463 resultados para Luonnontieteellinen museo
Resumo:
Conversación entre un maestro de 53 años y otro maestro y estudiante de psicopedagogía de 22 años. Hablan sobre la adecuación de los intereses en determinadas circunstancias hacia los de las personas educadoras o hacia los del sistema educativo.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Presentación del Proyecto 'Me, You and Us' del Colegio Atalía de Gijón. Una propuesta de participación en el Programa Comenius que gira en torno a actividades que faciliten el conocimiento de la realidad del centro, de sus alumnos y su entorno, a través del arte y los artistas, bien locales, regionales o nacionales. Actividades como la descripción de un cuadro, situarlo en el tiempo, comparar distintas obras de arte, descubrir el entorno, cultura y la vida de un pueblo a través de una pieza de arte y la creación de un pequeño museo con obras realizadas por los alumnos de los distintos países participantes, son algunas de las propuestas fácilmente integrables en las distintas áreas del currículo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Con motivo del bicentenario de la muerte del ilustre asturiano, se presentan un conjunto de enlaces Web que permiten acceder a recursos destinados para todas aquellas personas interesadas en recordar, investigar y trabajar desde las aulas en la vida y obra de Gaspar Melchor de Jovellanos. Encontraremos detalles sobre la biografía y la obra de Jovellanos en los enlaces de: wikipedia, Biografica.info y Ayuntamiento de Gijón, y sobre sus aportaciones a la Pedagogía en: Foro de la Educación y en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; por otra parte, se muestran ejemplos de talleres didácticos y actividades que organizan los museos de Gijón, trabajos realizados desde las aulas, el Premio Internacional Jovellanos Resistencia y Libertad, que reconoce anualmente los valores cívicos de aquellas personas de cualquier parte del mundo que se hayan distinguido por su lucha en defensa de la libertad y los derechos humanos, y, por último, un grupo de enlaces de interés sobre la figura de Jovellanos, que van desde la prensa digital hasta instituciones como la Fundación Foro Jovellanos o el Museo Casa Natal de Jovellanos.
Resumo:
El proyecto se compone de tres partes, una para cada uno de los v??deos que van a producir. 1.Playas asturianas sobre los aspectos geol??gicos, ecol??gicos, bot??nicos y zool??gicos de las playas asturianas donde los alumnos puedan apreciar aquellas caracter??sticas que no se suelen tener en cuenta cuando van a las playas, para que conozcan c??mo se forman, para valorar la importancia de los ecosistemas, conozcan los seres que los habitan y valoren la intervenci??n humana. 2.La ria de Avil??s para aproximar al alumno a aquellos aspectos de inter??s econ??mico, social o ecol??gico que se encuentran en la ria y sus alrededores, su estructura geol??gica, las mareas, marismas.. conozcan la importancia de los procesos industriales y pesqueros de la ria, c??mo se forma, la importancia del ecosistema y los animales de la ria. 3.Dentro de la serie 'Artesan??a y tradiciones asturianas' pretenden realizar un v??deo sobre el Museo Mar??timo de Asturias localizado en Luanco que aproxime a los alumnos a aquellos aspectos de inter??s: artes pesqueras y tradiciones marineras. Todos los v??deos deber??n responder a una metodolog??a activa y tendr??n una duraci??n entre 15 y 20 minutos cada uno, intentan suscitar la respuesta y participaci??n de los alumnos. La distribuci??n del trabajo se har?? en los centros de ense??anza de la comarca, as?? como en los CEPs de Asturias, la Casa de Cultura de Avil??s, Consejer??a de Educaci??n y cualquier organismo o instituci??n regional o nacional interesada. Como memoria del trabajo se presentaron los tres v??deos did??cticos.
Resumo:
Como resultado de este trabajo se public?? con el titulo 'La folixa n'el tiempu los g??elos'(La diversi??n en el tiempo de los abuelos) un libro en asturiano y castellano que presenta como memoria y que fue repartido entre la comunidad educativa
Resumo:
Este proyecto participó en el programa Aula Abierta de la Dirección Regional de Educación en 1997 y en el 1998
Resumo:
El objetivo del proyecto es atender las estancias de los alumnos en las Aulas de la Naturaleza y proporcionar un conocimiento te??rico y pr??ctico del entorno socinatural, incluyendo unas pr??cticas experimentales para desarrollar en los laboratorios escolares de estas instalaciones. Las actividades desarrolladas en el proyecto son eminentemente pr??cticas, enfocadas principalmente a un trabajo de campo, pretendiendo el acercamiento de docentes y alumnos a la naturaleza. Se desarrollaron unos materiales en forma de cuadernos de trabajo con informaci??n sobre el tema y trabajos a llevar a cabo, estos son: la playa de S. Pedro de Antromero, estudio de los f??siles marinos entre Peran y Carranques, un peque??o estudio sobre la flora de los acantilados, visita al Museo del Mar de Asturias y las formaciones de dunas en las playas de Verdicio y Xag??. Este material puede aplicarse adapt??ndolo a alumnos de nivel superior o inferior. En la memoria del proyecto se exponen las actividades, los contenidos, temporalizaci??n y una evaluaci??n comentada de todas las actividades con propuestas para posteriores actividades. La opini??n de profesores y alumnos acerca de su experiencia es favorable y casi todos estar??an dispuestos a repetirla.
Resumo:
Se da a conocer y se informa sobre la labor que ejerce el Archivo y Museo de la Educaci??n de las Islas Baleares. Para salvaguardar el patrimonio educativo de esta comunidad su tarea consiste en recoger, catalogar, restaurar y conservar muebles, aparatos, enseres, material escolar, libros y documentaci??n diversa referente a la educaci??n en las Islas Baleares.
Resumo:
A partir del Proyecto Balanguera del Museo de Mallorca, se acerca a los alumnos de educaci??n infantil a la historia de las Illes Balears mediante la cesi??n de una reproducci??n de alguna pieza arqueol??gica a partir de la cual los alumnos empiezan a trabajar e indagar.
Resumo:
La última página del artículo contiene referencias bibliográficas