorativas del IV centenario del nacimiento de Calderón de la Barca, celebradas en Lisboa en noviembre de 2000. Al margen del lugar que ocupa Calderón en la historia del teatro, este artículo se centra en una reflexión sobre el contenido de ciertos fragmentos de la poesía calderoniana, así como otros aspectos tales como su mentalidad y estilo poético.
Resumo:
Texto homenaje en la memoria del bicentenario del nacimiento del autor A.S. Pushkin, considerado como el fundador de la literatura rusa moderna. Trata sobre su vida, su época y sus obras, centrándose en Eugenio Oneguin, novela escrita en forma de poema. Se expone el tema de esta obra, personajes y estructura narrativa. Finalmente trata sobre Pushkin y su inspiración a la música rusa del siglo XIX.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Se parte de la idea de que la autonomía empieza desde el nacimiento y toma una forma particular en cada uno de los estadios de desarrollo. La 'actividad autónoma' iniciada por el propio niño es fuente de múltiples aprendizajes en los terrenos psicomotor, afectivo y cognitivo. Se examina como estos aprendizajes se dan tanto en los momentos en los que el niño juega solo como en los momentos de su cuidado corporal, precisando lo que el pequeño gana y como el adulto (padre, madre o profesional) puede ayudar a ello. Se concluye con que la autonomía del pequeño es de gran importancia para su relación consigo mismo, con el mundo que le rodea y en las relaciones interpersonales .
Resumo:
Se hace un repaso por los distintos significados que puede tener el concepto nación como grupo étnico, como lugar de nacimiento, nación, espíritu y voluntad de un grupo humano, como instrumento de poder, y como comunidad de destino. La España de las autonomías se pone en marcha a partir de la Constitución de 1978 y se analizan algunos presupuestos en los que esta se basa. Por último, se destacan algunas de las distintas definiciones que alcanzan las Autonomías y donde la cuestión nacional queda más delimitada.
Resumo:
Se plantea la experiencia educativa sobre historia de la filosofía llevada a cabo en el I.B. de San Juan de la Cruz, en Úbeda, durante el curso 1982-1983, con alumnos de tercero de BUP y COU, sobre los creadores del pensamiento filosófico. Se proponen actividades concretas de investigación sobre filósofos de los que se celebre, durante el período comprendido entre 1983 y 2000, algún centenario de nacimiento, muerte o de alguna de sus obras, creando un memorándum de celebraciones centenarias en filosofía, acompañado de una crítica del mismo.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico : la labor formadora de la radio no docente
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Alicante, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación