587 resultados para Libros de caballería españoles
Resumo:
En 1916 el gobierno estudió un proyecto por el que se pretendÃa fundar escuelas en el norte de España para emigrantes. Idea muy interesante, pero que no se hizo realidad. El fin era preparar a los emigrantes nacionales para que sus actividades en la América española fuesen eficaces a nivel comercial o agrÃcola. El plan de estudios tenÃa un carácter elemental, servÃa para formarlos. Otra idea que tampoco funcionó y nos arrebató cerca de medio millar de estudiantes hispanoamericanos, fue la de establecer en Barcelona y Madrid una oficina de información única y exclusivamente para estudiantes americanos con decisión para estudiar en España. El deseo era ofrecer de forma práctica y gratuita amplia información sobre los planes de estudio, encargándose de la tramitación de documentos e ilustración acerca de la situación geográfica y demás peculiaridades de los centros docentes españoles. En 1939 el Ministerio de Educación Nacional abre todos los centros docentes de España a los estudiantes hispanoamericanos y les facilita de forma generosa toda clase de medios académicos para que puedan convalidar sus estudios. Hasta ahora España tiene tratados o convenios con bastantes paÃses hispanoamericanos.
Resumo:
MallorquÃn que vive en el siglo XIII. Su vida es acción y contemplación. Aprende sin cesar, escribe, predica, aborda con valentÃa los problemas de la ciencia y del alma. Raimundo abraza la orden y el pensamiento del Santo de AsÃs, no los métodos rigurosos de Santo Domingo y la Escolástica aristotélica. El, igual que San AgustÃn, Duns Escoto, toma el camino de la verdad por el amor, no del amor por la verdad. El final es el mismo, pero los métodos y los sistemas difieren. El franciscano se inspira en Platón y Lulio procede por iluminación , no por razón. Aprende a fondo el árabe. Es el primero en la historia que compone tratados de FilosofÃa en lengua vulgar. Pio IX le declaró beato y no cabe la menor sombra de herejÃa en sus escritos. Pertenece al siglo XIII, siglo de la Escolástica , las Catedrales Góticas y las Sumas Más, no toda la filosofÃa medieval es ortodoxa y de recibo para los católicos. Escribió muchos libros polémicos, de filosofÃa, poemas. Pero, su obra más famosa es un libro de CaballerÃa: Tirant lo Blanch, el más licencioso de los libros de caballeria.
Resumo:
Jean Paulhan influirá en la literatura francesa de nuestra época. Ensayista, cuyas investigaciones se han realizado generalmente en el tema del lenguaje. Nacido en 1884, profesor de malgache y trajo poemas malgaches en Hain Tenys. Es un buscador de claves perdidas y asÃ, penetraba en las leyes del género. La conclusión de sus estudios fue que el lenguaje no es un medio de transparente y si un medio especÃfico que tiene sus leyes de refracción. En definitiva, toda su obra se centra en el lenguaje, entre palabras y pensamientos se organizaban delicadas y misteriosas transmutaciones. Toda su obra debÃa construirse en torno a esta inquietud y de sus observaciones. Razonará sobre las más raras hipótesis. Vivió La Primera Guerra Mundial, pero de una forma muy personal que no refleja el sentir de los demás, sino sus propias conjeturas como si hubiera vivido al margen de todo, en su mundo; Un segundo autor es André Labarthe. Su campo de observación son las fábricas norteamericanas y no el despacho de trabajo de los escritores parisinos. En la vida comienza mañana habla de los cambios en la industria americana desde hace diez años. Hoy gracias a las máquinas en Estados Unidos hace falta la mitad de la mano de obra. Comparándonos con este último paÃs, en Francia, a nivel industrial, nos hemos quedado en la era de las Cruzadas. Dos guerras nos han arruinado y la polÃtica continúa.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la pubicación
Resumo:
Obtuvo el pasado mes de mayo de 2004 el primer premio en el Concurso de experiencias didácticas para la enseñanza del Español como Lengua Extranjera 2004-2005, organizado por los Institutos Cervantes de Alemania y ELE Asesores LingüÃsticos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Contiene anexo con 'Escala de Metas de Logro 2 x 2 en Educación FÃsica'
Resumo:
Programa emitido el 20 de diciembre de 1994
Resumo:
Programa emitido el 3 de octubre de 1995
Resumo:
Se ofrece un resumen de una memoria sobre la problemática lingüÃstica de los niños españoles emigrantes en Francia. Se presenta un estudio cuantitativo de las principales interferencias del francés sobre el español en un grupo de 90 alumnos de origen español escolarizados en régimen normal en la escuela monolingüe francesa. Se concluye que la escolarización francesa de los niños emigrantes españoles le crea una serie de problemas especÃficos en todos los planos de la lengua, para el aprendizaje posterior del español.
Resumo:
Estudio de las caracterÃsticas fonológicas y fonéticas de las vocales, diptongos y triptongos en el idioma castellano y en el inglés, con el objetivo de identificar los que causan más problemas a la hora de la enseñanza del inglés para nuestros alumnos e intentar mejorar su explicación.
Resumo:
Se establece una serie de criterios de evaluación, sobre calidad y contenido, de los libros de texto para la enseñanza secundaria, enfocado especialmente a los manuales de las Ciencias experimentales. La evaluación se centra en dos partes: una primera, de objetivos y contenidos, y una segunda, de metodologÃa didáctica de los textos. Incluye el análisis de una muestra representativa de libros de FÃsica y QuÃmica de segundo de BUP.
Resumo:
Estos yacimientos terciarios se localizan en las regiones del levante peninsular: Cataluña donde están la mayorÃa, Valencia y Baleares.Para explicar las principales modificaciones producidas en España en la era terciaria, según se desprende de la flora que la poblaba en las distintas épocas diversos autores señalan varias causas: modificaciones en el relieve terrestre , cambios en las corrientes marinas, variaciones en la configuración de los mares y las costas, causas extraterrestres, etcétera. Con los datos que disponemos en la actualidad podemos pensar que la única causa posible capaz de producir tan grandes cambios en el clima de una zona en el transcurso de los tiempos, son los lentos movimientos de las placas de la corteza terrestre que la van trasladando hacia otras latitudes con clima diferente. Lo que supone mientas se produce la modificación de las condiciones ambientales que desaparezcan especies incapaces de adaptarse a ellas y que ocupen su lugar otras más adecuadas. En el eoceno clima tropical y especies de este clima, en el oligoceno sigue este clima pero se va atenuando. La flora encontrada en el mioceno contiene mayor número de géneros de tipo templado, pináces y gramÃneas. El clima es de tipo subtropical o templado con caracterÃsticas parecidas al Mediterráneo. En el mioceno superior especies caducifolias, algunos elementos mediterráneos y formas tropicales escasas. Se ha producido la sustitución de flora paleotropical perennifolia heredada del paleógeno por la templada de hoja caduca, más adecuada para soportar las nuevas condicionse. Es como si en este tiempo el clima de España hubiera pasado de estar situada, mas o menos, en una latitud de 30 grados al sur , durante el eoceno, a ocupar una posición similar a la de hoy en el plioceno.
Resumo:
Se presentan algunas notas sobre OrtografÃa Francesa, en concreto, se trata el dictado, el uso de las dobles consonantes y otras que presentan dificultades para el estudiante español. Otras dificultades que se tratan son: las terminaciones de sustantivos y adjetivos y palabras de género diferentes en los dos idiomas.
Resumo:
Se presentan algunas notas sobre OrtografÃa Francesa, en concreto, se trata el dictado, el uso de las dobles consonantes y otras que presentan dificultades para el estudiante español. Otras dificultades que se tratan son: las terminaciones de sustantivos y adjetivos y palabras de género diferentes en los dos idiomas.